Omaly (la startup jujeña) seleccionada para formar parte de la incubadora doingLABS de la Universidad Blas Pascal

La empresa jujeña fue seleccionada para formar parte de doingLAbs, la incubadora de startups de la Universidad Blas Pascal, con el objetivo de fomentar su crecimiento y consolidación en el mercado.

Image description
Image description

DoingLABS, es la incubadora de startups de la Universidad Blas Pascal, con el objetivo de fomentar el crecimiento y escalamiento de emprendimientos innovadores de base tecnológica, Al presente, más de 120 emprendedores y 40 emprendimientos fueron potenciados con este modelo operativo de incubación física.



Omaly es la primera plataforma de micropodcasting basada en Inteligencia Artificial (IA) y WEB3 en la cual, los creadores pueden grabar, guardar y compartir contenido de hasta cinco minutos. Esta startup, es la evolución de lo que fue, para el 2021, la app Whisfy , que al presente reinventó su propósito apuntando al valor cultural-social, por medio de la difusión de saberes y conocimientos de personas, para inspirar, enseñar y promover una reflexión en la sociedad.

Según un medio local, la plataforma es utilizada por 25.000 usuarios de los cuáles el 85% son argentinos (25% está de la provincia de Jujuy) y también provenientes de países como Peru (en gran medida), Chile, Colombia y México.

En cuanto a la modalidad de programa, el mismo está basado en un servicio de incubación gratuito, profesional y personalizado. En este sentido, Omaly podrá acceder a beneficios como consultorías, capacitaciones para el personal de la empresa, networking y vinculación con socios estratégicos, internacionalización del emprendimiento mediante red de incubadoras internacionales y asistencia técnica para aplicar a financiamiento.
En su red social de Linkedin, la empresa brindó un comunicado al respecto: “Estamos orgullosos de haber sido seleccionados para formar parte de doingLABS la incubadora de startups de la Universidad de Blas Pascal cuyo objetivo es fomentar el crecimiento de emprendimientos innovadores de base tecnológica, como lo es Omaly”.

“Es a través de este programa, como activo del Ecosistema Emprendedor de Argentina, que muchísimas organizaciones como Omaly cuentan con la posibilidad de fortalecer sus procesos al emprender en un ambiente de trabajo en equipo, networking, con asistencia profesional y técnica”.
Omaly se expande y une a iniciativas de emprendimiento.

Omaly transita un proceso de especialización para llevar su propuesta tecnológica a otro nivel: recientemente fue destacada como una de los 15 mejores startups mejores a nivel nacional, en el evento Startup Olé; y seleccionada por BA Emprende, para formar parte de IncuBate 2023, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de CABA.



 En Jujuy, la empresa trabajará en colaboración con el Club de Ciencia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, para promover el intercambio de saberes y experiencias, con el objetivo de fortalecer el compromiso a la apertura de nuevos espacios de educación no formal en el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas en las niñeces y juventudes de todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)