Más tecnología digital en la construcción: Villanueva e Hijos innova en el diseño de proyectos inmobiliarios con metodología BIM

La empresa familiar innova en el campo de la construcción con la aplicación de tecnología Building Information Modeling (BIM) para la creación de proyectos inteligentes tridimensionales que ayudan a optimizar tiempos y costos durante la ejecución de obras. Su edificio Pet Friendly, Torre One, es el primero 100% diseñado con esta metodología.

Image description
Image description
Image description

Villanueva e Hijos vuelve a marcar cancha en el campo de la construcción y se ubica como pionera en el NOA con la aplicación de este moderno y tecnológico sistema para la gestión de proyectos inmobiliarios. En sus 15 años de trayectoria continúan destacándose por ser innovadores en el hacer arquitectónico y constructivo y en la incorporación de propuestas únicas y rentables en la urbanidad de Jujuy. 

BIM es un sistema sofisticado que permite la creación de modelos de proyectos inteligentes, tridimensionales, a partir de bases de datos multidisciplinares y con la aplicación de software y herramientas de hardware. Esta tecnología posibilita una representación digital de un edificio durante todo su ciclo de vida, desde la planificación y el diseño hasta su construcción y mantenimiento.

Marcelo Villanueva, Gerente de la Unidad Constructora del Grupo Villanueva explicó que “BIM es una herramienta para diseñar sumamente eficiente, permite modelar un edificio por completo y obtener la documentación necesaria, como planos, para su ejecución de manera rápida”.

“El sistema BIM funciona bajo una metodología de trabajo colaborativo” destacó Marcelo. “Un modelo virtual se diseña con la participación de profesionales de la construcción, cada uno va trabajando sobre esa misma maqueta, entonces, uno modela toda la parte estructural de hormigón armado, por ej., otro la arquitectura y otro las instalaciones (sanitarias, gas, electricidad, etc.). Todos, en conjunto, trabajan sobre el mismo modelo y de manera remota”.

Al ser una metodología integral, BIM permite que los agentes del proceso constructivo generen conocimientos, los intercambien y trabajen de forma colaborativa para el planteo de soluciones efectivas. A la vez, estos pueden anticiparse a contratiempos durante el proceso de ejecución de obras y realizar mejoras.

Torre One, es el primer proyecto que la empresa diseña al 100% con BIM. Se trata de un edificio Pet Friendly de 9 pisos, diagramado en tres niveles: arquitectónico, estructural e instalaciones de servicios. En este sentido, Marcelo detalló que “desde hace 5 años utilizamos este sistema para el moldeado de solo algunos aspectos de edificios. Este antecedente nos permitió en 2021 lograr abordar tres niveles con especialistas en este sistema y lograr un modelo como el de Torre One que es el primer edificio en Jujuy diseñado íntegramente con BIM”. 

“El potencial de BIM lo vamos a ver reflejado durante la ejecución de obras” remarcó el Gerente. “Con un constante seguimiento de la información y documentación lograda a partir de este sistema, vamos a poder visualizar qué conflictos están resueltos desde el proyecto y no surgen en la obra. Estamos trabajando con los mejores profesionales que existen en el NOA y nuestro equipo articulado en el predio nos asegura el éxito absoluto en cuanto a la calidad de la construcción y de la implementación de BIM en Torre One”.

Entre algunos beneficios de aplicar el sistema Building Information Modeling, Marcelo comentó que “se reduce la probabilidad de errores en la obra. Todas las partes están bien coordinadas, desde la mampostería en el lugar correcto a los pasantes de vigas, por ejemplo. Con BIM todo está previsto desde el inicio, sabes dónde va a ir cada instalación, cada abertura, cada elemento”. Y agregó que “los errores no se solucionan en obra sino en el proyecto y esto lo vuelve eficiente en costos y tiempo”.

Sobre lo anterior profundizó que este sistema genera elementos:  vigas, paredes, revoques, etc. y tienen parámetros que lo definen, como la cantidad, el volumen, superficie. Todos estos elementos se pueden unificar con unidad de medida y sumar, y eso hace que podamos tener cómputos de materiales y elementos de manera automática”.

Hacia construcciones sustentables

Villanueva e Hijos ya es distinguida por la configuración de proyectos inmobiliarios que incorporan conceptos alineados a la sustentabilidad: consumo racional del agua, uso eficiente de la energía, aplicación de energías renovables, uso de materiales especiales y más.

 “BIM acompaña a todas las medidas que adoptamos a lo largo de nuestra experiencia, al eliminar o reducir reprocesos, que es hacer cosas de nuevo o construir y después romper para modificar, se reduce la generación de residuos como escombros, basura y polvo, como también la utilización de recursos como el agua y la energía en el tiempo” explicó el Gerente.

Con BIM, la empresa reafirma su compromiso con la agenda ambiental y la lucha contra el cambio climático, ya que este método permite el desarrollo de proyectos sin derrochar recursos y manteniendo los niveles de calidad y seguridad de la obra. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.