Orgullo jujeño: el Tren Solar de la Quebrada cumplió un año de historia, esperanza y desarrollo

El Tren Solar de la Quebrada es hoy símbolo de transformación. Un puente entre el pasado ferroviario y un futuro más verde, que respeta la historia pero mira hacia adelante con esperanza. Un año después, Jujuy no solo celebra un aniversario: celebra que cuando hay visión y compromiso, el progreso puede llegar sobre rieles, impulsado por el sol.

Image description

El 18 de junio de 2024, Jujuy volvió a escuchar el silbido de un tren recorriendo la Quebrada, tras tres décadas de silencio. Pero no fue cualquier tren: el Tren Solar de la Quebrada, el primero de su tipo en toda Latinoamérica, marcó el inicio de una nueva etapa para la provincia, con un modelo de transporte que une innovación, sustentabilidad e identidad territorial.

Con un año de historia, el proyecto no solo transporta pasajeros, sino que mueve sueños, activa economías locales y refuerza el orgullo jujeño. Cada estación, cada tramo de vía, es testimonio del esfuerzo colectivo de trabajadores, autoridades y comunidades que apostaron a un futuro diferente para la región.

El tren comenzó a gestarse como parte de un plan integral para ofrecer una alternativa de movilidad eficiente, limpia y profundamente enraizada en el paisaje y la cultura local. En noviembre de 2023, llegaron las duplas solares provenientes de Zárate, tras haber partido desde China en septiembre. La instalación de las formaciones fue todo un hito técnico y emocional.

Se cumplió el sueño de que el tren pueda pisar vías jujeñas después de 30 años”, recordó con emoción Emiliano Rodríguez, coordinador del procedimiento que colocó las duplas en las vías a fines de noviembre. Ese momento fue vivido como un renacer por muchas familias de la Quebrada.

Tras intensas pruebas técnicas y la capacitación de nuevo personal, el tren tuvo su viaje inaugural el 18 de junio de 2024, un evento que no solo significó el regreso del tren, sino la consolidación de un paradigma de movilidad sustentable. Hoy recorre el tramo Volcán-Tilcara, pasando por Maimará y Posta de Hornillos, generando impactos positivos en el turismo, el comercio y la conectividad regional.

“Este aniversario es una oportunidad tanto de destacar el camino recorrido como de reflexionar sobre el futuro de un proyecto emblemático, destinado a llevar progreso, identidad y desarrollo a toda la Quebrada de Humahuaca”, expresó Juan Cabrera, presidente del Ente Autárquico Tren Solar de la Quebrada. Y agregó con claridad: “No se trata solo de mover personas, sino de mover oportunidades”.

El Tren Solar de la Quebrada es hoy símbolo de transformación. Un puente entre el pasado ferroviario y un futuro más verde, que respeta la historia pero mira hacia adelante con esperanza. Un año después, Jujuy no solo celebra un aniversario: celebra que cuando hay visión y compromiso, el progreso puede llegar sobre rieles, impulsado por el sol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.