Minera Exar presentó su Informe de Sostenibilidad 2021 y el Informe de Impacto Socioeconómico del Proyecto de litio Cauchari-Olaroz

El Reporte de Sostenibilidad y el Informe de Impacto Socioeconómico de Minera Exar visibiliza las actividades que la compañía desarrolla en términos económico, ambiental y social. Franco Mignacco, presidente de la empresa, ratificó la importancia de estas herramientas de comunicación para impulsar la transparencia y la relevancia del proyecto.

Image description
Image description

La presentación se llevó adelante en el Hotel Altos de la Viña, en la capital jujeña. Contó con la participación de Marcelo Cabral (Gerente General), Ignacio Celorrio (presidente de Lithium Americas Corp. en Latinoamérica), Natalia Gimenez (Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible), Exequiel Lello Ivacevich (ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Provincia), Miguel Soler (secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy), referentes de las comunidades de influencia del proyecto y colaboradores de Minera Exar.

El Informe de Sostenibilidad 2021 ratifica la adhesión de Minera Exar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU);  brindando detalles del trabajo en cuanto a aspectos operacionales, económicos, de seguridad, sociales y ambientales; así como también los vínculos con las comunidades de la zona y el desempeño de sostenibilidad, marcando el compromiso con la sociedad a través de programas de desarrollo que se vienen gestando y generan valor agregado en el territorio geográfico de influencia.

Siguiendo prácticas internacionales en lineamientos de sostenibilidad, se implementó en el desarrollo del Reporte 2021, brindando detalles en cuanto al modelo de gestión sostenible que atiende los Principios del Pacto Global de Naciones Unidas, el Programa HMS (Hacia una Minería Sustentable), la ISO 26.000 Guía de Responsabilidad Social y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles ONU.

Como parte fundamental del informe, se destacaron los aspectos sociales vinculados a la empleabilidad: durante el período se generaron más de 409 nuevos puestos de trabajo en la compañía y 1.700 generados de empresas contratistas. En este sentido es importante destacar que la empresa cuenta con un 16,14% de fuerza laboral femenina, más del doble de la media del sector.

Natalia Giménez, Gerente de Medio Ambiente de la empresa, expuso sobre los trabajos que se viene realizando y remarcó la fuerte adhesión, como línea guía, de los Objetivos de Desarrollos Sostenibles. También comentó algunas de las actividades que se realizaron desde el área, destacando que: “la contribución ambiental es una de las actividades en la que se viene trabajando arduamente. Se desarrollan monitoreos ambientales participativos, físicos y biológicos, para auditar el impacto que tienen las actividades en territorio. Minera Exar desarrolla también un Programa de Gestión de Residuos, posibilitando una economía circular, en donde se reciclaron 184.000 kg. de residuos plásticos HDPE junto a la empresa PRONOA. Un total de 43.000 kg. de residuos orgánicos compostados, entre otros. También se vienen realizando campañas de cuidado del agua, para poder generar buenos hábitos en cuanto al uso responsable del agua”.

Minera Exar funda el desarrollo de sus actividades con la premisa de dar cumplimiento a las leyes, normas y reglamentos vigentes, actuando con estándares de integridad y honestidad: así se explayaron sobre la normativa vigente cumplimentada, el Código de conducta de la empresa, la adhesión a normas de prevención del trabajo infantil, y la actividad del Comité de Género y Diversidad. Para finalizar, como compromiso de transparencia, tanto el Informe de Sostenibilidad 21 como los correspondientes a los 3 últimos períodos, se puede descargar desde www.mineraexar.com.ar

Informe Socioeconómico

En el marco de esta presentación, se expuso también el Informe Socioeconómico de la compañía, para dar cuenta de la relevancia en términos económicos y laborales para la región. Un informe que contó con la colaboración del economista Mariano Lamothe, quien cuenta con una larga trayectoria en finanzas y además fue Subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación.

Minera Exar tiene contemplada una inversión de US$ 741 millones para la construcción del proyecto, con un promedio anual de US$ 185,2 millones (4 años), es decir que el proyecto representaría en cada uno de los años de construcción, un aumento del 30% en la inversión total en la provincia.



En cuanto a la compra de bienes y servicios, representa para la economía argentina una inversión de US$ 570 millones, de los cuales US$ 230 millones corresponde a empresas radicadas en Jujuy, generando 2.576 puestos de trabajo en promedio y un amplio desarrollo para la región.

En este sentido es que Franco Mignacco destacó el crecimiento para el desarrollo de proveedores, ya que “en el 2017 solo se contratan a 4 proveedores de las comunidades por US$ 480 mil y en 2021 fueron 31 los emprendedores de las comunidades que proveyeron al proyecto por casi US$ 4 millones, lo que demuestra un gran compromiso social”.

Por último, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Provincia, refirió a la importancia del trabajo que viene desarrollando Minera Exar y que “hay que trabajar más fuerte para que cada vez haya más impacto en la economía jujeña”, destacando los beneficios que está brindando la industria del litio, generando empleo en la provincia y a nuestras comunidades.
Accedé al informe completo acá.  

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.