Llega Si Veo, la tecnología innovadora e inclusiva que nació del ingenio de tres estudiantes jujeños

Lo que empezó como un proyecto de secundario, hoy germina en un aparato que podrá ayudar miles de personas con dificultades visuales.  De origen jujeño, Si Veo está en proceso de convertirse en uno de los inventos de incidencia social del año y la región. Conocé la historia de los ex alumnos del Colegio José Hernández que hicieron notar a Jujuy, una vez más, en el mapa tecnológico nacional.

Image description
Image description

Juan Cruz Zenarruza, Álvaro Benjamín Meza y Tomas Toffolo Pasquini, son los ideólogos de este sistema inteligente que tuvo su primer prototipo en 2018, año en el que todo comenzó. A pesar de su corto periodo, ya cuentan con múltiples reconocimientos: premio a Jóvenes y Adolescentes Destacados del año por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y el Gobierno de Jujuy; primer premio en la UdeSa Camp de la Universidad de San Andrés en Bs As; y Orgullo Nacional por el Ministerio de Salud de la Nación, entre otros.

Durante el último año del colegio delinearon los primeros bosquejos del aparato, explicó Juan en exclusiva a IN Jujuy. “Hace dos años atrás tuve la oportunidad de viajar a Tecnópolis Federal, en donde se inspiró la idea de Si Veo, luego de probar una atracción que usaba sensores de movimiento. Se trataba de un laberinto en donde, con los ojos vendados, teníamos que encontrar la salida guiados de éstos”, recordó.

“Queríamos lograr cumplir con el slogan de la materia ‘dar una solución inteligente a un problema existente’”, explicó el joven. “Allí surgió la idea de crear unos lentes con sensores a la altura de los ojos que identifique objetos para no videntes totales y parciales; y le sumamos más funciones como las vibraciones y el sonido.”

Tras sus primeros pasos, la oportunidad para desarrollar aún más el proyecto llegó con la participación en la UdeSa Camp. Juan contó qué “fuimos al campamento de la Universidad de San Andrés en Buenos Aires en donde buscan proyectos para encubarlos y potenciarlos. Luego de haber atravesado tres instancias de concurso, de 800 proyectos presentados en todo el país, quedamos entre los mejores 15 proyectos”.

“Si Veo es un sistema inteligente, adaptable a cualquier tipo de lentes”, detalló. Y elegimos no incluir lentes con un diseño general: las situaciones de cada usuario son y serán diferentes, según su grado de disminución de la vista” destacó sobre la atención a lo particular en el proyecto.

Al usuario que ya cuenta con lentes propios, se le incorporan dos sensores ultrasónicos que se adaptan a las patillas, esta tecnología es la que capta el movimiento. Son como segundos ojos electrónicos.

Juan detalló que “esos sensores alertan de posibles objetos en el entorno, captan la información, desde dos metros a menos de 20 cm de distancia, las envía al CPU que viene por separado y que el cliente lleva consigo en un pequeño estuche, y traduce esos datos en vibraciones que luego son percibidos por los huesos temporales de la cabeza, a través de las patillas de los lentes”.

Lo novedoso es que se podrá saber a qué distancia se encuentra el objeto, con qué velocidad se aproxima y en qué lado está (izquierdo o derecho). En este sentido, el aparato emitirá diferentes tipos de señales que ayudarán a identificar cada uno de las circunstancias.

Luego de la alianza con Moovit, una app de transporte público y un servicio de mapeo, creado por la compañía de software israelí Moovit Inc, Si Veo mejoró su composición: “cuenta con un auricular Bluetooth, mediante esta aplicación se puede saber el estado del sendero por el cual transita y en qué condiciones está”,  explicó Juan.

“Además, el auricular tiene un botón “SOS” para casos de emergencia; si el aparato tiene un problema de uso o bien el usuario se pierde o desorienta, presionando este botón el sistema, que ya está conectado al celular, envía un mensaje con la ubicación a una lista de contactos de emergencia, y una llamada contigua”.

Los tres jujeños de 18 años, ahora estudiantes universitarios, a pesar de estar distanciados en provincias diferentes siguen apostando e invirtiendo en el desarrollo del producto que evolucionó en su último prototipo 3.0. “Con todas las mejoras que incorporamos lo que pretendemos es generar independencia y darle seguridad en el usuario”, confió Juan.

“Estamos en etapa de investigación” – continuó - “ya se testea el último prototipo para ver qué se puede mejorar. Con la apuesta de Ledesma entramos al Programa de Innovación y Tecnología, que nos ayudó a perfeccionarnos y llegar a la instancia en donde estamos, que como ya dijimos ahora estamos en 3.0; otro prototipo lo enviamos al Ministerio de Salud para que lo prueben, certifiquen y validen”.

En proceso de poder legalizarlo y lanzarlo de manera efectiva al mercado, el joven aclaró la necesidad de garantizar el uso, servicio y seguridad de Si Veo. En un futuro, indicó, “esperamos poder seguir avanzando el camino que nos resta par a poder finalmente lanzarlo en condiciones”.

En cuanto a la accesibilidad del producto, y por los recursos que requiere, Juan explicó que el objetivo es que sean económicos para lograr responder a una necesidad fundamental y llegar a más personas que lo necesiten: “están hechos de filamento que usan las impresoras 3D, son materiales hechos con recursos renovables; disminuyen el impacto ambiental y lo principal es que lo vuelve accesible al público”, puntualizó.

2018 para estos jóvenes fue año que dio un giro de 180° a sus vidas: “se nos abrió el mundo, es algo que no imaginamos, nos vinculó para conocer otros inventos de empresas, que nos compartían sus proyectos”, valoró Juan. “Lo que comenzó como un proyecto de Colegio alcanzó dimensiones que no teníamos ni proyectado”, destacó.

Para conocer y contactarte con Si Veo te dejamos sus redes: FacebookInstagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.