Los Incoterms, primer paso en las negociaciones de compra/venta en el comercio internacional

(Por: Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduanero, despachante de Aduana; agente de Transporte) Con el inicio de esta nueva década, qué mejor tema para comenzar que los Incoterms (International Commercial Terms), traducidos al español como “términos de comercio internacional”.
 

Image description

Los Incoterms definen un conjunto de reglas internacionales regidos por la Cámara de Comercio Internacional y creados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) en 1936. 


Estos términos son revisados cada 10 años aproximadamente, para adaptarlos a las nuevas circunstancias de las prácticas comerciales y logísticas. Al respecto, el pasado 10 de septiembre de 2019 se presentó la versión final de los Incoterms 2020 con vigencia a partir del 1 de enero de 2020.

Entonces, los Incoterms son siglas de tres letras y establecen criterios definidos sobre la distribución de los gastos y la transmisión de los riesgos entre Vendedor y Comprador. 

Con su correcta utilización, las empresas - Exportador, Transporte e Importador -  obtienen seguridad en la interpretación de los términos negociados entre comprador y vendedor, ya que son reglas internacionales uniformes que ayudan a delimitar el reparto de responsabilidades y obligaciones para cada una de las partes. 

Con cada sigla se detalla las referencias directas para el transporte que se utiliza y al lugar donde se entrega la mercancía, así como los trámites, gastos y pagos que deben efectuarán, incluídos los honorarios de los Despachantes de Aduana y otros profesionales.

Es importante que se realicen negociaciones de la manera más segura posible: uno de los principales riesgos por los que atraviesan los exportadores o vendedores es armar el valor de su mercadería y la logística de transporte al momento de ofrecer sus mercaderías a los compradores o importadores, y en muchos casos, también se deberán superar las barreras idiomáticas en el Comercio Internacional. 

En una negociación internacional (sí o sí) se debe informar la condición de venta más adecuada: EXW – FOB o CIF entre las más conocidas.

Concretar una compra o venta ya es un logro, y para evitar posibles conflictos y confusiones que pueden causarse cuando se concrete es necesario agregar a las INCOTERMS la versión utilizada y el puerto de origen o destino - ejemplo FCA Jujuy 2020 -.

Por esto considero relevante analizar las condiciones de compra venta antes de dar continuidad a la operación de comercio exterior, ya que en caso de siniestros o discrepancias en los Incoterms que en los últimos años se incorporan como pruebas y análisis en  instrumentos jurídicos y jurisprudencia.

Los Incoterms 2020 son:

  • EXW – En Fábrica
  • FCA – Franco Porteador
  • FAS – Franco al Costado del Buqueque
  • FOB – Franco a Bordo
  • CPT – Transporte Pagado Hasta
  • CIP – Transporte y Seguro Pagados Hasta
  • CFR – Costo y Flete
  • CIF – Costo, Seguro y Flete
  • DAP – Entregada en Lugar
  • DPU – Entregada en Lugar Descargada
  • DDP – Entregada Derechos Pagados

Para mercaderías que se Exportan desde Jujuy, los únicos Incoterms válidos son los que amparan al transporte terrestre para mercaderías que no tendrán cambio de vía y transbordo, para las cuales se deberá aplicar las de multimodal. 

De igual forma, para las mercaderías que se compran en el exterior para que arriben a Jujuy (sobre todo en cargas aéreas y marítimas) los términos a aplicar son los válidos en multimodal.


En la actualidad, más personas se ven involucradas con el comercio internacional, con lo cual para que se concreten compras y despachos de bultos más rápido, quienes analizamos la documentación de comercio exterior (factura; guías de embarques; seguros; y contratos) debemos estar informados y capacitados para brindar el mejor asesoramiento y servicio, y evitar costos ocultos o doble imputación en la cadena de servicios que se realizan desde la partida de la fábrica hasta el arribo al destino final. 

Para más información sobre este tema, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.