Minera Exar pusó en marcha su escuela de formación “Ckuri: Viento Gran Espíritu”

Priorizando el desarrollo de los trabajadores, sobre todo de las comunidades aledañas al proyecto, se realizó la firma del Convenio con la Universidad Nacional de Jujuy, que dará inicio formal a la Escuela de Minera Exar “Ckuri – Viento Gran Espíritu”, un espacio de formación cuyo objetivo será proporcionar competencias orientadas a la producción de litio, acordes a una industria de clase mundial.

Image description

Desde 2011 Minera Exar trabaja en modo asociativo con la Universidad Nacional de Jujuy, en el contexto de un “Marco de Cooperación recíproca” Universidad Nacional de Jujuy – Minera Exar S.A”. En las últimas  semanas se formalizó el acuerdo para desarrollar las actividades de la Escuela Ckuri que iniciará una etapa formativa con 132 aspirantes, tanto oriundos de las comunidades aledañas al proyecto, como así también de la capital jujeña. Los cursos de capacitación y formación están destinados a mejorar las competencias, conocimientos y aptitudes de operadores de la empresa. Con la metodología de “teóricos – prácticos”, serán evaluados por temáticas y se dictarán en el sitio: Proyecto Cauchari-Olaroz, departamento de Susques.

Franco Mignacco, Presidente de Minera Exar, señaló que “ésta acción conjunta, es parte de una etapa final hacia el inicio de producción, en la que ponemos de relevancia y materializamos el compromiso de lograr el crecimiento del proyecto, comprometidos con una minería que contribuye positivamente a la sociedad, en éste caso en el ámbito de formación y capacitación.”

Marcelo Cabral, Gerente General, dijo que “la forma en que encaramos el trabajo es un esfuerzo de todo un equipo y remarcó el hito de la empresa, que recientemente celebró 4 millones de horas/hombre sin incidentes de tiempo perdido, un logro que da cuenta del cuidado de las personas en la organización. Así también destacó cómo se reforzaron los protocolos de bioseguridad frente al COVID19 y cómo se inicia la última etapa hacia la producción. Cabral destacó las relaciones con las comunidades porque la incorporación de personas de la zona es siempre positiva para Minera Exar”.

En relación al Acuerdo, por parte de la UNJu, Gustavo Lores comentó que uno de los objetivos que se propusieron desde el 2014 fue el del compromiso con el desarrollo local y que desde la Universidad se debe generar una buena apertura hacia las comunidades y las empresas. “Además de formar profesionales también buscamos formar buenas personas que estén atentas a la sociedad. Por eso aspiramos a una capacitación concreta para el beneficio de las personas y de las empresas, al momento de cumplir con su trabajo” sostuvo, y remarcó “desde las Facultades debemos generar condiciones útiles para la sociedad y las empresas, ése es nuestro objetivo”.

Por parte de los encargados del desarrollo de la Escuela, Marcelo Ochoa y Sofía Mónaco brindaron unas sentidas palabras por este acontecimiento y agradecieron el compromiso y esfuerzo de todos. En ese contexto Ochoa remarcó “fue un camino muy duro que recorrimos junto a Mónica Echenique, Jefa de Relaciones Comunitarias. Hoy podemos concretar éste sueño luego de varias instancias. Exar hoy posee una fuerza laboral total de 2568 personas entre 1983 contratistas y 585 empleados directos, entre los cuales poseemos 140 colaboradores de las comunidades. Contamos con casi 100 colaboradoras mujeres, un alto porcentaje que queremos incrementar”.

A su vez, el equipo de Recursos Humanos aclaró que esta escuela brindará no sólo conocimiento científico/técnico sino que queremos transmitir la cultura de trabajo de Exar, nuestros valores, competencias y aptitudes. Cada curso se dictará para dos grupos de participantes, uno en horas de la mañana y el otro en horas de la tarde, los cuales estarán compuestos de hasta ochenta participantes que se organizan en dos comisiones. Y serán atendidos por tres capacitadores a la vez, para que de esta forma se garantice la continuidad de actividades de aprendizaje en cada comisión. Los capacitadores serán docentes universitarios y profesionales de la empresa, que conducirán a los trabajadores en cada actividad.

“Ckuri” que significa “Viento Gran Espíritu”, la empresa ha recurrido al Kunza que es el dialecto atacameño ancestral, para darle nombre a esta Escuela. Cuenta la historia que en la lengua original los nativos atribuyen al Viento Gran Espíritu “Ckuri” el legado de la lengua y el conocimiento, transmitidos a los hombres gracias a la acción mediadora de chamanes y magos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.