NAVES 2019: Banco Macro y IAE Business School lanzan concurso para pymes (¡también en Jujuy!)

El programa NAVES Federal está dirigido al desarrollo de pequeñas y medianas empresas en un proceso de formación, acompañamiento y networking para que emprendedores transformen sus ideas en negocios en marcha, y que nuevas empresas fortalezcan su modelo de negocios. IN Jujuy detalla cómo participar y de qué trata la competencia que iniciará el 29 de mayo en la provincia.

Image description
Image description

La competencia, también llamada Macro - IAE NAVES, convoca a presentar sus proyectos a aquellos emprendedores y/o representantes de empresas pymes que buscan perfeccionar su modelo de negocio e innovar en su gestión.

El dato: la IAE Business School, es la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad Austral de Argentina, ubicada en Pilar. A nivel nacional, la Universidad ocupa el segundo lugar destacado en formación en Derecho (después de la UBA); y nivel mundial, está entre las 250 mejores (más info, aquí).

NAVES Federal becará, por quinto año consecutivo, a 880 equipos que transitarán un proceso de transformación completa, a nivel empresa, para lanzarlos al mercado global. La convocatoria incluye a once ciudades, entre ellas, del NOA: Jujuy, Salta y Tucumán. En el resto del país, se suman Mendoza, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Pergamino, Tandil, Neuquén y Posadas.

Podrán participar hasta 80 equipos en cada una de las ciudades, inscribiéndose en una de tres categorías: ideas de negocio, empresas nacientes y nuevos proyectos de empresas en marcha. Los proyectos podrán abarcar diversos sectores: industriales, de servicios, tecnológicos, agro-business o con fines sociales; incluyendo proyectos que en ediciones anteriores de la competencia no hayan sido seleccionados dentro de los finalistas, siempre que cumplan las condiciones establecidas.

La metodología del concurso consta de una primera etapa en donde se dictarán seminarios en cada ciudad, por profesionales del IAE Business School; lo temas serán innovación, marketing digital, liderazgo, modelo de negocios, finanzas, entre otros. Los participantes tendrán acceso, además, a la red de apoyo de Naves, con más de 450 especialistas.

Finalizada la instancia presencial, los primeros cinco proyectos destacados de cada región continuarán su proceso de formación en el Campus del IAE, en Pilar, Buenos Aires, y participarán de NAVES Nacional, durante tres meses. De allí, el primer puesto de cada categoría representará al país en una formación Internacional en Israel.

Las inscripciones son de forma on-line, y ya están abiertas en cada ciudad, hasta dos semanas antes del primer seminario. Si sos de Jujuy podes inscribirte acá.

Para saber más sobre las bases y condiciones para participar, y las fechas en el resto de las localidades, acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?