“Negociando entre culturas”: jornada para emprendedores en una región de diversidad cultural

Tilcara y Humahuaca serán los puntos de encuentro para la charla certificada que organiza la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). La actividad se centrará en el aprendizaje de conocimientos que ayuden a sobrepasar barreras culturales a la hora de concretar negocios.

Image description

La interesante propuesta se posa sobre un contexto local en el que cada vez más jóvenes se animan a incursionar como emprendedores de negocios autónomos. El también joven y Coordinador de Relaciones Institucionales de la UNJu, Emanuel Caballero, comentó para IN Jujuy de qué tratará la jornada: “se parte de ‘la cultura como barrera en la negociación’ y lo que pretende es proporcionar conceptos básicos que ayuden a saltar estas barreras para concretar negocios efectivos”.

“Muchas veces se presentan dificultades a la hora de entablar negociaciones, y estas se originan por la diversidad cultural implícita entre los actores”, continuó Emanuel. “Principios como la religión, historia, creencias, costumbres, entre otros, pueden llegar a condicionar, de antemano, un acuerdo; entonces, es necesario que como emprendedores y emprendedoras en potencia, puedan manejar estas situaciones e introducirse en el campo como conocedor del otro cultural, y a la vez, asumir su rol como agente condicionado por su misma cultura, entablando nexos que posibiliten un vínculo empresarial efectivo”, sumó el joven sobre el objetivo de la propuesta.

El martes, en el Hotel de Turismo de la ciudad de Tilcara, la jornada empezará a las 15 horas, mientras que en Humahuaca, en el Hotel de Turismo, será a las 17:30. Los disertantes en los encuentros serán la licenciada Luciana Depretto y el coach Leandro Fernández.

La actividad es organizada por la Coordinación de Relaciones Institucionales de la UNJu y también por MINTA, empresa dedicada al aspecto motivacional del emprendedurismo que ofrece formación práctica y estratégica para potenciar marca y proyectos.

Está destinada a jóvenes y al público en general, con entrega de certificados. Si bien la entrada es gratuita, se invita a los concurrentes a colaborar con un juguete o material didáctico para la Fundación Pata Pila.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?