Pago Tic refuerza su presencia en el NOA con soluciones digitales para Jujuy y el sector inmobiliario

La plataforma de pagos que ya trabaja en Jujuy y otras provincias del norte argentino continúa expandiendo su propuesta tecnológica para facilitar la gestión de cobros en organismos públicos, empresas y desarrollos inmobiliarios.

Pago Tic, la plataforma de pagos que opera con municipios, universidades y clubes deportivos en todo el país, continúa su expansión en Jujuy y el NOA, ofreciendo soluciones digitales que se adaptan a organismos públicos, emprendimientos y al sector inmobiliario. Germán Bogner y Andrés Martínez explicaron a IN Jujuy cómo la empresa contribuye a optimizar el ecosistema económico local.

En un contexto en el que cada vez más instituciones y negocios buscan digitalizar sus sistemas de cobro, Pago Tic brinda una plataforma flexible que responde a las necesidades de todo tipo de clientes, desde grandes instituciones hasta pequeños monotributistas.

“Ofrecemos una plataforma que centraliza todas las opciones de cobro, facilitando la tesorería digital y la gestión financiera”, detalló Germán Bogner, ejecutivo comercial, durante su participación en la Expo NOA Construye 2025.

Con más de 1.500 clientes activos en todo el país, Pago Tic integra sistemas de recaudación para entidades públicas y privadas. Actualmente trabaja con municipios, universidades y clubes deportivos, pero también apunta a emprendedores y nuevos negocios. “Quien tiene un emprendimiento puede usar Pago Tic sin problemas”, afirmó Bogner.

Soluciones para todos

Pago Tic ofrece un servicio con integración tecnológica vía API para quienes cuentan con desarrollo propio, y una alternativa accesible para pequeños negocios sin necesidad de integración, buscando que todas las empresas puedan cobrar fácil y eficientemente.

“La plataforma es adaptable. No importa si el cliente tiene o no integración tecnológica, todos pueden usar nuestros servicios”, remarcó Bogner.

Jujuy y el sector inmobiliario

La participación de Pago Tic en Expo NOA Construye 2025, que se llevó a cabo en Tucumán y contó con la participación de empresas de Jujuy marcó un paso clave para fortalecer su presencia en el mercado inmobiliario, un sector con gran potencial en Jujuy. “Los desarrollos inmobiliarios necesitan herramientas que permitan pagos en cuotas, y eso es lo que ofrecemos”, explicó Andrés Martínez, responsable comercial para la zona NOA.

Martínez, encargado de Tucumán, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Catamarca, destacó la importancia de mantener el vínculo con clientes actuales y captar nuevos, mostrando los beneficios de la digitalización en la recaudación.

Innovación para mejorar la cobranza

Entre las innovaciones de Pago Tic está el sistema de débito automático con múltiples medios de pago simultáneos: si un medio falla, el sistema cobra con otro, asegurando efectividad en las cobranzas.

También centralizan pagos presenciales, virtuales y vía QR en una única plataforma con información en tiempo real, accesible online y en un entorno sencillo.

Proyección regional

El objetivo de Pago Tic es seguir creciendo en el NOA, con Jujuy como un mercado estratégico para ofrecer soluciones que faciliten la gestión de pagos y cobros en sectores público y privado.

“Queremos que más empresas y organismos en Jujuy conozcan cómo podemos ayudarlos a optimizar su gestión financiera y digitalizar sus cobros”, concluyó Bogner.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.