Más inversiones chinas en Jujuy: Apuestan a las obras para el gasoducto minero Vicuña

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático trajo novedades sobre el litio.

Image description

La comisión del Ministerio de Economía de la Nación que estuvo esta semana en China trajo diversas novedades de inversión en el país, algunas relacionadas con la minería. La más relevante para la actividad es el interés de inversores del país asiático en la construcción de la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner, con el que se espera llevar el gas de Vaca Muerta (Neuquén) al norte argentino. Esa obra implica la reversión del Gasoducto del Norte, que es clave para el denominado proyecto Vicuña, con el que se busca crear una nueva red hacia las plantas mineras de la Puna de Salta, Jujuy y Catamarca.

La delegación económica, encabezada por el ministro Sergio Massa, también tuvo reuniones con la empresa Tibet Summit Resources, que tiene a su cargo dos yacimientos de litio en los salares salteños Arizaro y Diablillos, en los que se prevé una inversión US$1.700 millones. Hubo, además, una jornada de intercambio con la minera Ganfeng Lithium, que construye el proyecto de litio Mariana en el Salar Llullaillaco, que es uno de los tres que entrarán en producción en la provincia entre 2024 y 2025.

La secretaría de Energía, Flavia Royón, quien participó del viaje, ratificó el interés de la empresa Power China en sumarse a la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner.

Hacia fines de junio se estima que esté en funcionamiento el primer tramo del gasoducto que transportará el gas de Vaca Muerta hasta la provincia de Buenos Aires, luego, se continuará con la obra desde Salliqueló hasta la localidad santafesina de San Jerónimo.

La segunda etapa comprende obras complementarias como la reversión del Gasoducto Norte y la instalación de plantas compresoras que consolidarán la capacidad de transporte local y los flujos necesarios para alcanzar el autoabastecimiento en materia de gas.

"El Gasoducto Néstor Kirchner impactará positivamente no sólo en el sector de usuarios residenciales, también es fundamental para el desarrollo de nuestra industria, porque otras ramas de la actividad económica, como la minería en el Norte, van a contar con gas", dijo Royón.

Tras el cambio de sentido de la dirección en la que se transporta el gas por el Gasoducto del Norte, que es operado por la empresa privada TGN (Transportadora de Gas del Norte), comenzarán los trabajos para la red de gas minera hacia la parte cordillerana de Catamarca, Salta y Jujuy. De esa manera, se dejará de depender del gas que llega desde Bolivia.

De acuerdo al proyecto, la obra del Gasoducto Vicuña sería financiada por las propias compañías mineras que operan en la Puna y liderada por TGN. Tendrá una extensión entre 300 a 400 kilómetros y una capacidad de unos 3,9 millones de metros cúbicos de gas por día.

En la feria Arminera, que tuvo lugar la semana pasada en Buenos Aires, la secretaría de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, señaló que 15 mineras ya adelantaron su adhesión para la construcción del gasoducto.

 "Estamos generando las condiciones con la Secretaría de Minería de la Nación para la obra del Gasoducto Vicuña, un gasoducto que será fundamental para la actividad minera de la zona. Va a ser financiado por las mismas empresas y ya tenemos 15 mineras que han firmado la adhesión a trabajar de manera conjunta, van a aportar los fondos en este sentido", dijo la aseguró la funcionaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.