No todo es Litio: comienza el último evento minero del 2022 (la explotación de oro, plata y cobre serán las protagonistas)

Este 15 y 16 de diciembre llega a la Ciudad de Buenos Aires la última gran cita de la industria minera en el año. El “Seminario Internacional: Argentina Oro, Plata y Cobre”, organizado por Panorama Minero, contará con personalidades destacadas de la minería, la presencia de los economistas Maximiliano Montenegro y Esteban Domecq; Isela Costantini; la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; y todo el arco minero nacional. 

Image description

El evento se llevará a cabo este jueves 15 y viernes 16 de diciembre en plena Ciudad de Buenos Aires, con la participación de líderes de opinión, actores clave de la industria minera argentina y una presencia esperada de más de 400 personas. Incluirá dos jornadas de conferencias de primera línea con ponentes destacados del sector y múltiples actividades de relacionamiento entre empresas mineras y proveedoras.

El programa del evento ya está disponible en la web oficial e incluye la presentación de las principales compañías mineras y una serie de paneles de actualidad que pretenden acercar a la audiencia información de interés sobre el estado de la actividad. “Queremos aprovechar la locación y conectar al público minero con nuevas audiencias, traccionar medios nacionales, comunicadores y referentes de otros sectores para brindarles un paneo de qué es lo que está pasando en el interior del país con esta industria, sobre la que existe una gran expectativa de crecimiento para los próximos años”, comentaron desde la organización.

Además, el 15 de diciembre se llevará a cabo en este marco la reconocida cena de fin de año del sector minero argentino conocida como “La Noche de las Distinciones”, en la que se premia el desempeño anual de los distintos actores mineros y para la que se espera la presencia de personalidades destacadas de la industria y representantes del ámbito público y privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)