"Mi huella verde": el programa de Sales de Jujuy para crear pulmones verdes en la puna

Con objetivo de contribuir a la descarbonización del planeta, Allkem - Sales de Jujuy presentó el programa "Mi huella verde", destinado a forestar zonas del departamento de Susques, en conjunto a comunidades locales.

Image description

Mitigar los efectos del cambio climático y contribuir a la descarbonización del planeta son objetivos centrales para Allkem - Sales de Jujuy y es en ese contexto que la compañía presentó el programa "Mi huella verde", que busca plantar árboles en distintas zonas de la Puna con el fin de crear pulmones verdes que mitiguen el impacto de los gases de efecto invernadero (GEI). En esta primera etapa, estará destinado a distintas instituciones de las localidades de Susques y Huáncar.



Durante el lanzamiento del programa, que se realizó en Susques, la gerente de Valor Compartido de la compañía, Paola Piu, destacó: "La necesidad de crear este pulmón verde fue detectada por los operadores territoriales del área que, luego de relevar la situación y expectativas de las comunidades locales, planificaron la producción de plantines de árboles en el territorio para iniciar la forestación de espacios comunes. Ellos son los protagonistas".

"Mi huella verde" tiene previsto generar conciencia ambiental a través de capacitaciones destinadas a la producción de plantines adaptados a las condiciones de las comunidades y del aporte de elementos para la construcción viveros", explicó por su parte el ingeniero agrónomo a cargo del proyecto, Pablo Quiroz, quien recordó que un pulmón verde también controla la erosión, conservación y recuperación del suelo.

Estela Cruz es una de las operadoras territoriales que creó el programa en Huancar y cuenta al respecto: "Uno de los objetivos principales que tenemos es dejar nuestra huella para que las futuras generaciones puedan ver estos árboles y sus beneficios; y con esto también trabajamos como empresa en pos del desarrollo sostenible de las comunidades locales".

El lanzamiento oficial del programa se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Centro Comunal de la Comunidad de Susques Pórtico de los Andes, que fue construido con anterioridad por Sales de Jujuy.



"Trabajamos juntos desde hace años, desde los inicios de la empresa", relató la Comunera de Susques, Luisa Jorge, quien agregó: "Si bien en esta zona el clima es muy seco y frío, se pueden desarrollar plantas. Es muy importante que tomemos conciencia y podamos forestar la Puna y ayudar al planeta cuando hay tantos lugares del mundo que son deforestados".

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)