Llegó Xuma, agua de mesa jujeña: ¿cuál será el próximo “componente especial?”

El día de ayer será recordado como el que la Provincia de Jujuy sumó una nueva empresa estatal (en gestión radical en alianza con –parte del- Justicialismo): Xuma, agua de mesa jujeña.  Surgió de otra empresa estatal, Agua Potable S.E., que suplió la antigua sociedad anónima Agua de los Andes. El gobernador anticipó que pronto tendrá “un componente especial” que hará que lancemos en el continente un producto único en su tipo.

Image description

En IN Jujuy seguimos con mucha atención y esperanza los desarrollos desde el Estado en el campo productivo, incluso cuando el Estado se las juega para producir. Así, ya te contamos de CANNAVA S.E., Cauchari Solar, y la misma Agua Potable de Jujuy Sociedad del Estado, mamá de Xuma.


El gobernador Gerardo Morales encabezó la ceremonia inaugural de Xuma, planta envasadora de agua de mesa que, aseguró, viene a complementar una política pública de inclusión, garantizando el acceso al agua de alta calidad.

"Xuma, subrayó que es agua de primera calidad proveniente de la vertiente de Lozano y del río Yala, tremendamente superior a todas las que se comercializan en el país”, aseguró Morales sobre lo que, describieron publicaciones oficiales, permitirá llegar con el recurso vital de alta calidad a zonas de difícil abastecimiento y garantizar disponibilidad en situaciones de emergencia, tal lo describieron fuentes oficiales.

En el acto de inauguración, Morales se diferenció de los gobiernos anteriores a su gestión: “(en 2015) nos planteamos ser un gobierno mero pagador de sueldos de empleados públicos o un gobierno realmente transformador” y recordó que “antes la consigna era solamente pagar sueldos y gestionar programas nacionales, paradigma que debíamos romper con un modelo propio de transformación social y productiva que le pertenezca al pueblo”.

“Así -prosiguió- llegó el tiempo de producción del litio, generación de energía solar con Cauchari en vías de ampliación y 1.200 trabajadores, construcción de 258 escuelas con 10.000 puestos de trabajo, producción de cannabis medicinal con 35 hectáreas cultivadas hasta llegar en 2023 a 2.000 hectáreas y 8.000 trabajadores”.

Morales también indicó que dentro del proceso de transformación, “se incluyó a la empresa Agua de los Andes que se refundó para dar paso a Agua Potable y Saneamiento de Jujuy S.E. que hoy lleva agua de calidad a 550 comunidades que antes se tenían que arreglar solas” y añadió que “incorporamos así 140.000 nuevos usuarios en 5 años de trabajo con una empresa enteramente pública”.

“Este proyecto generará recursos que serán volcados a obras para hacer a nuevo los sistemas de cañerías que tienen actualmente entre 60 y 70 años de antigüedad”, recalcó. Y, no sin generar la intriga, expresó que Xuma “trabaja en el desarrollo de un producto especial que próximamente saldrá al mercado y será único en su tipo”. “Seremos los primeros en el continente en producir esta agua con un componente especial”, completó.

Víctor Galarza, presidente del Directorio de Agua Potable S.E, dijo que Xuma es el resultado de “la eficiente administración de recursos de Agua Potable y Saneamiento de Jujuy que primero logró equilibrio económico, con posterior proceso de reequipamiento y ahora con capacidad para destinar medios propios a otros proyectos, apuntando al autosustento”.

“Las ventas de Xuma aportarán a la ejecución de grandes obras previstas para transformar los sistemas de suministro de agua potable y de tratamiento de líquidos cloacales en toda la provincia, por eso Xuma ahora es de todos los jujeños”, enfatizó tras apuntar que la planta “fue gestada con fines sociales y comerciales”, indicó que “se transita la fase social para llegar a los jujeños con una de las aguas de mayor calidad del país”.

Galarza explicó que “el complejo cuenta con capacidad para envasar aproximadamente 4.000 botellas por hora, dependiendo del tamaño del envase” y agregó que “también puede envasar otros tipos de bebidas, cualidad que permite proyectar la ampliación del abanico de productos de cara al futuro”. Finalmente, Galarza exteriorizó su agradecimiento a quienes aportaron su esfuerzo para que Xuma sea una realidad, “en especial la decisión política del gobernador Morales, como así también el consejo sano, oportuno y experimentado de Miguel Giubergia”.


El complejo está emplazado en el barrio Arenales, San Luis esquina 10 de Junio, de la capital jujeña. Se construyó desde cero en terrenos de Agua Potable, lo que demandó una inversión de recursos propios de la empresa estatal en tecnología italiana e industria nacional para construir un sistema industrial modelo en el NOA. Este moderno e innovador proceso industrial jujeño, inicia con la modelación de botellas, inflado, lavado, rellenado, etiquetado, cierre y empaque. La instalación genera y produce un agregado de valor hídrico..

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.