Manejo de bosques en Jujuy: la actividad forestal, sus impactos y regulaciones 

La explotación forestal en el Noroeste argentino, y en Jujuy, resulta ser una de las actividades económicas más fuertes para el comercio. Aunque las consecuencias en la obtención de bienes puede ser irreversible para la biodiversidad. ¿Cuáles son los límites para intervenir en los bosques, sin perderlos? Natalia Politi y Luis Rivera, integrantes de la Fundación para la Conservación y Estudio de la Biodiversidad (CEBio) hablan al respecto.

Image description

Ambos son profesores en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJU (Universidad Nacional de Jujuy) e investigadores del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). En su profesión, encabezan proyectos que generan información útil para el manejo sustentable que asegure la conservación de la biodiversidad en actividades antrópicas; minimizar impactos y plantear estrategias que sirvan a tal fin.

La biodiversidad comprende todos los tipos de vida dentro de un ecosistema, animales y plantas. En estos últimos, hay variedad de bosques que se extienden en grandes áreas, con diversidad de especies en la vida vegetal y animal conviven. Con la tala de árboles, sea cual fuere su uso, si se hace de manera inapropiada, el efecto es la reducción del número de especies que la habitan, en la medida en que se reduce esa superficie.

Natalia explicó que “en Jujuy se están definiendo áreas de importancia para la preservación de la biodiversidad, allí tratamos de definir los distintos disturbios antrópicos que han disminuido su   valor a partir de su transformación”. Y detalló que “la selección de áreas se basan en su menor influencia antrópica, y que a la vez mantenga la mayor cantidad de especies endémicas o amenazadas para la preservación”.

“Hemos definido dos grandes bosques de las yungas australes en la provincia: la serranía de Calilegua y la serranía de Santa Bárbara, dos remanentes importantes para la conserva. El sector del bosque chaqueño, es la única conectividad de las dos ecorregiones anteriores”.

Para despejar dudas respecto de la explotación forestal, Luis nos aclara que cuando hablamos de desforestación o desmote, eso implica la trasformación total o parcial de ese ambiente. Si el bosque desaparece, es a causa de los distintos usos que generar grados de trasformación.

“La desforestación es sacar árboles y poner, por ejemplo, plantaciones, cultivos u otro tipo de bosques”, ahondó Luis. “Se confunde con lo que es el aprovechamiento forestal, en donde se sacan los recursos, pero el bosque sigue quedando, el ecosistema se mantiene aunque hay un cambio en el ecosistema del bosque”, amplió.

La Ley y el Orden para el uso de los bosques

Las masas boscosas en Jujuy, Argentina y en el mundo están amparadas por ciertas leyes.  A nivel internacional, el país está suscripto al Convenio sobre la Diversidad Biológica (Ley N° 24.375) y debe cumplir esta normativa (detalles acá).

 La Ley 26.331, conocida como “Ley de Bosques”, a nivel nacional,  es una de las más resonantes. Sobre esta última, Natalia contó que “lo que hace es zonificar las áreas en función de su valor de conservación, define dónde debería hacerse cada uno de los usos, siendo estos muy diversos”. Así, es una herramienta fundamental. Y existen otras leyes de protección.

“En la provincia existen también herramientas legales,” – sumó Luis -  “por Resoluciones periódicas, un listado de especies  (plantas y animales) específicas, expuestas a distintas circunstancias, están protegidas, reguladas y/o prohibidas (o no) para la caza o extracción. La Ley de Caza (Ley 3014) es otra muy importante y complementaria”.

Deforestación en Jujuy: ¿se puede autorizar?

Bajo el paraguas de la Ley Nacional de Bosques, cada provincia realiza Ordenamientos Territoriales de los Bosques Nativos (OTBN)  en donde asigna a cada uno categorías de conservación: rojo (de alto valor y que no puede transformarse); amarillo (de mediano valor, que puede aprovecharse para el turismo y recolección de forma sostenible) y verde (de bajo valor y que puede transformarse parcial o totalmente).

“Es posible un desmonte autorizado”, explicó Luis, “pero hay un procedimiento muy cuidadoso: el interesado tiene que presentar un plan de qué es lo que desarrollará, con  un estudio de impacto evaluados por la autoridad de aplicación (El Estado), ver si cumple con todas las normativas, su factibilidad, ver en qué categoría entra ese desmonte, según su zona, entre otros”.  

“Se evalúan la propuesta, el tipo de cultivo, la mitigación, su sustentabilidad,  si en ese sector existen especies amenazadas, o comunidad es que vivan ahí y hagan uso de los recursos.  Para los aprovechamientos forestales es lo mismo, tan exigente porque no hay una transformación de los bosques, pero el propietario tiene  que presentar un plan de manejo de los recursos y ser posteriormente evaluado” compartió el investigador.  

En cuanto a la extinción de especies arbóreas a nivel local, el roble criollo y la quina son de gran importancia forestal ya que el número de ejemplares ha disminuido, comprometiendo su existencia.

“Lo que queremos es buscar la forma de que los recursos se aprovechen pero que se sigan manteniendo” destacó Natalia. “Hay que generar proyectos a largo plazo en donde se pueda monitorear, entender cuáles son los factores que influyen en  las distintas situaciones”. 

“A nivel global a una situación drástica por el cambio climático,  a su vez, a nivel local hay otros ciclos, sumado a la sinergia de las distintas actividades antrópicas,  la falta de planificación en la los usos del aprovechamiento forestal, la ganadería intensiva no manejada y otros factores, hacen y sobre todo en las yungas, lugares susceptibles a tener efectos negativos” concluyó la investigadora.

Conocé más de CEBio en la web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta Sur: el oleoducto que impulsará la exportación de crudo en Argentina

Un consorcio de siete productoras liderado por YPF llevará adelante la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), una obra de infraestructura clave para el sector petrolero argentino. Este ducto se perfila como la principal vía de exportación de crudo, conectando la localidad de Allen en Río Negro con una nueva terminal portuaria en Punta Colorada. Con una inversión estimada de 2.528 millones de dólares, el proyecto promete generar divisas por hasta 20 mil millones de dólares anuales hacia finales de la década.

Avances en energías renovables: Acindar y PCR impulsan proyectos innovadores en Argentina

Las empresas PCR y ArcelorMittal Acindar han anunciado dos ambiciosos proyectos que marcan un hito en el desarrollo de energías renovables en el país. En Olavarría, provincia de Buenos Aires, construirán un parque eólico con una capacidad inicial de 180 MW, que podría alcanzar los 428,4 MW en etapas futuras. Mientras tanto, en San Luis, ampliarán el parque renovable San Luis Norte, añadiendo un módulo solar de 18 MW, lo que lo convierte en el primer parque híbrido del país que combina generación eólica y solar.

Neuquén impulsa el desarrollo del hidrógeno para liderar la transición energética

La provincia de Neuquén avanza en la implementación del Plan Hidrógeno Patagonia, un proyecto que busca posicionar a la región como un actor clave en la producción de hidrógeno de bajas emisiones, contribuyendo así al desarrollo sostenible y a la transición energética de Argentina. En este contexto, se llevó a cabo en el Auditorio IJAN de la ciudad de Neuquén la jornada "Hidrógeno de bajas emisiones: desafíos y oportunidades para el desarrollo de Neuquén y la Patagonia", organizada por la Secretaría de Ambiente en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Reducir el “Costo argentino”: clave para estabilizar y crecer sostenidamente

(Por Luis Secco - economista, director de Perspectiv@s Económicas) ¿Qué implica realmente el “costo argentino” y cómo afectan las nuevas medidas del gobierno a los consumidores, empresas y la competitividad del país? En esta nota, analizamos el impacto de la eliminación de impuestos distorsivos y la desregulación en el camino hacia un crecimiento sostenible.

La privatización de IMPSA: una decisión clave para el sector energético argentino

La privatización de Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A. (IMPSA), una de las principales empresas argentinas en el campo de la generación de energía renovable, avanza con celeridad. Este proceso, que podría convertirse en la primera venta de un activo estratégico por parte del gobierno nacional, despierta tanto expectativas como preocupaciones en diversos sectores. Fundada en Mendoza, IMPSA es reconocida por su innovación en proyectos hidroeléctricos, solares, eólicos y nucleares, y es la única compañía en Latinoamérica con tecnología propia para la generación hidráulica y el diseño de componentes nucleares. A lo largo de los años, ha consolidado una presencia global, exportando el 85 por ciento de su producción a más de 40 países.

Brasil y Argentina a punto de cerrar un importante acuerdo de gas no convencional de Vaca Muerta

Brasil y Argentina están cerca de finalizar un importante acuerdo de compra de gas no convencional, que se espera sea anunciado oficialmente después de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro la próxima semana. El acuerdo implica que Brasil adquiera gas shale de los yacimientos de Vaca Muerta, en la Patagonia, lo que permitiría a Argentina aumentar significativamente sus exportaciones de gas, mientras que Brasil obtendría un suministro más barato y confiable de gas natural.

Cumbre del G20: 15 tips para entender la Cumbre en Río de Janeiro

(Por Mary Molina) "Los líderes del G20 abrieron este lunes una cumbre en Río de Janeiro bajo presión para lograr un acuerdo en la COP29", destacó el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien enfatizó la urgencia de combatir la inseguridad alimentaria. Este contexto se torna más complejo con el retorno de Donald Trump a la política estadounidense y las tensiones geopolíticas en aumento, lo que ha llevado a los mandatarios a buscar un consenso en temas críticos que trascienden fronteras.