¡Manos a la tierra! Llegaron las semillas de cannabis, y con ellas comienza el proceso productivo para la medicina 

Con el ansiado arribo de las semillas de cannabis, se cumple un hito nacional acerca de gestión y producción de esta planta para la producción de su derivado medicinal, el aceite. Así lo señaló el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y volvió a remarcar que el objetivo de la empresa estatal está 100% enfocado en la salud pública.

Image description

El Gobierno de Jujuy, a través de la empresa estatal Cannabis Avatara Sociedad del Estado (CANNAVA S.E.) logró - por primera vez - la importación a la Argentina de semillas de cannabis para dar comienzo al cultivo piloto y posteriormente la producción local de aceite con fines médicos y terapéuticos. 

Aunque no había expectativa alguna de que el proyecto prosperara, allá por noviembre - diciembre de 2018 los equipos de CANNAVA S.E. avanzaron con los protocolos de salud pública y seguridad, que fueron aprobados debidamente por los organismos nacionales correspondientes: Ministerio de Seguridad de la Nación, Secretaría de Gobierno de Salud, Gendarmería, INTA, ANMAT, Instituto Nacional de Semillas, Aduana y SENASA. Hoy, CANNAVA S.E. celebra la gestión de importación de semillas que posibilita el inicio formal de la primera etapa de producción.

Llegó a Jujuy un volumen de 300 gramos de semillas para producir entre 12 mil y 13 mil plantas. Cada ejemplar madre contará con un dispositivo electrónico para revisar trazabilidad, lo que configurará el rubro productivo como uno altamente controlado.

El ingreso de las semillas cumple con todos los mecanismos aduaneros y su variedad será para uso estrictamente medicinal. Este gran paso dejará, sin dudas, huellas en la historia Argentina,al marcar un antes y un después en la mejora de calidad de vida y la creación de puestos de trabajo, en un tipo de industria con proyección global. 

“Tendremos un banco de semillas que nos permitirá manejar la genética e investigar la aplicación del aceite de cannabis con propósitos medicinales”, informó Morales en la conferencia de prensa de la que también participaron el presidente de CANNAVA S.E., Gastón Morales, el titular del INTA, José Miguel Minetti, y el secretario de Salud Mental y Adicciones, José Manzur.

El cannabis medicinal propicia, de acuerdo a los argumentos oficiales, la generación de trabajo y un nuevo abordaje científico en la provincia, además de sus objetivos en el campo de la salud.

Gastón Morales, presidente de CANNAVA recordó que “este proceso contó con la participación de todos los organismos del orden nacional e internacional para la primera exportación de lote de semillas de cannabis a ser aplicadas a la producción de derivados medicinales y terapéuticos” y agregó que “este es un proyecto de envergadura que lleva adelante la provincia para satisfacer las necesidades de salud pública, a la vez de motorizar un nuevo proceso del punto de vista económico para la generación de trabajo y desarrollo local”.

Son numerosos los estudios y referentes del campo médico mundial que señalan al cannabis como la fuente de medicinas sumamente importantes. Son también muchos los grupos inversores y las empresas que ya describen al cannabis como uno de los cultivos más rentables del mundo en las próximas décadas. Jujuy ha hecho punta en el país, y miles de familias miran esperanzadas el proceso que volverá más accesible y seguro el uso del aceite medicinal, que ya ha vuelto más llevadera la vida de sus niños con enfermedades como la epilepsia refractaria, además de otras enfermedades y síndromes para las que el aceite resulta paliativo del dolor, entre otros beneficios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)