Noviembre con todo: Festival Internacional Corazón Andino y la 4° Fiatur

La Feria Internacional Andina de Turismo (FIATUR) 2018 ya fue presentada oficialmente: será los días 16, 17 y 18 de noviembre, y tendrá rondas de negocios y workshop andino. Ofrece productos y servicios turísticos de Chile, Perú, Bolivia y el Noroeste argentino. Días antes, del 3 al 10 de noviembre, se dará el Festival Internacional de Arte Sustentable “Jujuy Corazón Andino”, que traerá espectáculos en relación con la naturaleza jujeña de artistas como Gustavo Santaolalla, Paquito D´Rivera, Elena Roger, Carlos Núñez, Horacio Lavandera, Scalandrum y más músicos consagrados internacionalmente, además de orquestas, cantantes, escultores, directores pedagógicos también de fronteras afuera de un Jujuy cada vez más convocante.

Image description
Image description

Noviembre iniciará con “Jujuy Corazón Andino”, que entre sus actividades cuenta con conciertos en San Salvador de Jujuy, Volcán, Tumbaya, Maimara, Tilcara, Huacalera, Uquía y Humahuaca. También propone exposiciones de artistas plásticos, mapping y exhibiciones de nuevas tecnologías aplicadas a la escena. También habrá un simposio internacional de arte y sustentabilidad, diseño de autores, arte gastronómico, y diferentes competiciones.

El Festival Internacional de Arte y Sustentabilidad se presenta como una iniciativa innovadora en la escena artística y un compromiso con el medio ambiente, y es organizado por el Gobierno de Jujuy, el Consejo Federal de Inversiones y Fundecua, y tiene el acompañamiento de empresas, cámaras sectoriales, fundaciones y firmas del sector de servicios y mineras.El programa es extenso y los artistas numerosos, innovadores y de gran reconocimiento y trayectoria. Las entradas estarán disponibles desde mañana 20 de octubre, y podés consultar las actividades aquí.

?LA FIATUR, que iniciará sólo seis días después de finalizado Jujuy Corazón Andino, pretende por su parte favorecer y consolidar negocios  del turismo mediante la promoción e integración de los empresarios y el posicionamiento de los destinos turísticos de la región. Este año tendrá su cuarta edición, y espera no sólo la sinergia de los actores participantes sino también más conocimiento de los destinos provinciales, en línea con el objetivo gubernamental de posicionar a Jujuy como centro de región: convocante a la vez que distribuidor hacia toda la región, y promotor de la integración regional.

La organización de FIATUR 2018, la Asociación Argentina de Agencias de Viaje y Turismo (AAAVyT) Filial Jujuy, la Unión de Empresarios de Jujuy y la Cámara Hotelera Gastronómica, junto a representantes del Gobierno provincial y del municipio capitalino, anunciaron la modalidad de esta edición, que prevé desplegarse en las ciudades de San Salvador de Jujuy y Humahuaca con rondas de negocios y “Workshop Andino”, con el que los operadores y prestadores turísticos junto a los empresarios hoteleros promocionarán sus productos y servicios para la vacaciones que vienen.

Los presentadores informaron también que se ofrecerá una visita especial para los operadores a las serranías de El Hornocal, ofrecimiento del Ministerio de Cultura y Turismo para acompañar la propuesta de FIATUR. La articulación público-privada, sostienen las autoridades provinciales de turismo y las últimas emisiones oficiales sobre el tema, está resultando exitosa como política para el desarrollo de destinos, y se profundizará en la promoción conjunta.

En la presentación de FIATUR, asimismo, varias voces acordaron en que la Feria ayuda a potenciar Jujuy como un destino centro de la región andina. Así lo expresaron tanto el ministro Federico Posadas como el titular de la Cámara Hotelera y Gastronómica, Cristian Boglione, quien además también “la importancia del trabajo unido del sector público y privado para concretar proyectos”, y a la FIATUR como fruto de ese trabajo entre sectores.

Los dos grandes eventos de noviembre, además, prosiguen con otros a nivel regional que Jujuy viene ofreciendo mes a mes, como la ExpoJuy o los festivales por el mes de la Pachamama en agosto, por dar sólo los ejemplos recientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Sebastián Dates asume como gerente general de CAENA

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), asociación civil sin fines de lucro que reúne a más de 150 compañías y profesionales vinculados con la nutrición animal, informó la designación de Sebastián Dates como nuevo gerente general.