¡Manos a la tierra! Llegaron las semillas de cannabis, y con ellas comienza el proceso productivo para la medicina 

Con el ansiado arribo de las semillas de cannabis, se cumple un hito nacional acerca de gestión y producción de esta planta para la producción de su derivado medicinal, el aceite. Así lo señaló el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y volvió a remarcar que el objetivo de la empresa estatal está 100% enfocado en la salud pública.

Image description

El Gobierno de Jujuy, a través de la empresa estatal Cannabis Avatara Sociedad del Estado (CANNAVA S.E.) logró - por primera vez - la importación a la Argentina de semillas de cannabis para dar comienzo al cultivo piloto y posteriormente la producción local de aceite con fines médicos y terapéuticos. 

Aunque no había expectativa alguna de que el proyecto prosperara, allá por noviembre - diciembre de 2018 los equipos de CANNAVA S.E. avanzaron con los protocolos de salud pública y seguridad, que fueron aprobados debidamente por los organismos nacionales correspondientes: Ministerio de Seguridad de la Nación, Secretaría de Gobierno de Salud, Gendarmería, INTA, ANMAT, Instituto Nacional de Semillas, Aduana y SENASA. Hoy, CANNAVA S.E. celebra la gestión de importación de semillas que posibilita el inicio formal de la primera etapa de producción.

Llegó a Jujuy un volumen de 300 gramos de semillas para producir entre 12 mil y 13 mil plantas. Cada ejemplar madre contará con un dispositivo electrónico para revisar trazabilidad, lo que configurará el rubro productivo como uno altamente controlado.

El ingreso de las semillas cumple con todos los mecanismos aduaneros y su variedad será para uso estrictamente medicinal. Este gran paso dejará, sin dudas, huellas en la historia Argentina,al marcar un antes y un después en la mejora de calidad de vida y la creación de puestos de trabajo, en un tipo de industria con proyección global. 

“Tendremos un banco de semillas que nos permitirá manejar la genética e investigar la aplicación del aceite de cannabis con propósitos medicinales”, informó Morales en la conferencia de prensa de la que también participaron el presidente de CANNAVA S.E., Gastón Morales, el titular del INTA, José Miguel Minetti, y el secretario de Salud Mental y Adicciones, José Manzur.

El cannabis medicinal propicia, de acuerdo a los argumentos oficiales, la generación de trabajo y un nuevo abordaje científico en la provincia, además de sus objetivos en el campo de la salud.

Gastón Morales, presidente de CANNAVA recordó que “este proceso contó con la participación de todos los organismos del orden nacional e internacional para la primera exportación de lote de semillas de cannabis a ser aplicadas a la producción de derivados medicinales y terapéuticos” y agregó que “este es un proyecto de envergadura que lleva adelante la provincia para satisfacer las necesidades de salud pública, a la vez de motorizar un nuevo proceso del punto de vista económico para la generación de trabajo y desarrollo local”.

Son numerosos los estudios y referentes del campo médico mundial que señalan al cannabis como la fuente de medicinas sumamente importantes. Son también muchos los grupos inversores y las empresas que ya describen al cannabis como uno de los cultivos más rentables del mundo en las próximas décadas. Jujuy ha hecho punta en el país, y miles de familias miran esperanzadas el proceso que volverá más accesible y seguro el uso del aceite medicinal, que ya ha vuelto más llevadera la vida de sus niños con enfermedades como la epilepsia refractaria, además de otras enfermedades y síndromes para las que el aceite resulta paliativo del dolor, entre otros beneficios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.