Norte Grande: se moderó la suba de precios en octubre (pero advierten por un nuevo salto en noviembre)

En línea con lo proyectado por entidades privadas, la inflación desaceleró en octubre y marcó una suba del 8,3% en el país. En el Norte Grande se observó esa misma particularidad, pero se advierte sobre el fuerte salto que podría tener en noviembre.

 

Image description

La inflación de septiembre en el país fue del 8,3%, desacelerando de manera importante contra el registro del pasado septiembre. Dicha moderación de la suba de precios estuvo en línea con las proyecciones de consultoras privadas, a partir del ajuste de precios que ya se observó en septiembre y la contención del gobierno nacional a una serie de paquetes de precios regulados.

En ese marco, todas las regiones del país registraron desaceleraciones, cayendo todas a una tasa de crecimiento de un dígito, cuando en agosto y septiembre habían crecido en doble dígito. En este contexto, el GBA tuvo el mayor incremento del mes (8,6%) siendo la única región con alzas por encima del promedio nacional; luego le siguen la Pampeana (8,3%), la Patagonia (8,2%), el NOA (7,7%) y cierran el NEA y Cuyo (7,4% en cada caso).

En la comparación acumulado del año, el NOA sostiene el liderazgo mostrando una suba del 123,2%, mientras que el NEA se ubica tercera con 120,6%. Finalmente, en la variación interanual, nuevamente el NOA figura a la cabeza (144,2%) y el NEA se ubicó en el penúltimo lugar con 141,6%.

Visto por divisiones, en el NEA las que tuvieron los mayores incrementos en octubre fueron Recreación y Cultura (12,4%), Comunicación (12,3%) y Prendas de Vestir y Calzado (10,2%). En el NOA, el podio estuvo conformado por Comunicación (11,7%), Recreación y Cultura (10,7%) y Equipamiento y mantenimiento de hogar (10,4%).

La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas, la de mayor peso dentro de los índices regionales y de fuerte impacto sobre los hogares, registró también desaceleración en sus niveles de crecimiento. En ese marco, tanto en el NEA como en el NOA, los rubros de mayor suba fueron las Frutas (9,5% y 10,2% respectivamente) y el Pan (9,1% y 9,7%). Además, el podio de mayores subas en alimentos se completa con el mismo rubro en ambas regiones: Azúcar, dulces y otros, con una expansión del 7,9% en el NEA y del 9,6% en el NOA.

Por su parte, las Carnes, que habían sido el producto de mayor suba en los dos meses previos, tuvo una importante moderación y se ubicó tanto en el NEA como en el NOA por debajo del nivel general regional: en el primer caso mostró una suba del 5,9% y en el segundo, del 6,5%.

Perspectivas pesimistas para noviembre

Si bien en octubre la inflación tuvo una importante desaceleración, lejos está de considerarse como un inicio de tendencia a la baja. A partir de los aumentos ya autorizados por el Estado nacional en lo que va de noviembre, sumado a la propia incertidumbre preballotage y a los impactos de la fuerte emisión monetaria realizada entre agosto y septiembre, se prevé que el IPC de noviembre vuelve a acercarse a los dos dígitos, con igual proyección para diciembre.

De este modo, el 8,3% actual registrado para el total país se considera un nuevo piso de suba de precios. Cabe señalar que en el caso del Norte Grande, la inflación núcleo (es decir, aquellos precios que no tiene regulación estatal ni factores estacionales) se movió a un ritmo mayor que el índice general. En el NEA el IPC Núcleo marcó una suba del 7,8% pero el índice general regional creció 7,4%; en el NOA, la núcleo fue del 8,2% contra 7,7% del nivel general. Esto evidencia por un lado el fuerte peso de los precios regulados como contención al índice general a partir de sostener una gama de precios “pisados”, y también que la estacionalidad colaboró con subas moderadas.

Suponiendo que el IPC núcleo se mueva en niveles similares, y con los regulados acelerando producto de los aumentos ya autorizados por el Estado nacional para el mes en curso, todo indica que la inflación de noviembre volverá a acelerarse, con igual ritmo para diciembre donde, además, podría haber un nuevo movimiento del tipo de cambio que acelere aún más el crecimiento de precios.

Fuente: regionnortegrande.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)