Obligación Negociable, el instrumento financiero que puede beneficiar a las pymes (¡en Jujuy se pueden gestionar!)

¿Qué es una ON? ¿Para qué sirve? ¿Cómo emitir una? ¿Cuáles son sus beneficios? y ¿en qué se diferencian con un plazo fijo? Pablo Luro, responsable de Inversiones de la fintech jujeña Valerza, cuenta a nuestro portal a fondo sobre esta herramienta financiera útil para pymes, empresas y emprendimientos, en estos tiempos de volatilidad e inestabilidad.

En IN Jujuy ya te contamos sobre Valerza, la empresa con años de experiencia en el mercado financiero, que se define como el vínculo entre ese universo y la economía real; una relación que día a día refuerzan a través de profesionales y especialistas como Pablo.


“Es un instrumento que es conservador y paga” – explicó – “es un título de deuda privada que emite una empresa y que sirve para financiar proyectos”. 

 Sobre cómo es el proceso para emitirlo, el licenciado detalló “si una empresa quiere hacerlo, antes que nada, debe presentarse a la comisión nacional de valores (CNV) que es el organismo que supervisa y regula los mercados, y cumplir ciertos requisitos exigidos por este; cumplida esta instancia, esto pasa al boletín oficial de la nación, que es el que da el okey para poder instrumentar una ON a nivel nacional”.

Una obligación negociable, es una herramienta financiera poco usual “para dar un contexto” – cuenta Pablo – “en el año 2018, de cada 100 personas que invertían, 1 lo hacía en ON; en 2019, de cada 100 personas, 5; este año ese número se incrementó a 10 inversionistas en ON. Claramente hay un incremento y parte de su poco uso tiene que ver con el desconocimiento”.

Pablo enumero alguno de los beneficios que implica, en base a la relación y diferencia con otros instrumentos financieros “una ON está entre un plazo fijo y fondo común de inversión. Te permite mantener la tasa en el tiempo y en una sola negociación, esto quiere decir que, si una persona, por ejemplo, viene a Valerza y quiere hacer una colocación a 3, 6 o 12 meses, puede pagar mensualmente o hacerlo todo junto al final”.

 “Otro beneficio es que tiene liquidez” - sumó - “si un emprendedor quiere hacer una inversión en el plazo de un año, sabemos que en ese período pueden ocurrir muchas cosas, y si por esas mismas surge la necesidad de acudir antes de tiempo a esa inversión, puede gestionarse para que en 96hs sea líquida, es decir, para que pueda revocarse. Este movimiento en un plazo fijo no es posible”.   

En tercer lugar, una ON permite reinvertir los intereses, en este sentido Pablo aclaró “nos referimos a la tasa compuesta, es la posibilidad que tiene el inversor de reinvertir, justamente, esa ganancia extra”.

“Estas inversiones parten desde los $2000 pesos (y pueden hacerse en dólares también). Para ponerlo en ejemplos, si una persona invierte esa cantidad a seis meses, puede lograr un total de 27 mil pesos en ese tiempo. 


Si estás interesado/a en invertir en ON podes consultar y hacerlo en la empresa Valerza, ubicada en calle Alvear 499, de la ciudad capital, en los horarios de 8:30hs a 13hs. O contactarte al teléfono 3885206730.

 Mas info en: http://www.valerza.com.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.