Mesa de Enlace NOA: Jujuy gestiona ante Nación demandas del sector agrícola

La Mesa de Enlace del NOA se reunió en Jujuy, con el objetivo de lograr poner en agenda la demanda de energía que el sector requiere en el norte del país. Y lograr previsibilidad en el abastecimiento de combustible.

Image description

Entre distintas preocupaciones abordadas, en la reunión de la Mesa de Enlace del NOA, el tema eje, estuvo vinculado con la energía y el combustible que necesita el sector para su correcto funcionamiento. En tal sentido, el jefe de la cartera productiva planteó el “compromiso del Gobierno de la provincia para visibilizar los problemas que afronta el sector, llevarlos a la Mesa del Norte Grande y a la agenda nacional; y también escuchar a los sectores productivos para apuntalar a nivel local las políticas públicas en marcha”.

“La preocupación del gasoil más particularmente para el campo y del gas para la industria la estamos llevando desde el gobierno de Jujuy a una reunión con la Secretaría de Energía y con las distribuidoras para generar previsibilidad. Sabemos que no es un momento fácil, pero creemos que al sector público le corresponde producir condiciones de seguridad para que se pueda seguir trabajando”, acotó en torno a las conversaciones que mantendrá desde mañana.

Agregó que también llevará demandas planteadas en la Mesa de Enlace en torno a la provisión de fertilizantes, en particular de la urea. “De lado boliviano la urea se halla tres veces más barata. Queremos llevar a Buenos Aires la posibilidad de generar esa importación, ya que los cupos que se han administrado son mínimos y no permiten generar un volumen de compra para abastecer al sector”, expuso Lello Ivacevich.

MESA DEL AGUA

Por otro lado, el funcionario del Gobierno de Jujuy se refirió a estrategias que ya impulsa la provincia para mejoras en materia productiva, como una Mesa del Agua para mayor infraestructura y un uso eficiente del líquido vital.

“Es una Mesa que tiene incorporada la participación del sector privado para poder generar programas que nos permitan investigar primero sobre los distintos sistemas de riego, y hacia adelante cambiar la cultura del agua, teniendo en cuenta como el cambio climático está afectando la producción”, explicó.

FINANCIAMIENTO PARA EL SECTOR PRODUCTIVO

El acceso a financiamiento y la necesidad de una reformulación de políticas de impulso al sector, como el plan GanAr, se encontró asimismo entre los abordados. Al respecto, expuso que ya durante la última reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA) en Mendoza se planteó dicha posibilidad.

“Pedimos que el Gobierno de cada provincia pueda trabajarlo y flexibilizar los requisitos porque nosotros tenemos una matriz de agricultura familiar y de pequeños productores. Hemos propuesto gestionarlo como un fondo rotatorio”, detalló.

En tanto, habló de una demanda de ampliar el presupuesto referido a la Ley Ganadera; que se está gestionando una línea ya comprometida desde la secretaría de Ganadería, para pasturas en lugares áridos; y que se trabaja potenciando la diversificación de programas hacia el sector porcino, avícola y caprino, que generan además una oferta diferencial de acceso a la carne.

La reducción de los costos en fletes, sobre todo para poder exportar se sumó, por otro lado, entre los ejes debatidos, respecto a lo cual se compartió la idea de impulsar la salida de las producciones a través de puertos más cercanos, como el de Chile.

“Como región noroeste integrarnos a Paraguay, Chile y Bolivia y pensarnos más como un corredor regional nos va a traer más soluciones y negocios”, reflexionó Lello Ivacevich.

Finalmente volvió sobre el trabajo que encara el Gobernador Gerardo Morales dentro del Norte Grande y dijo que “es el espacio por excelencia para plantear proyectos de ley que reduzcan asimetrías, tanto en el tema de fletes, la distancias a los puertos y en torno a trabajar en elevar escalas de producción que piensen en la exportación”.

Tras la reunión, desde el sector privado los productores coincidieron en calificarla como positiva, al tiempo que marcaron la necesidad de legislaciones y políticas que fomenten la producción y la exportación; y de un plan regional a largo plazo.

“La reunión fue muy buena, los legisladores se mostraron muy abiertos a luchar por el sector, por la provincia y la región”, refirió Fernando Casares, presidente de la Sociedad Rural Jujeña, entidad que fue anfitriona del encuentro.

Agregó que “hoy el campo está muy complicado y entonces se necesita del apoyo del gobierno para que el sector produzca y genere mano de obra”. Por su parte Natalio Iglesias, presidente de la Asociación de Productores de Legumbres del NOA, opinó: “veo un entusiasmo generalizado no solo del sector productivo sino del gobierno provincial, que afianza una construcción del futuro hacia dentro del ámbito privado, con el campo como motor principal para mejorar la performance de la provincia y del país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.