¡No falta nada! La Feria del Vino llega con más de 150 etiquetas para degustar, espectáculos, gastronomía de primera y más

Antonio Ferreyra, precursor del Club del Vino y uno de los dueños de la Vinería San Juan, adelantó lo que se viene, este jueves y viernes, en uno de los eventos más esperados en la capital: la Feria del Vino. Conoce, además los orígenes de este evento, que cumple su 7mo año en San Salvador de Jujuy.

Image description
Image description

En 2012, la conocida Vinería San Juan – ubicada en calle Almirante Brown 894 – cumplía 30 años de actividad. En ese marco el Club del Vino naciente de ese comercio, organizó la celebración del aniversario con el lanzamiento de la Feria del Vino en el Hotel Altos de la Viña  

“La feria surge como modelo de otros eventos similares desarrollados en otras provincias” – explicó Antonio – pensamos ¿por qué no hacerlo en Jujuy?  Nos pusimos en marcha para buscar el lugar adecuado imaginando una gran cantidad de personas, y con el tiempo intentamos instaurarlo en el calendario de la provincia, como uno de los eventos más esperados”.

El Club del Vino lleva 10 años activos. Es un espacio generado para promover, promocionar y cultivar, a quienes lo deseen, conocimientos y aprendizajes acerca de vinos de media y alta gama. “Esa es la idea del club, propiciar este espacio para los amantes del buen vino”.

Para los interesados en formar parte del club, Antonio contó qué “una vez al mes lo integrantes tienen disponible una selección de vinos (hay cuatro tipos, una selección clásica, joven, mujeres y Premium) en correspondencia a lo que pagaron”. Y agregó que “para formar parte no se exige una membresía, sino que podes pagar en la medida que vayas, esto permite tener la libertar de estar o no, según se quiera”.

Continuó “una vez al mes se hacen capacitaciones y degustaciones en distintos lugares gastronómicos de Jujuy, de manera que tenga este valor agregado, el de poder promocionar la gastronomía jujeña”.

Volviendo al evento de este jueves y viernes, Antonio recordó  “la feria arrancó con 25 bodegas y con el tiempo se fueron sumando más. Este año serán 35 aunque la cantidad no es lo central, sino la calidad de los productos que se presentaran. Sin dudas será un oportunidad para conocer los mejores exponentes”.

Este espacio de encuentro para los amantes del vino, incluye también a los pequeñas bodegas o emprendimientos en el campo, “esto es gracias a un acuerdo logrado con el Ministerio de Producción”  - sumó – “en Jujuy hay pequeños proyectos en curso y es un gran momento para lanzarlos al mercado Si bien en Jujuy no son muchos los que incursionan, la calidad del vino de altura es de primera”.

La Feria del Vino tendrá tres salones completos para recorrer; uno de ellos será exclusivo para exposiciones en donde, importantes figuras brindarán charlas sobre sus experiencias y proyectos emprendedores en el campo vitivinícola. “En los otros dos salones se presentaran más de 150 etiquetas para degustar” detalló.

El jueves la jornada será de 20 a 00hs, y el día viernes de 20 a 01hs. “Habrá stands con variedad de quesos, otros de chocantes, lanzamiento de productos navideños, mesas con picadas, empanadas, tacos y mucho más; toda la comida que se ofrecerá a un buen precio. Además, musicalizará una banda de jazz y habrá un espectáculo artístico de una pareja que bailará tango electrónico”.

“El año pasado concurrieron cerca de dos mil personas, y este 2019 esperamos que sea similar, inclusive a pesar del contexto económico, que dificultó un poco la participación de las bodegas.  En este sentido, pensamos que esta edición tenía que ser accesible al bolsillo, para que nadie se pierda la oportunidad de participar”.

El mega evento está pensado para los conocedores y para para aquellos que van por primera vez “hay que perder el miedo de ir, justamente es un espacio para el aprendizaje, en cada mesa se explicará qué es lo que se consume y su composición, entre otros detalles”.

La novedad para todos los que vayan esta 7ma edición, es que desde la organización, estará a disposición de los participantes un servicio de transporte (ida y vuelta) en cuatro puntos de la capital: en la Vinería San Juan (en Almirante Brown esq. Azopardo); en la sucursal de Alto Comedero (sobre RN9 frente al B° Sargento Cabral); en el Centro Cultural Manuel Belgrano, (ex Estación de Trenes) y desde el Parque San Martin (en Av. España esq. Av. Córdoba). 

“Como empresa responsable y acorde a la nueva disposición y Ley de “Tolerancia Cero” creemos importante que exista este servicio, para tranquilidad de todos”.

“Estamos muy contentos y agradecidos con todos lo que nos acompañan año a año” valoró Antonio. “Sabemos que este 2019 en particular se tornó difícil, e inclusive pensamos en no hacerla, pero tampoco queríamos fallar a quienes esperan por este evento”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)