Los fiscales ambientales del país se dan cita hoy en el seminario de Derecho Ambiental, organizado desde Jujuy

Al seminario lo organiza el Colegio de Abogados de Jujuy, y cuenta con la coordinación de Alejandra Cáu Cattan, de quien ya te contamos varias veces desde que arrancamos IN Jujuy (tanto en 2018 como hace muy poquito). Enteráte en la nota de las exposiciones: ¡todas son de referentes en el país sobre el tema!

Image description

Hoy desde las 10 hs. aunque también con instancia a la tarde, desde las 17 hs., tendrá lugar el seminario virtual de Derecho Ambiental, organizado por el Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy. En la jornada se abordarán las temáticas de Derecho y legislación sobre residuos, fuentes energéticas y medio ambiente, como así también Justicia Ambiental, Fueros Civil, Penal y Multifuero.


El seminario contará con la apertura a cargo de la presidenta del Colegio, Ana Gabriela Igarzabal, la participación de fiscales ambientales de Argentina y la disertación de fiscales de nuestra provincia sobre la creación de la Nueva Fiscalía  Multifuero.

Si leés esto temprano, podés consultar para inscribirte mediante correo electrónico aquí, aunque si querés saber a quiénes este seminario presenta como referentes en materia de Derecho Ambiental en el país, Alejandra Cáu Cattan nos brindó detalles que te compartimos aquí.

“Podremos escuchar a casi todos los fiscales ambientales del país, la mayoría con competencia penal, con excepción de la expositora de la Procuración de Santa Fe”, enmarcó Alejandra, y continuó que “los fiscales compartirán cómo cada uno va abordando los temas ambientales en sus provincias; por ejemplo, en la exposición de  Neuquén se hablará de los problemas de contaminación ambiental y dela necesidad de que el fiscal tenga además de competencia penal una competencia civil para ejecutar medidas preventivas en torno al ambiente, la de Corrientes, profundizará más en biodiversidad y ruralidad, Jujuy hablará de la primera fiscalía multifueros de Argentina, y así; tendremos un panorama muy amplio del estado de la cuestión en el país”.

La jornada está estructurada en dos instancias. La primera será moderada por las abogadas Florenia Ritu y Agustina Vera, y con exposiciones desde Suecia, Perú, otras de Jujuy y hasta una presentación de un libro, se desarrollarán temas referidos a Derecho y Legislación sobre Residuos, Fuentes Energéticas y Medio Ambiente. La segunda parte es moderada por Alejandra Cáu Cattán, y presenta los contenidos referidos a Justicia Ambiental: Fuero Civil y Mutifuero.


En la segunda instancia, disertarán: Juan Sebastián Lloret, de Salta, acerca de litigación ambiental estratégica fiscal; Clarisa Neuman, de Santa Fe, sobre la acción preventiva y reparativa ambiental; Gerardo Cabral, de Corrientes, en torno a desafíos fiscales ante delitos ambientales de flora y fauna; Maximiliano Breide Obeid, acerca de desafíos fiscales, contaminación ambiental y competencia multifuero; y Javier Sánchez Serrantes, de Jujuy, sobre las nuevas  fiscalías ambientales multifuero en la provincia.

Para información previa y posterior sobre este seminario, también es oportuno visitar la página del Colegio de Abogados de Jujuy. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).