Llegan los paneles solares de Talesun Energy para la megaplanta de Cauchari

El predio de la que será la planta más grande de Sudamérica tiene listos los caminos internos y desagües y una gran superficie con las estructuras soporte dispuestas para los paneles, que en septiembre ingresarán a Jujuy por el Paso de Jama. Desde China, llegarán al puerto de Mejillones, en Chile, 2.800 contenedores de materiales.

El Gobierno de Jujuy anunció que en septiembre, por el Paso de Jama, empezarán a ingresar un promedio de cuarenta camiones por día transportando el material para la construcción de la planta de energía fotovoltaica en Cauchari, al suroeste de la provincia y al sur del mismo salar que, además de la mayor radiación solar de la región, también brinda litio.

La empresa a cargo de la construcción de la planta fotovoltaica es Shanghai Electric Power Construction Co. Ltd., y Talesun Energy Argentina S.A. es la proveedora de los paneles solares. En la primera fase, donde se ejecutaron las tareas referidas a preparación del terreno, caminerías y desagües, como también el hincado de las estructuras que sostienen los paneles, participó como subcontratista la Dirección Provincial de Vialidad. Por esa obra Jujuy recibirá un ingreso de $ 9 millones, que volcará al mantenimiento y mejora de su red vial.

La llegada de alrededor de un millón doscientos mil paneles solares es otro hito tangible más en el proceso hacia la planta fotovoltaica Cauchari. Viene a sumarse a la construcción de la nueva ruta provincial 70 B, que nace perpendicular a la ruta nacional 52 y configura el acceso a la planta, o la conexión del sitio de la planta con la ruta nacional 40 a la altura de Pastos Chicos. Esto figura entre otros múltiples pasos y gestiones desde que Jujuy obtuvo la licitación para proveer de 300 MW a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

También, seiscientos ciudadanos de comunidades de la puna jujeña se capacitaron en conocimientos que podrán brindar para la construcción y funcionamiento de la planta, especialmente en electricidad, construcción y montaje de estructura metálica y soldadura.

La opción por invertir en la producción de energía limpia, fotovoltaica especialmente, es una política que Jujuy le ha anunciado al mundo desde 2015. Al mismo tiempo que el Gobierno –según expresó también en publicaciones oficiales-  elegía el paradigma Pachamama, modelo de sentido basado en la reciprocidad del ser humano con la madre Tierra, como orientador para desplegar políticas referidas a los recursos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.