Mentes Transformadoras 2020: quedan 10 días para inscribirse al Concurso de Proyectos Sociales

Está en curso la convocatoria nacional a la 4ta Edición del Premio MentesTransformadoras, el programa que reúne a gobiernos, empresas, universidades y organizaciones sociales de todo el país para capacitar, premiar y potenciar a proyectos sociales de innovación social de las provincias.

Image description

Mentes Transformadoras es una iniciativa de la Fundación Nobleza Obliga que busca proyectos innovadores de alto impacto social para fortalecerlos, mejorarlos y lograr así una incidencia que permita una transformación social definitiva, expresan desde la Fundación.

La competencia, para todo el país, reúne a empresas, gobiernos, organizaciones sociales, universidades y medios de comunicación para premiar los mejores proyectos de innovación social de la Argentina. El concurso Mentes Transformadoras está dirigido a cualquier persona y/u organización sin fines de lucro con proyectos que solucionen algún problema social usando prácticas nuevas, actuales y vanguardistas.


El trayecto ofrece la oportunidad de capacitaciones con los mejores profesionales del campo del emprendedurismo y la innovación, como también contactos para armar redes con empresas, gobiernos, universidades y organizaciones de todo el país, trabajar mano a mano con un mentor universitario para la mejora de proyectos, concursar y descubrir otros proyectos innovadores, presentar y defender los proyectos frente a un jurado multisectorial, y obtener los fondos para potenciarlo.

Etapas del desafío

La Inscripción y Presentación de Proyecto es hasta el 18 de enero de 2020.  

El anuncio de Preselección de proyectos y Asignación de Mentor, donde se eligen los mejores 20 proyectos por región que pasarán a la siguiente etapa y se les asigna un mentor que los acompañará en todas las restantes será en febrero de 2020.

Las Finales Regionales, en las que cada equipo tendrá que presentar y defender su iniciativa frente a un jurado y se seleccionarán los mejores 3 proyectos de innovación social de la región en cada uno de los nodos, serán en mayo.

Durante todo el trayecto se realiza la capacitación virtual para los equipos, que realizan el curso online gratuito y con el que suman puntos para la preselección. Este curso brinda herramientas y conocimientos esenciales para manejo del equipo, generación de recursos e implementación de proyectos, entre otros temas.

Entre marzo y abril vienen los TechCamps, que son capacitaciones presenciales. A estos concurren los equipos preseleccionados. Son 3 días intensivos de capacitación práctica en 6 habilidades claves para mejorar el proyecto, lideradas por referentes de las distintas temáticas. Se realizan en los nodos de Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba y Mendoza, y es probable que este año se sumen Posadas y Salta. Posiblemente Posadas y Salta.

En la Competencia Final Nacional, los 3 ganadores de cada región viajan a Buenos Aires a competir por el Premio Nacional, lo que será en junio.


Inscripciones

Para anotarte en el concurso, tenés que ingresar aquí y completar el formulario. Al registrarte, recibirás un email para presentar tu proyecto con el que concursarás en esta edición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)