Mesas y foros: Jujuy, sumada a la oleada (re)planificadora de cuando no se puede hacer y se pierde mucho 

La Provincia participó del Foro Regional para el Desarrollo Productivo Federal del NOA, y también de la Mesa Facilitadora para la construcción del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino. Pymes, beneficios nacionales, matriz productiva regional, sustitución de importaciones a favor de la producción local y la casi perenne planificación estratégica para que la minería resulte en beneficio del desarrollo nacional, son los temas de la agenda de producción y economía.

Image description
Image description
Image description

Con el ministro de Desarrollo Económico y Producción Exequiel Lello Ivacevich,  Jujuy participó del Foro Regional para el Desarrollo Productivo Federal del NOA. Las gestiones ante Nación para que más jujeños y jujeñas se beneficien con las medidas de asistencia en emergencia, siguen siendo prioritarias de acuerdo al funcionario, quien expresó que continúan trabajando en ese sentido “para que nuestros emprendedores y productores, no queden afuera de ninguno de los beneficios”. También sostuvo que expresó en la instancia regional la necesidad de “abandonar el centralismo y poner el foco en la producción de todo el país”, y que la principal herramienta para alcanzar este objetivo es “el trabajo mancomunado que permita una reactivación de todos los sectores productivos”.


Así, el planteo central de Jujuy en el Foro fue la solicitud de cupo regional en los programas nacionales y el acceso de las provincias a la información PyME nacional (Registro PyME, información de los programas, beneficiarios, etc.).

Como ejes estratégicos NOA señalados en el encuentro se destacaron los de “regionalizar la matriz productiva, de insumos y consumo interno, como también la sustitución de importaciones priorizando la oferta local actual o potencial”, en palabras del ministro jujeño.

Como propuesta de análisis desde nuestra provincia, Lello Ivacevich planteó el tema de los biocombustibles, haciendo hincapié en elevar el cupo del bioetanol y el costo energético de las PyMEs del NOA en pos de reducir las asimetrías de los elevados costos energéticos de la región, “de manera que las pymes tengan eficiencia energética y energía renovable”, además de más mercado para la producción sucroalcoholera.

Otros temas planteados por los participantes fueron: el eje “Infraestructura logística”, en el análisis de “estrategias que mejoren la conectividad terrestre, nacional e internacional, ya sea a través de trenes, puerto seco, playa de contenedores y aduana en origen”, explicó el ministro de Desarrollo Económico y Producción; avanzar en leyes y normas que posibiliten la consolidación de la economía del conocimiento, principalmente el tema de software; y “fortalecer la implementación de mejora de procesos e implementación de normas de calidad que permitan ganar nuevos mercados locales, regionales, nacionales o internacionales”.

Lello Ivacecih también destacó del Foro el análisis y abordaje del desarrollo de las cadenas de valor en sectores estratégicos, para que “podamos impulsar el desarrollo de PyMEs proveedoras de la minería, agroindustria, ganadería y la foresto industria”.

¿Serán capaces de anticipar, las políticas públicas de la producción y la economía, los escenarios reales que dejará este 2020 de crisis mundial? ¿Es la reactivación de lo que venía siendo, la salida?

¿Visión compartida de la minería?

También con un representante de Desarrollo Económico y Producción, aunque con el secretario de Minería e Hidrocarburos Miguel Soler, Jujuy estuvo presente en el lanzamiento de la Mesa Facilitadora para la construcción del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino.

La anfitriona fue la Secretaría de Minería del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, que invitó a la provincia a formar parte de la mesa virtual, a partir de la relevancia que tiene la industria minera jujeña y de los trabajos que viene desarrollando.

La construcción de este Plan Estratégico, expresaron las fuentes oficiales, tendrá como eje estructurador la participación amplia y plural de diversos sectores de la sociedad argentina convocados a formar parte de una Mesa Facilitadora. Este espacio elaborará una propuesta de visión compartida para el desarrollo de la actividad, identificando los principales desafíos e iniciativas públicas y privadas necesarias para lograrla.

El objetivo del Proceso de Planificación Estratégica es construir una estrategia compartida para la minería de los próximos 30 años, que permita consolidar el rol de la actividad en el desarrollo productivo nacional y establecer las condiciones necesarias para aprovechar en plenitud las oportunidades que la actividad ofrece al desarrollo socioeconómico argentino.


¿Se dará, finalmente, aquel anhelo de cada plataforma política que asegura que la minería y su valor agregado pueden reconfigurar la matriz productiva y el desarrollo local con el desarrollo minero (que viene dándose y se da, más allá de lo que se lleva o deja)?

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.