Llegan los paneles solares de Talesun Energy para la megaplanta de Cauchari

El predio de la que será la planta más grande de Sudamérica tiene listos los caminos internos y desagües y una gran superficie con las estructuras soporte dispuestas para los paneles, que en septiembre ingresarán a Jujuy por el Paso de Jama. Desde China, llegarán al puerto de Mejillones, en Chile, 2.800 contenedores de materiales.

El Gobierno de Jujuy anunció que en septiembre, por el Paso de Jama, empezarán a ingresar un promedio de cuarenta camiones por día transportando el material para la construcción de la planta de energía fotovoltaica en Cauchari, al suroeste de la provincia y al sur del mismo salar que, además de la mayor radiación solar de la región, también brinda litio.

La empresa a cargo de la construcción de la planta fotovoltaica es Shanghai Electric Power Construction Co. Ltd., y Talesun Energy Argentina S.A. es la proveedora de los paneles solares. En la primera fase, donde se ejecutaron las tareas referidas a preparación del terreno, caminerías y desagües, como también el hincado de las estructuras que sostienen los paneles, participó como subcontratista la Dirección Provincial de Vialidad. Por esa obra Jujuy recibirá un ingreso de $ 9 millones, que volcará al mantenimiento y mejora de su red vial.

La llegada de alrededor de un millón doscientos mil paneles solares es otro hito tangible más en el proceso hacia la planta fotovoltaica Cauchari. Viene a sumarse a la construcción de la nueva ruta provincial 70 B, que nace perpendicular a la ruta nacional 52 y configura el acceso a la planta, o la conexión del sitio de la planta con la ruta nacional 40 a la altura de Pastos Chicos. Esto figura entre otros múltiples pasos y gestiones desde que Jujuy obtuvo la licitación para proveer de 300 MW a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

También, seiscientos ciudadanos de comunidades de la puna jujeña se capacitaron en conocimientos que podrán brindar para la construcción y funcionamiento de la planta, especialmente en electricidad, construcción y montaje de estructura metálica y soldadura.

La opción por invertir en la producción de energía limpia, fotovoltaica especialmente, es una política que Jujuy le ha anunciado al mundo desde 2015. Al mismo tiempo que el Gobierno –según expresó también en publicaciones oficiales-  elegía el paradigma Pachamama, modelo de sentido basado en la reciprocidad del ser humano con la madre Tierra, como orientador para desplegar políticas referidas a los recursos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.