Nuevo Store: Hilandería Warmi llega a Tilcara (su segundo punto de venta)

La centenaria Hilandería Jujuy especializada en la producción artesanal con fibra de llama, puso en marcha un nuevo store en la localidad de Tilcara. Su segundo punto de venta oficial, que se suma al Store Purmamarca.

Image description
Image description

Hilandería Warmi se instala en Tilcara con el objetivo de acercar sus productos a quienes visitan una de las ciudades más elegidas de la Quebrada de Humahuaca. Desde ayer, Warmi Tilcara Store, está abierto, y vas a poder encontrar toda la colección 2023 Piel De Puna-, y productos de anteriores temporadas y la cápsula de verano Aire de Puna-

Gastón Arostegui, gerente de la Hilandería destacó “es una alegría inmensa seguir abriendo el camino de Warmi, estamos en casa, Tilcara es parte de nosotros y nos sentimos muy cómodos en este nuevo desafío”. “Solo queda agradecer a todo el equipo de la Hilandería, que trabajó contra reloj para que este nuevo espacio en Tilcara se haga realidad”.

“En Warmi trabajamos fuertemente en un modelo de empresa  innovador, pero por sobre todas las cosas sustentable, para nosotros es primordial poner en valor como llegamos hasta acá”, expresa Gastón y agrega, “detrás de esta apertura, que parece un simple hecho comercial, en una de las ciudades jujeñas más visitadas por los turistas, podemos encontrar la historia de nuestra empresa, la ancestralidad de las técnicas con las que queda prensa Warmi fue confeccionada y sobre todo la trazabilidad, y las transparencia, queremos que el mundo sepa que Warmi es mucho más que una ruana de altísima calidad, y estamos haciendo pie en Tilcara, como ya lo hicimos en Purmamarca y como en 2021 decidimos lanzarnos al mercado internacional. Deseamos que el mundo conozca las manos que nos hacen, nuestras historias y seguimos trabajando para eso.

De esta manera, Warmi continúa expandiendo su estrategia comercial en la provincia, fortaleciendo su canal de venta en Tilcara, y potenciando, con sus productos de altísima calidad, la oferta textil en la ciudad quebradeña.

Con más de 100 años, Hilandería Warmi y la Asociación Warmi Sayajsunqo, coordinada por Rosario Quispe, trabajan por el desarrollo de la Puna, teniendo como pilares para lograr ese desarrollo, la capacitación y la generación oportunidades, entre ellas el trabajo genuino, que propicia el arraigo, y así mantener vigentes los saberes ancestrales de las comunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)