Maíz y trabajo cooperativo jujeño en ¡chicitos! (hay sabor natural, picante, especial y morados, ¡sin gluten ni agregados químicos!)

CAUQUEVA Cooperativa Ltda. nos trajo dos buenas y grandes noticias en este tiempo: abrió un local en San Salvador de Jujuy y… ¡lanzó a la venta chicitos! Son hechos con maíces de Humahuaca, Huacalera, Purmamarca y Tumbaya, entre otros puntos de nuestra zona de quebrada. Enteráte aquí más detalles de las dos buenas nuevas, y de joyitas como que ¡hay chicitos con queso y cebolla!

Image description
Image description

La cooperativa CAUQUEVA tiene un lugarcito en el corazón de los jujeños ya hace cerca de 25 años: fue gestionada por agricultores y agricultoras de la provincia de Jujuy a principios de los años noventa con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pequeños productores campesinos de la quebrada y valles de Jujuy. 


En 2003, se creó el Programa Integrado de Cultivos Andinos (Pica), articulando horticultura y productos andinos ancestrales. Y actualmente, como comparten sus socios en el portal web de la cooperativa, la cooperativa CAUQUEVA se encuentra llevando adelante el proyecto  “Generación de valor añadido a procesos productivos agroindustriales de las organizaciones rurales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)”, financiado por la Unión Europea. 

En ese marco, recientemente abrió un local en San Salvador de Jujuy (en la esquina de las calles Alvear y Otero), y allí podemos encontrar una nueva estrella del repertorio culinario en Jujuy: los palitos de maíz, conocidos por todos y todas en este país como chicitos.

La línea de chicitos hizo público la cooperativa en su página en Facebook, es una de las propuestas que ofrece CAUQUEVA al agregarle valor a nuestros productos tradicionales.

Jorge Vilte, coordinador de Producción en la planta que CAUQUEVA tiene en la entrada norte de Maimará, compartió detalles del proceso: en los campos de las y los productores, se acopian maíces capia que ya llegan desgranados a la planta. “Son de zonas como Humahuaca, Huacalera, Purmamarca, Tumbaya. Se los aventa bien para limpiarlos y se los manda al molino, donde se los muele en grueso, tipo frangollo. La harina fina la usamos para los fideos, para la elaboración de chicitos la usamos gruesa”, explicó.

Paralelamente se eleva la temperatura de las máquinas durante algo más de una hora, “y vamos pesando de a quince kilos para volcar en la tolva; allí echamos el maíz y una porción breve de agua, eso hace que se expanda”, ahondó.

Tras sacarlo de la máquina, se lo deja reposar 24 horas, y se le agregan las especies. Hay una variedad “Natural”, que es maíz y agua. El “Picante” lleva ají, tomillo, orégano, apio, cebolla, sal y pimentón. El “Especial” es como el “Picante” pero sin ají, y los “Morados” llevan queso y cebolla. Se usa aceite de oliva y en ningún caso elementos químicos.

Así, con verdura de la zona que se diseca en la planta de la Cooperativa antes de ir al molino, el proceso incluye agregados, como el aceite de oliva, son libres de gluten debidamente certificados, y todo el proceso es libre de gluten.


En tres días están envasados en 100 y en 50 gramos, sumó Jorge Vilte, quien también destacó que el proceso ocupa el trabajo de tres personas. “Ahora estamos produciendo 1.000 paquetes de cada variedad por mes, pero si sube la demanda habrá que hacer más”, anticipó también.

Para todos y todas, incluidas las personas celíacas… ¡a disfrutar de este clásico del picoteo con una propuesta bien jujeña!

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.