Llegó LUMI 19 a Jujuy: la empresa EJESA donó al hospital San Roque equipamiento para la desinfección de aire y superficies

El LUMI 19 UVC permite descontaminar microorganismos como el virus COVID-19, en un lapso corto, lo que posibilita reutilizar inmediatamente habitaciones, salas de hospitales, laboratorios, áreas de infecciosos, transporte público, entre otros espacios.

Image description
Image description

El equipamiento fue donado al Gobierno de la Provincia de Jujuy, a través de su Comité Operativo de Emergencia (COE) y será utilizado especialmente para el resguardo de la seguridad del personal sanitario que opera bajo ambientes contaminados.


“Los equipos LUMI funcionan con UV-C, luminarias ultravioletas que permiten desinfectar ambientes. Esto está siendo utilizado en distintos lugares del mundo para desinfectar salas de los hospitales, donde hay distintos virus intrahospitalarios”, explicó Mario Pizarro, secretario de Energía de la Provincia.

El funcionario valoró la importancia del equipo en la lucha contra el COVID 19, a su vez, adelantó la llegada de cuatro artefactos más de similares características, los cuales se destinarán, en su momento, a diferentes hospitales de la provincia.

“El gesto de EJESA demuestra que, en Jujuy, todos estamos haciendo nuestro aporte en este momento tan difícil que atravesamos. Nos llena de orgullo saber que tenemos un pueblo solidario, empresarios solidarios y la gente que acompaña, por eso tenemos que seguir trabajando en este camino para que todos juntos podamos combatir a este virus”, concluyó Pizarro.

Por su parte, Ernesto Vaccaro, gerente general de EJESA, manifestó que el prototipo fue desarrollado por profesionales de la empresa en un centro de innovación para la eficiencia energética, en Entre Ríos. “Pusimos a trabajar todos ese conocimientos y tecnología en pos de brindar un servicio a la salud”, detalló el ejecutivo, que, además, señaló que “la intención de la empresa es seguir trayendo equipos para que todos los hospitales cabeceras de la provincia tengan equipamiento de estas características”.  

Características

  • Lumi 19 es un equipo móvil de desinfección de aire y superficies basado en el efecto germicida de la luz UV-C (254 nm), de 360°.
  • Desinfecta la mayor parte de la superficie alcanzada por la luz, en 30 minutos.
  • Fue creado como suplemento para reducir la tasa de infecciones intrahospitalarias producidas por bacterias, esporas, virus y otros microorganismos capaces de dañar la salud humana.
  • Lo novedoso es su rango de emisión, que se trata de radiación Ultravioleta C (esto es en el rango lejano UV (100-280 nm)).
  • Es de fácil transporte y puede utilizarse en salas de espera, consultorios, pasillos, quirófanos, laboratorios, cuartos de desechos biológicos y unidades de cuidados intensivos, entre otros.

Funcionamiento

  • Cada equipo es una matriz móvil de luces ultravioleta-C (UVC) de longitud de onda corta, que emiten suficiente energía para destruir el ADN o ARN de cualquier microorganismo que tenga a su alcance.
  • Su estructura de 10 tubos UV, permite descontaminar microorganismos como el virus COVID-19, en un lapso corto, lo que posibilita reutilizar inmediatamente habitaciones, salas de hospitales, laboratorios, áreas de infecciosos, transporte público, etc.
  • Posee una estructura mecánica desarmable y de fácil traslado.
  • Se eleva hasta una altura de 170 cm., permitiendo la radiación por encima del nivel de cama.
  • Su Sistema electrónico está diseñado para la seguridad del personal sanitario, con sensor de movimiento para el corte en caso de detectar presencia humana, con activación temporizada y/o remota.


Ventajas del método UVC

  • Tiempos reducidos de desinfección: El equipo trabaja en ciclos de 7 minutos, recomendando su uso en dos ciclos mínimos en zonas diferentes para evitar las interferencias con las radiaciones realizadas (efecto sombra). El tiempo de uso del equipo dependerá siempre del volumen de la habitación a desinfectar.
  • Eficiencia: La desinfección se realiza en porcentajes superiores al 95%. Vale aclarar que este procedimiento no reemplaza a los protocolos de limpieza e higiene para instalaciones hospitalarias, sino que constituye una herramienta previa adicional de protección al personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.