Más tecnología digital en la construcción: Villanueva e Hijos innova en el diseño de proyectos inmobiliarios con metodología BIM

La empresa familiar innova en el campo de la construcción con la aplicación de tecnología Building Information Modeling (BIM) para la creación de proyectos inteligentes tridimensionales que ayudan a optimizar tiempos y costos durante la ejecución de obras. Su edificio Pet Friendly, Torre One, es el primero 100% diseñado con esta metodología.

Image description
Image description
Image description

Villanueva e Hijos vuelve a marcar cancha en el campo de la construcción y se ubica como pionera en el NOA con la aplicación de este moderno y tecnológico sistema para la gestión de proyectos inmobiliarios. En sus 15 años de trayectoria continúan destacándose por ser innovadores en el hacer arquitectónico y constructivo y en la incorporación de propuestas únicas y rentables en la urbanidad de Jujuy. 

BIM es un sistema sofisticado que permite la creación de modelos de proyectos inteligentes, tridimensionales, a partir de bases de datos multidisciplinares y con la aplicación de software y herramientas de hardware. Esta tecnología posibilita una representación digital de un edificio durante todo su ciclo de vida, desde la planificación y el diseño hasta su construcción y mantenimiento.

Marcelo Villanueva, Gerente de la Unidad Constructora del Grupo Villanueva explicó que “BIM es una herramienta para diseñar sumamente eficiente, permite modelar un edificio por completo y obtener la documentación necesaria, como planos, para su ejecución de manera rápida”.

“El sistema BIM funciona bajo una metodología de trabajo colaborativo” destacó Marcelo. “Un modelo virtual se diseña con la participación de profesionales de la construcción, cada uno va trabajando sobre esa misma maqueta, entonces, uno modela toda la parte estructural de hormigón armado, por ej., otro la arquitectura y otro las instalaciones (sanitarias, gas, electricidad, etc.). Todos, en conjunto, trabajan sobre el mismo modelo y de manera remota”.

Al ser una metodología integral, BIM permite que los agentes del proceso constructivo generen conocimientos, los intercambien y trabajen de forma colaborativa para el planteo de soluciones efectivas. A la vez, estos pueden anticiparse a contratiempos durante el proceso de ejecución de obras y realizar mejoras.

Torre One, es el primer proyecto que la empresa diseña al 100% con BIM. Se trata de un edificio Pet Friendly de 9 pisos, diagramado en tres niveles: arquitectónico, estructural e instalaciones de servicios. En este sentido, Marcelo detalló que “desde hace 5 años utilizamos este sistema para el moldeado de solo algunos aspectos de edificios. Este antecedente nos permitió en 2021 lograr abordar tres niveles con especialistas en este sistema y lograr un modelo como el de Torre One que es el primer edificio en Jujuy diseñado íntegramente con BIM”. 

“El potencial de BIM lo vamos a ver reflejado durante la ejecución de obras” remarcó el Gerente. “Con un constante seguimiento de la información y documentación lograda a partir de este sistema, vamos a poder visualizar qué conflictos están resueltos desde el proyecto y no surgen en la obra. Estamos trabajando con los mejores profesionales que existen en el NOA y nuestro equipo articulado en el predio nos asegura el éxito absoluto en cuanto a la calidad de la construcción y de la implementación de BIM en Torre One”.

Entre algunos beneficios de aplicar el sistema Building Information Modeling, Marcelo comentó que “se reduce la probabilidad de errores en la obra. Todas las partes están bien coordinadas, desde la mampostería en el lugar correcto a los pasantes de vigas, por ejemplo. Con BIM todo está previsto desde el inicio, sabes dónde va a ir cada instalación, cada abertura, cada elemento”. Y agregó que “los errores no se solucionan en obra sino en el proyecto y esto lo vuelve eficiente en costos y tiempo”.

Sobre lo anterior profundizó que este sistema genera elementos:  vigas, paredes, revoques, etc. y tienen parámetros que lo definen, como la cantidad, el volumen, superficie. Todos estos elementos se pueden unificar con unidad de medida y sumar, y eso hace que podamos tener cómputos de materiales y elementos de manera automática”.

Hacia construcciones sustentables

Villanueva e Hijos ya es distinguida por la configuración de proyectos inmobiliarios que incorporan conceptos alineados a la sustentabilidad: consumo racional del agua, uso eficiente de la energía, aplicación de energías renovables, uso de materiales especiales y más.

 “BIM acompaña a todas las medidas que adoptamos a lo largo de nuestra experiencia, al eliminar o reducir reprocesos, que es hacer cosas de nuevo o construir y después romper para modificar, se reduce la generación de residuos como escombros, basura y polvo, como también la utilización de recursos como el agua y la energía en el tiempo” explicó el Gerente.

Con BIM, la empresa reafirma su compromiso con la agenda ambiental y la lucha contra el cambio climático, ya que este método permite el desarrollo de proyectos sin derrochar recursos y manteniendo los niveles de calidad y seguridad de la obra. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.