¡Manos a la tierra! Llegaron las semillas de cannabis, y con ellas comienza el proceso productivo para la medicina 

Con el ansiado arribo de las semillas de cannabis, se cumple un hito nacional acerca de gestión y producción de esta planta para la producción de su derivado medicinal, el aceite. Así lo señaló el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y volvió a remarcar que el objetivo de la empresa estatal está 100% enfocado en la salud pública.

Image description

El Gobierno de Jujuy, a través de la empresa estatal Cannabis Avatara Sociedad del Estado (CANNAVA S.E.) logró - por primera vez - la importación a la Argentina de semillas de cannabis para dar comienzo al cultivo piloto y posteriormente la producción local de aceite con fines médicos y terapéuticos. 

Aunque no había expectativa alguna de que el proyecto prosperara, allá por noviembre - diciembre de 2018 los equipos de CANNAVA S.E. avanzaron con los protocolos de salud pública y seguridad, que fueron aprobados debidamente por los organismos nacionales correspondientes: Ministerio de Seguridad de la Nación, Secretaría de Gobierno de Salud, Gendarmería, INTA, ANMAT, Instituto Nacional de Semillas, Aduana y SENASA. Hoy, CANNAVA S.E. celebra la gestión de importación de semillas que posibilita el inicio formal de la primera etapa de producción.

Llegó a Jujuy un volumen de 300 gramos de semillas para producir entre 12 mil y 13 mil plantas. Cada ejemplar madre contará con un dispositivo electrónico para revisar trazabilidad, lo que configurará el rubro productivo como uno altamente controlado.

El ingreso de las semillas cumple con todos los mecanismos aduaneros y su variedad será para uso estrictamente medicinal. Este gran paso dejará, sin dudas, huellas en la historia Argentina,al marcar un antes y un después en la mejora de calidad de vida y la creación de puestos de trabajo, en un tipo de industria con proyección global. 

“Tendremos un banco de semillas que nos permitirá manejar la genética e investigar la aplicación del aceite de cannabis con propósitos medicinales”, informó Morales en la conferencia de prensa de la que también participaron el presidente de CANNAVA S.E., Gastón Morales, el titular del INTA, José Miguel Minetti, y el secretario de Salud Mental y Adicciones, José Manzur.

El cannabis medicinal propicia, de acuerdo a los argumentos oficiales, la generación de trabajo y un nuevo abordaje científico en la provincia, además de sus objetivos en el campo de la salud.

Gastón Morales, presidente de CANNAVA recordó que “este proceso contó con la participación de todos los organismos del orden nacional e internacional para la primera exportación de lote de semillas de cannabis a ser aplicadas a la producción de derivados medicinales y terapéuticos” y agregó que “este es un proyecto de envergadura que lleva adelante la provincia para satisfacer las necesidades de salud pública, a la vez de motorizar un nuevo proceso del punto de vista económico para la generación de trabajo y desarrollo local”.

Son numerosos los estudios y referentes del campo médico mundial que señalan al cannabis como la fuente de medicinas sumamente importantes. Son también muchos los grupos inversores y las empresas que ya describen al cannabis como uno de los cultivos más rentables del mundo en las próximas décadas. Jujuy ha hecho punta en el país, y miles de familias miran esperanzadas el proceso que volverá más accesible y seguro el uso del aceite medicinal, que ya ha vuelto más llevadera la vida de sus niños con enfermedades como la epilepsia refractaria, además de otras enfermedades y síndromes para las que el aceite resulta paliativo del dolor, entre otros beneficios.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.