Obligación Negociable, el instrumento financiero que puede beneficiar a las pymes (¡en Jujuy se pueden gestionar!)

¿Qué es una ON? ¿Para qué sirve? ¿Cómo emitir una? ¿Cuáles son sus beneficios? y ¿en qué se diferencian con un plazo fijo? Pablo Luro, responsable de Inversiones de la fintech jujeña Valerza, cuenta a nuestro portal a fondo sobre esta herramienta financiera útil para pymes, empresas y emprendimientos, en estos tiempos de volatilidad e inestabilidad.

Image description

En IN Jujuy ya te contamos sobre Valerza, la empresa con años de experiencia en el mercado financiero, que se define como el vínculo entre ese universo y la economía real; una relación que día a día refuerzan a través de profesionales y especialistas como Pablo.


“Es un instrumento que es conservador y paga” – explicó – “es un título de deuda privada que emite una empresa y que sirve para financiar proyectos”. 

 Sobre cómo es el proceso para emitirlo, el licenciado detalló “si una empresa quiere hacerlo, antes que nada, debe presentarse a la comisión nacional de valores (CNV) que es el organismo que supervisa y regula los mercados, y cumplir ciertos requisitos exigidos por este; cumplida esta instancia, esto pasa al boletín oficial de la nación, que es el que da el okey para poder instrumentar una ON a nivel nacional”.

Una obligación negociable, es una herramienta financiera poco usual “para dar un contexto” – cuenta Pablo – “en el año 2018, de cada 100 personas que invertían, 1 lo hacía en ON; en 2019, de cada 100 personas, 5; este año ese número se incrementó a 10 inversionistas en ON. Claramente hay un incremento y parte de su poco uso tiene que ver con el desconocimiento”.

Pablo enumero alguno de los beneficios que implica, en base a la relación y diferencia con otros instrumentos financieros “una ON está entre un plazo fijo y fondo común de inversión. Te permite mantener la tasa en el tiempo y en una sola negociación, esto quiere decir que, si una persona, por ejemplo, viene a Valerza y quiere hacer una colocación a 3, 6 o 12 meses, puede pagar mensualmente o hacerlo todo junto al final”.

 “Otro beneficio es que tiene liquidez” - sumó - “si un emprendedor quiere hacer una inversión en el plazo de un año, sabemos que en ese período pueden ocurrir muchas cosas, y si por esas mismas surge la necesidad de acudir antes de tiempo a esa inversión, puede gestionarse para que en 96hs sea líquida, es decir, para que pueda revocarse. Este movimiento en un plazo fijo no es posible”.   

En tercer lugar, una ON permite reinvertir los intereses, en este sentido Pablo aclaró “nos referimos a la tasa compuesta, es la posibilidad que tiene el inversor de reinvertir, justamente, esa ganancia extra”.

“Estas inversiones parten desde los $2000 pesos (y pueden hacerse en dólares también). Para ponerlo en ejemplos, si una persona invierte esa cantidad a seis meses, puede lograr un total de 27 mil pesos en ese tiempo. 


Si estás interesado/a en invertir en ON podes consultar y hacerlo en la empresa Valerza, ubicada en calle Alvear 499, de la ciudad capital, en los horarios de 8:30hs a 13hs. O contactarte al teléfono 3885206730.

 Mas info en: http://www.valerza.com.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.