Minera Exar pusó en marcha su escuela de formación “Ckuri: Viento Gran Espíritu”

Priorizando el desarrollo de los trabajadores, sobre todo de las comunidades aledañas al proyecto, se realizó la firma del Convenio con la Universidad Nacional de Jujuy, que dará inicio formal a la Escuela de Minera Exar “Ckuri – Viento Gran Espíritu”, un espacio de formación cuyo objetivo será proporcionar competencias orientadas a la producción de litio, acordes a una industria de clase mundial.

Image description

Desde 2011 Minera Exar trabaja en modo asociativo con la Universidad Nacional de Jujuy, en el contexto de un “Marco de Cooperación recíproca” Universidad Nacional de Jujuy – Minera Exar S.A”. En las últimas  semanas se formalizó el acuerdo para desarrollar las actividades de la Escuela Ckuri que iniciará una etapa formativa con 132 aspirantes, tanto oriundos de las comunidades aledañas al proyecto, como así también de la capital jujeña. Los cursos de capacitación y formación están destinados a mejorar las competencias, conocimientos y aptitudes de operadores de la empresa. Con la metodología de “teóricos – prácticos”, serán evaluados por temáticas y se dictarán en el sitio: Proyecto Cauchari-Olaroz, departamento de Susques.

Franco Mignacco, Presidente de Minera Exar, señaló que “ésta acción conjunta, es parte de una etapa final hacia el inicio de producción, en la que ponemos de relevancia y materializamos el compromiso de lograr el crecimiento del proyecto, comprometidos con una minería que contribuye positivamente a la sociedad, en éste caso en el ámbito de formación y capacitación.”

Marcelo Cabral, Gerente General, dijo que “la forma en que encaramos el trabajo es un esfuerzo de todo un equipo y remarcó el hito de la empresa, que recientemente celebró 4 millones de horas/hombre sin incidentes de tiempo perdido, un logro que da cuenta del cuidado de las personas en la organización. Así también destacó cómo se reforzaron los protocolos de bioseguridad frente al COVID19 y cómo se inicia la última etapa hacia la producción. Cabral destacó las relaciones con las comunidades porque la incorporación de personas de la zona es siempre positiva para Minera Exar”.

En relación al Acuerdo, por parte de la UNJu, Gustavo Lores comentó que uno de los objetivos que se propusieron desde el 2014 fue el del compromiso con el desarrollo local y que desde la Universidad se debe generar una buena apertura hacia las comunidades y las empresas. “Además de formar profesionales también buscamos formar buenas personas que estén atentas a la sociedad. Por eso aspiramos a una capacitación concreta para el beneficio de las personas y de las empresas, al momento de cumplir con su trabajo” sostuvo, y remarcó “desde las Facultades debemos generar condiciones útiles para la sociedad y las empresas, ése es nuestro objetivo”.

Por parte de los encargados del desarrollo de la Escuela, Marcelo Ochoa y Sofía Mónaco brindaron unas sentidas palabras por este acontecimiento y agradecieron el compromiso y esfuerzo de todos. En ese contexto Ochoa remarcó “fue un camino muy duro que recorrimos junto a Mónica Echenique, Jefa de Relaciones Comunitarias. Hoy podemos concretar éste sueño luego de varias instancias. Exar hoy posee una fuerza laboral total de 2568 personas entre 1983 contratistas y 585 empleados directos, entre los cuales poseemos 140 colaboradores de las comunidades. Contamos con casi 100 colaboradoras mujeres, un alto porcentaje que queremos incrementar”.

A su vez, el equipo de Recursos Humanos aclaró que esta escuela brindará no sólo conocimiento científico/técnico sino que queremos transmitir la cultura de trabajo de Exar, nuestros valores, competencias y aptitudes. Cada curso se dictará para dos grupos de participantes, uno en horas de la mañana y el otro en horas de la tarde, los cuales estarán compuestos de hasta ochenta participantes que se organizan en dos comisiones. Y serán atendidos por tres capacitadores a la vez, para que de esta forma se garantice la continuidad de actividades de aprendizaje en cada comisión. Los capacitadores serán docentes universitarios y profesionales de la empresa, que conducirán a los trabajadores en cada actividad.

“Ckuri” que significa “Viento Gran Espíritu”, la empresa ha recurrido al Kunza que es el dialecto atacameño ancestral, para darle nombre a esta Escuela. Cuenta la historia que en la lengua original los nativos atribuyen al Viento Gran Espíritu “Ckuri” el legado de la lengua y el conocimiento, transmitidos a los hombres gracias a la acción mediadora de chamanes y magos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.