Mucho Gusto: 5 años de un emprendimiento que endulza la zona norte de la capital (y con los mejores macarons del Noa)

Ya les dijimos que en InfoNegocios Jujuy comemos rico, y tenemos sondeada casi toda la región en cuanto a gastronomía: a Mucho Gusto le damos el premio por sus macarons. Y también lo recomendamos por toda una línea de pastelería artesanal con productos frescos y naturales que hacen viajar a las primeras fascinaciones de la vida en el paladar. Leé en la nota sobre su origen, sus productos estrella, cómo hizo durante el aislamiento y cómo se reactiva tras el permiso para reabrir.

Image description
Image description

Mucho Gusto es el emprendimiento de Greta Acuña que llama con sus colores pasteles y sus olores suaves aunque profundos en la calle Carrillo casi esquina Libertad, en barrio Ciudad de Nieva, donde este mes cumple 5 años. Y su origen es la confluencia de necesidad, historia afectiva, búsqueda y pasión.


Greta nos contó que Mucho Gusto “nació en un contexto de necesidad económica, primero levantando pedidos, como algo informal”. “Me gusta mucho la cocina, la pastelería, aunque nunca lo había visto como una salida laboral”, reflexionó.

Aquel momento, se dio junto a uno de búsqueda personal, y quizás ahí Greta vio que una situación como “trabajar en algo que no te llena, donde no terminás de sentirte completo” (así nos describió tiempo) puede llevarte a hacer ver una “pasión oculta”: “esto surgió en la terapia, y me decidí: con un empujón profesional, tomé la decisión de poner la pastelería”; “fue mucho esfuerzo, como para todos los microemprendedores, de a poquito”, recordó. Ese inicio fue casi un tirarse “a la pileta”, ilustró Greta, y sumó que “no estudié pastelería ni gastronomía, a la pasión la heredé seguramente de mi mamá”. Pero de ella heredó más que nada el saber de la cocina salada: “después empecé con o dulce, haciendo, viendo programas... Soy fanática de Osvaldo Gross, me veía todos los programas”, recordó entre risas. La pastelera  autodidacta también revisó que esa forma, cocinar, era una de las que más vio que usaba su mamá para expresar sentimientos.

Ese origen remoto que interpreta Greta es el mismo que nos contó que la moviliza a cocinar en Mucho Gusto: “eso significa la pastelería: una forma de demostrar, de expresar (...) un cable a tierra”, definió, y nos dijo que puede ir un domingo a la madrugada si hace falta. “Vengo chocha porque me encanta, lo disfruto mucho”, comparte, y también que “que la gente vuelva una y otra vez a comprar es lo que a uno más lo llena”.

¿Con qué podés sentir los mejores sentimientos y sensaciones si te gusta lo dulce en Mucho Gusto? Dijimos que destacamos en una geografía extensa sus macarons: hay de arándanos, de pistacho, de frutos rojos, de chocolate, naranja con chocolate, banana y dulce de leche... ¡Uf! Excelsos (y sin colorantes artificiales –Mucho Gusto no usa- sino con productos naturales). Como el lemon pie (no es con ninguna de las dos recetas más conocidas). Pero también podés maravillarte con tortas clásicas o especiales, cheesecakes, pavlovas, torta tres leches, cabshas blancos y negros, cupcakes y una tremenda bomba de chocolate, entre varias delicias más, a las que se suman unos blends de tés igual de tentadores.

Greta también compartió que “con la cuarentena, aflojó mucho el negocio”, y que trabajó también tomando pedidos. “Ahora que ya tenemos el permiso estamos abriendo solamente por la mañana y seguimos”, contó, aunque entendemos que por disposiciones recientes del Gobierno provincial pronto extenderá su horario.

Si querés hacer encargos de estas casi piezas únicas de sabor, podés llamar o escribir por WhatsApp al 388 5806551, o también comunicarte vía Facebook.


“Esperemos que esto pase pronto y que ¡aguanten las pymes!”, resumió Greta sobre este tiempo de pandemia que devino en lo que ya sabemos para el sector. Con Mucho Gusto de haber compartido y de recomendar esta pastelería artesanal, desde InfoNegocios Jujuy también anhelamos lo mismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.