Mesas y foros: Jujuy, sumada a la oleada (re)planificadora de cuando no se puede hacer y se pierde mucho 

La Provincia participó del Foro Regional para el Desarrollo Productivo Federal del NOA, y también de la Mesa Facilitadora para la construcción del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino. Pymes, beneficios nacionales, matriz productiva regional, sustitución de importaciones a favor de la producción local y la casi perenne planificación estratégica para que la minería resulte en beneficio del desarrollo nacional, son los temas de la agenda de producción y economía.

Image description
Image description
Image description

Con el ministro de Desarrollo Económico y Producción Exequiel Lello Ivacevich,  Jujuy participó del Foro Regional para el Desarrollo Productivo Federal del NOA. Las gestiones ante Nación para que más jujeños y jujeñas se beneficien con las medidas de asistencia en emergencia, siguen siendo prioritarias de acuerdo al funcionario, quien expresó que continúan trabajando en ese sentido “para que nuestros emprendedores y productores, no queden afuera de ninguno de los beneficios”. También sostuvo que expresó en la instancia regional la necesidad de “abandonar el centralismo y poner el foco en la producción de todo el país”, y que la principal herramienta para alcanzar este objetivo es “el trabajo mancomunado que permita una reactivación de todos los sectores productivos”.


Así, el planteo central de Jujuy en el Foro fue la solicitud de cupo regional en los programas nacionales y el acceso de las provincias a la información PyME nacional (Registro PyME, información de los programas, beneficiarios, etc.).

Como ejes estratégicos NOA señalados en el encuentro se destacaron los de “regionalizar la matriz productiva, de insumos y consumo interno, como también la sustitución de importaciones priorizando la oferta local actual o potencial”, en palabras del ministro jujeño.

Como propuesta de análisis desde nuestra provincia, Lello Ivacevich planteó el tema de los biocombustibles, haciendo hincapié en elevar el cupo del bioetanol y el costo energético de las PyMEs del NOA en pos de reducir las asimetrías de los elevados costos energéticos de la región, “de manera que las pymes tengan eficiencia energética y energía renovable”, además de más mercado para la producción sucroalcoholera.

Otros temas planteados por los participantes fueron: el eje “Infraestructura logística”, en el análisis de “estrategias que mejoren la conectividad terrestre, nacional e internacional, ya sea a través de trenes, puerto seco, playa de contenedores y aduana en origen”, explicó el ministro de Desarrollo Económico y Producción; avanzar en leyes y normas que posibiliten la consolidación de la economía del conocimiento, principalmente el tema de software; y “fortalecer la implementación de mejora de procesos e implementación de normas de calidad que permitan ganar nuevos mercados locales, regionales, nacionales o internacionales”.

Lello Ivacecih también destacó del Foro el análisis y abordaje del desarrollo de las cadenas de valor en sectores estratégicos, para que “podamos impulsar el desarrollo de PyMEs proveedoras de la minería, agroindustria, ganadería y la foresto industria”.

¿Serán capaces de anticipar, las políticas públicas de la producción y la economía, los escenarios reales que dejará este 2020 de crisis mundial? ¿Es la reactivación de lo que venía siendo, la salida?

¿Visión compartida de la minería?

También con un representante de Desarrollo Económico y Producción, aunque con el secretario de Minería e Hidrocarburos Miguel Soler, Jujuy estuvo presente en el lanzamiento de la Mesa Facilitadora para la construcción del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino.

La anfitriona fue la Secretaría de Minería del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, que invitó a la provincia a formar parte de la mesa virtual, a partir de la relevancia que tiene la industria minera jujeña y de los trabajos que viene desarrollando.

La construcción de este Plan Estratégico, expresaron las fuentes oficiales, tendrá como eje estructurador la participación amplia y plural de diversos sectores de la sociedad argentina convocados a formar parte de una Mesa Facilitadora. Este espacio elaborará una propuesta de visión compartida para el desarrollo de la actividad, identificando los principales desafíos e iniciativas públicas y privadas necesarias para lograrla.

El objetivo del Proceso de Planificación Estratégica es construir una estrategia compartida para la minería de los próximos 30 años, que permita consolidar el rol de la actividad en el desarrollo productivo nacional y establecer las condiciones necesarias para aprovechar en plenitud las oportunidades que la actividad ofrece al desarrollo socioeconómico argentino.


¿Se dará, finalmente, aquel anhelo de cada plataforma política que asegura que la minería y su valor agregado pueden reconfigurar la matriz productiva y el desarrollo local con el desarrollo minero (que viene dándose y se da, más allá de lo que se lleva o deja)?

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.