Llega Si Veo, la tecnología innovadora e inclusiva que nació del ingenio de tres estudiantes jujeños

Lo que empezó como un proyecto de secundario, hoy germina en un aparato que podrá ayudar miles de personas con dificultades visuales.  De origen jujeño, Si Veo está en proceso de convertirse en uno de los inventos de incidencia social del año y la región. Conocé la historia de los ex alumnos del Colegio José Hernández que hicieron notar a Jujuy, una vez más, en el mapa tecnológico nacional.

Image description
Image description

Juan Cruz Zenarruza, Álvaro Benjamín Meza y Tomas Toffolo Pasquini, son los ideólogos de este sistema inteligente que tuvo su primer prototipo en 2018, año en el que todo comenzó. A pesar de su corto periodo, ya cuentan con múltiples reconocimientos: premio a Jóvenes y Adolescentes Destacados del año por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y el Gobierno de Jujuy; primer premio en la UdeSa Camp de la Universidad de San Andrés en Bs As; y Orgullo Nacional por el Ministerio de Salud de la Nación, entre otros.

Durante el último año del colegio delinearon los primeros bosquejos del aparato, explicó Juan en exclusiva a IN Jujuy. “Hace dos años atrás tuve la oportunidad de viajar a Tecnópolis Federal, en donde se inspiró la idea de Si Veo, luego de probar una atracción que usaba sensores de movimiento. Se trataba de un laberinto en donde, con los ojos vendados, teníamos que encontrar la salida guiados de éstos”, recordó.

“Queríamos lograr cumplir con el slogan de la materia ‘dar una solución inteligente a un problema existente’”, explicó el joven. “Allí surgió la idea de crear unos lentes con sensores a la altura de los ojos que identifique objetos para no videntes totales y parciales; y le sumamos más funciones como las vibraciones y el sonido.”

Tras sus primeros pasos, la oportunidad para desarrollar aún más el proyecto llegó con la participación en la UdeSa Camp. Juan contó qué “fuimos al campamento de la Universidad de San Andrés en Buenos Aires en donde buscan proyectos para encubarlos y potenciarlos. Luego de haber atravesado tres instancias de concurso, de 800 proyectos presentados en todo el país, quedamos entre los mejores 15 proyectos”.

“Si Veo es un sistema inteligente, adaptable a cualquier tipo de lentes”, detalló. Y elegimos no incluir lentes con un diseño general: las situaciones de cada usuario son y serán diferentes, según su grado de disminución de la vista” destacó sobre la atención a lo particular en el proyecto.

Al usuario que ya cuenta con lentes propios, se le incorporan dos sensores ultrasónicos que se adaptan a las patillas, esta tecnología es la que capta el movimiento. Son como segundos ojos electrónicos.

Juan detalló que “esos sensores alertan de posibles objetos en el entorno, captan la información, desde dos metros a menos de 20 cm de distancia, las envía al CPU que viene por separado y que el cliente lleva consigo en un pequeño estuche, y traduce esos datos en vibraciones que luego son percibidos por los huesos temporales de la cabeza, a través de las patillas de los lentes”.

Lo novedoso es que se podrá saber a qué distancia se encuentra el objeto, con qué velocidad se aproxima y en qué lado está (izquierdo o derecho). En este sentido, el aparato emitirá diferentes tipos de señales que ayudarán a identificar cada uno de las circunstancias.

Luego de la alianza con Moovit, una app de transporte público y un servicio de mapeo, creado por la compañía de software israelí Moovit Inc, Si Veo mejoró su composición: “cuenta con un auricular Bluetooth, mediante esta aplicación se puede saber el estado del sendero por el cual transita y en qué condiciones está”,  explicó Juan.

“Además, el auricular tiene un botón “SOS” para casos de emergencia; si el aparato tiene un problema de uso o bien el usuario se pierde o desorienta, presionando este botón el sistema, que ya está conectado al celular, envía un mensaje con la ubicación a una lista de contactos de emergencia, y una llamada contigua”.

Los tres jujeños de 18 años, ahora estudiantes universitarios, a pesar de estar distanciados en provincias diferentes siguen apostando e invirtiendo en el desarrollo del producto que evolucionó en su último prototipo 3.0. “Con todas las mejoras que incorporamos lo que pretendemos es generar independencia y darle seguridad en el usuario”, confió Juan.

“Estamos en etapa de investigación” – continuó - “ya se testea el último prototipo para ver qué se puede mejorar. Con la apuesta de Ledesma entramos al Programa de Innovación y Tecnología, que nos ayudó a perfeccionarnos y llegar a la instancia en donde estamos, que como ya dijimos ahora estamos en 3.0; otro prototipo lo enviamos al Ministerio de Salud para que lo prueben, certifiquen y validen”.

En proceso de poder legalizarlo y lanzarlo de manera efectiva al mercado, el joven aclaró la necesidad de garantizar el uso, servicio y seguridad de Si Veo. En un futuro, indicó, “esperamos poder seguir avanzando el camino que nos resta par a poder finalmente lanzarlo en condiciones”.

En cuanto a la accesibilidad del producto, y por los recursos que requiere, Juan explicó que el objetivo es que sean económicos para lograr responder a una necesidad fundamental y llegar a más personas que lo necesiten: “están hechos de filamento que usan las impresoras 3D, son materiales hechos con recursos renovables; disminuyen el impacto ambiental y lo principal es que lo vuelve accesible al público”, puntualizó.

2018 para estos jóvenes fue año que dio un giro de 180° a sus vidas: “se nos abrió el mundo, es algo que no imaginamos, nos vinculó para conocer otros inventos de empresas, que nos compartían sus proyectos”, valoró Juan. “Lo que comenzó como un proyecto de Colegio alcanzó dimensiones que no teníamos ni proyectado”, destacó.

Para conocer y contactarte con Si Veo te dejamos sus redes: FacebookInstagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)