¡Manos a la tierra! Llegaron las semillas de cannabis, y con ellas comienza el proceso productivo para la medicina 

Con el ansiado arribo de las semillas de cannabis, se cumple un hito nacional acerca de gestión y producción de esta planta para la producción de su derivado medicinal, el aceite. Así lo señaló el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y volvió a remarcar que el objetivo de la empresa estatal está 100% enfocado en la salud pública.

Image description

El Gobierno de Jujuy, a través de la empresa estatal Cannabis Avatara Sociedad del Estado (CANNAVA S.E.) logró - por primera vez - la importación a la Argentina de semillas de cannabis para dar comienzo al cultivo piloto y posteriormente la producción local de aceite con fines médicos y terapéuticos. 

Aunque no había expectativa alguna de que el proyecto prosperara, allá por noviembre - diciembre de 2018 los equipos de CANNAVA S.E. avanzaron con los protocolos de salud pública y seguridad, que fueron aprobados debidamente por los organismos nacionales correspondientes: Ministerio de Seguridad de la Nación, Secretaría de Gobierno de Salud, Gendarmería, INTA, ANMAT, Instituto Nacional de Semillas, Aduana y SENASA. Hoy, CANNAVA S.E. celebra la gestión de importación de semillas que posibilita el inicio formal de la primera etapa de producción.

Llegó a Jujuy un volumen de 300 gramos de semillas para producir entre 12 mil y 13 mil plantas. Cada ejemplar madre contará con un dispositivo electrónico para revisar trazabilidad, lo que configurará el rubro productivo como uno altamente controlado.

El ingreso de las semillas cumple con todos los mecanismos aduaneros y su variedad será para uso estrictamente medicinal. Este gran paso dejará, sin dudas, huellas en la historia Argentina,al marcar un antes y un después en la mejora de calidad de vida y la creación de puestos de trabajo, en un tipo de industria con proyección global. 

“Tendremos un banco de semillas que nos permitirá manejar la genética e investigar la aplicación del aceite de cannabis con propósitos medicinales”, informó Morales en la conferencia de prensa de la que también participaron el presidente de CANNAVA S.E., Gastón Morales, el titular del INTA, José Miguel Minetti, y el secretario de Salud Mental y Adicciones, José Manzur.

El cannabis medicinal propicia, de acuerdo a los argumentos oficiales, la generación de trabajo y un nuevo abordaje científico en la provincia, además de sus objetivos en el campo de la salud.

Gastón Morales, presidente de CANNAVA recordó que “este proceso contó con la participación de todos los organismos del orden nacional e internacional para la primera exportación de lote de semillas de cannabis a ser aplicadas a la producción de derivados medicinales y terapéuticos” y agregó que “este es un proyecto de envergadura que lleva adelante la provincia para satisfacer las necesidades de salud pública, a la vez de motorizar un nuevo proceso del punto de vista económico para la generación de trabajo y desarrollo local”.

Son numerosos los estudios y referentes del campo médico mundial que señalan al cannabis como la fuente de medicinas sumamente importantes. Son también muchos los grupos inversores y las empresas que ya describen al cannabis como uno de los cultivos más rentables del mundo en las próximas décadas. Jujuy ha hecho punta en el país, y miles de familias miran esperanzadas el proceso que volverá más accesible y seguro el uso del aceite medicinal, que ya ha vuelto más llevadera la vida de sus niños con enfermedades como la epilepsia refractaria, además de otras enfermedades y síndromes para las que el aceite resulta paliativo del dolor, entre otros beneficios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)