Nuevo régimen especial para regularizar deudas tributarias provinciales (con beneficios fiscales extraordinarios para los cumplidores)

La Dirección Provincial de Rentas informó que está en vigencia, y por cuatro meses, un Régimen Especial de Regularización de Deudas Tributarias y Beneficios Fiscales Extraordinarios, una propuesta flexible para facilitar la regularización fiscal de quienes registren deudas y con beneficios a los contribuyentes cumplidores.

Image description

El nuevo régimen sancionado en la Ley 6.146 posibilita realizar una financiación de hasta sesenta cuotas para las deudas vencidas al 31 de agosto de 2019 de los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario, Sellos y Tasas Retributivas de Servicios para contribuyentes titulares. También, para los Agentes de Retención y Percepción de Ingresos Brutos en hasta 24 cuotas.


Entre otros beneficios, se contempla la reducción de intereses resarcitorios y punitorios en porcentajes que alcanzan el 80% para cancelaciones en un solo pago, o reducción de multas.

Dentro de este plan, se pueden incluir las deudas en proceso de fiscalización y determinación de oficio, en discusión administrativa o judicial en cualquiera de sus instancias, las originadas en planes de pagos vigentes o caducos, las multas y las deudas en trámite de ejecución fiscal. 

La formalización del régimen especial puede realizarse, de forma presencial, en Casa Central, Lavalle N° 55 San Salvador de Jujuy, y en Delegaciones del Interior, o directamente a través de la página web del Organismo utilizando el servicio “Clave Fiscal Rentas”.

En cuanto a los medios de pago las mismas podrán efectuarse mediante Débito Automático en cuenta corriente o caja de ahorros bancaria, con cheques corrientes y con cheque diferido a la orden de la Dirección Provincial de Rentas de Jujuy. También se admiten pagos con tarjetas de débito y crédito.

La nueva normativa establece un apartado especial para el micro y pequeñas empresas, del régimen local y de Convenio Multilateral jurisdicción sede 910, con importantes beneficios, en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, en atención a la función que representan en el esquema productivo.

Para los contribuyentes que revisten la categoría de empleados públicos, también cuentan con una opción especial de regularización, con una reducción del 100% de los intereses resarcitorios, y hasta en 48 cuotas con débito automático.    


En cuanto al segmento de contribuyentes que han cumplido con sus obligaciones tributarias al 31/08/2019 y mantengan su situación fiscal regular durante 2019, se dispuso otorgar un beneficio para el año fiscal 2020 según el impuesto y régimen al cual corresponda, que consiste en una bonificación extraordinaria como un reconocimiento a las buenas prácticas ciudadanas.

Para mayor información, los interesados pueden consultar en el sitio web o personalmente en las oficinas de la Dirección Provincial de Rentas, Administración Central o Delegaciones del Interior, en horario habitual de atención.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.