Llegó Xuma, agua de mesa jujeña: ¿cuál será el próximo “componente especial?”

El día de ayer será recordado como el que la Provincia de Jujuy sumó una nueva empresa estatal (en gestión radical en alianza con –parte del- Justicialismo): Xuma, agua de mesa jujeña.  Surgió de otra empresa estatal, Agua Potable S.E., que suplió la antigua sociedad anónima Agua de los Andes. El gobernador anticipó que pronto tendrá “un componente especial” que hará que lancemos en el continente un producto único en su tipo.

Image description

En IN Jujuy seguimos con mucha atención y esperanza los desarrollos desde el Estado en el campo productivo, incluso cuando el Estado se las juega para producir. Así, ya te contamos de CANNAVA S.E., Cauchari Solar, y la misma Agua Potable de Jujuy Sociedad del Estado, mamá de Xuma.


El gobernador Gerardo Morales encabezó la ceremonia inaugural de Xuma, planta envasadora de agua de mesa que, aseguró, viene a complementar una política pública de inclusión, garantizando el acceso al agua de alta calidad.

"Xuma, subrayó que es agua de primera calidad proveniente de la vertiente de Lozano y del río Yala, tremendamente superior a todas las que se comercializan en el país”, aseguró Morales sobre lo que, describieron publicaciones oficiales, permitirá llegar con el recurso vital de alta calidad a zonas de difícil abastecimiento y garantizar disponibilidad en situaciones de emergencia, tal lo describieron fuentes oficiales.

En el acto de inauguración, Morales se diferenció de los gobiernos anteriores a su gestión: “(en 2015) nos planteamos ser un gobierno mero pagador de sueldos de empleados públicos o un gobierno realmente transformador” y recordó que “antes la consigna era solamente pagar sueldos y gestionar programas nacionales, paradigma que debíamos romper con un modelo propio de transformación social y productiva que le pertenezca al pueblo”.

“Así -prosiguió- llegó el tiempo de producción del litio, generación de energía solar con Cauchari en vías de ampliación y 1.200 trabajadores, construcción de 258 escuelas con 10.000 puestos de trabajo, producción de cannabis medicinal con 35 hectáreas cultivadas hasta llegar en 2023 a 2.000 hectáreas y 8.000 trabajadores”.

Morales también indicó que dentro del proceso de transformación, “se incluyó a la empresa Agua de los Andes que se refundó para dar paso a Agua Potable y Saneamiento de Jujuy S.E. que hoy lleva agua de calidad a 550 comunidades que antes se tenían que arreglar solas” y añadió que “incorporamos así 140.000 nuevos usuarios en 5 años de trabajo con una empresa enteramente pública”.

“Este proyecto generará recursos que serán volcados a obras para hacer a nuevo los sistemas de cañerías que tienen actualmente entre 60 y 70 años de antigüedad”, recalcó. Y, no sin generar la intriga, expresó que Xuma “trabaja en el desarrollo de un producto especial que próximamente saldrá al mercado y será único en su tipo”. “Seremos los primeros en el continente en producir esta agua con un componente especial”, completó.

Víctor Galarza, presidente del Directorio de Agua Potable S.E, dijo que Xuma es el resultado de “la eficiente administración de recursos de Agua Potable y Saneamiento de Jujuy que primero logró equilibrio económico, con posterior proceso de reequipamiento y ahora con capacidad para destinar medios propios a otros proyectos, apuntando al autosustento”.

“Las ventas de Xuma aportarán a la ejecución de grandes obras previstas para transformar los sistemas de suministro de agua potable y de tratamiento de líquidos cloacales en toda la provincia, por eso Xuma ahora es de todos los jujeños”, enfatizó tras apuntar que la planta “fue gestada con fines sociales y comerciales”, indicó que “se transita la fase social para llegar a los jujeños con una de las aguas de mayor calidad del país”.

Galarza explicó que “el complejo cuenta con capacidad para envasar aproximadamente 4.000 botellas por hora, dependiendo del tamaño del envase” y agregó que “también puede envasar otros tipos de bebidas, cualidad que permite proyectar la ampliación del abanico de productos de cara al futuro”. Finalmente, Galarza exteriorizó su agradecimiento a quienes aportaron su esfuerzo para que Xuma sea una realidad, “en especial la decisión política del gobernador Morales, como así también el consejo sano, oportuno y experimentado de Miguel Giubergia”.


El complejo está emplazado en el barrio Arenales, San Luis esquina 10 de Junio, de la capital jujeña. Se construyó desde cero en terrenos de Agua Potable, lo que demandó una inversión de recursos propios de la empresa estatal en tecnología italiana e industria nacional para construir un sistema industrial modelo en el NOA. Este moderno e innovador proceso industrial jujeño, inicia con la modelación de botellas, inflado, lavado, rellenado, etiquetado, cierre y empaque. La instalación genera y produce un agregado de valor hídrico..

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.