Luego de varias idas y vueltas, la zona franca de Perico cada vez más cerca

Este viernes 15 tendrá lugar el lanzamiento del proceso licitatorio para la Zona Franca. Así lo anunció el gobernador de Jujuy Gerardo Morales luego de una reunión clave en Buenos Aires con el director general de Aduanas, Diego Dávila.

Image description
Image description

Como ya tratamos en IN Jujuy sobre los proyectos de zonas francas en Jujuy (ver aquí), las mismas son un anhelo del gobernador Gerardo Morales desde su época de senador nacional. Y desde 2015, en su gestión como gobernador, Morales continuó trabajando para llevar adelante estos proyectos tanto en la Ciudad de Perico como en La Quiaca.

A principios de 2018, el presidente Mauricio Macri re inauguraba esta zona, con promesas de una rápida puesta en marcha, que, quizás por la conflictiva situación económica nacional y el shock del cual Argentina quiere salir a flote, no se dio. También el año pasado, en agosto, Macri autorizó mediante decreto la realización de operaciones de venta al por menor, incluidos electrodomésticos, en la Zona Franca de la Ciudad de La Quiaca. En octubre, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy se comprometían a acciones público-privadas en pos de hacer de las zonas francas nuevos ejes de crecimiento. Y a fines de año, el Decreto 8342 /2018 del Poder Ejecutivo provincial autorizó al Ente de Administración de Zonas Francas a efectuar el llamado a licitación pública para la concesión, construcción, explotación y administración de las futuras zonas comerciales.

El día parece haber llegado para la Zona Franca de Perico. De acuerdo a lo anunciado por Morales, este viernes 15 se lanzará el llamado para la licitación para la zona franca de la ciudad. Así se supo tras su reunión en Buenos Aires con el director general de Aduanas, Diego Dávila. Allí, también analizaron los avances que experimenta la licitación de la zona franca de venta minorista de La Quiaca, cuya instancia de apertura de sobres con las correspondientes propuestas de empresas interesadas se concretará el 21 del corriente mes.

Según la web de AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) las zonas francas son "espacios en los cuales la mercadería que se comercializa no es sometida al estricto control habitual del servicio aduanero y tanto su introducción (importación) como su extracción (exportación) no están gravadas con tributos, ni alcanzadas por prohibiciones de tipo económico”, todo esto en el marco de la Ley 22415,  Código Aduanero, Art. 590.

El principal objetivo de la instalación de las zonas francas jujeñas es fomentar el comercio y la actividad industrial exportadora a través de la reducción de costos, tanto para quienes venden como para quienes se dispongan a la compra. Asimismo, la simplificación de los procedimientos administrativos que permiten vender en estas zonas es el mayor atractivo, acompañado además por incentivos fiscales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?