Pago Tic refuerza su presencia en el NOA con soluciones digitales para Jujuy y el sector inmobiliario

La plataforma de pagos que ya trabaja en Jujuy y otras provincias del norte argentino continúa expandiendo su propuesta tecnológica para facilitar la gestión de cobros en organismos públicos, empresas y desarrollos inmobiliarios.

Image description

Pago Tic, la plataforma de pagos que opera con municipios, universidades y clubes deportivos en todo el país, continúa su expansión en Jujuy y el NOA, ofreciendo soluciones digitales que se adaptan a organismos públicos, emprendimientos y al sector inmobiliario. Germán Bogner y Andrés Martínez explicaron a IN Jujuy cómo la empresa contribuye a optimizar el ecosistema económico local.

En un contexto en el que cada vez más instituciones y negocios buscan digitalizar sus sistemas de cobro, Pago Tic brinda una plataforma flexible que responde a las necesidades de todo tipo de clientes, desde grandes instituciones hasta pequeños monotributistas.

“Ofrecemos una plataforma que centraliza todas las opciones de cobro, facilitando la tesorería digital y la gestión financiera”, detalló Germán Bogner, ejecutivo comercial, durante su participación en la Expo NOA Construye 2025.

Con más de 1.500 clientes activos en todo el país, Pago Tic integra sistemas de recaudación para entidades públicas y privadas. Actualmente trabaja con municipios, universidades y clubes deportivos, pero también apunta a emprendedores y nuevos negocios. “Quien tiene un emprendimiento puede usar Pago Tic sin problemas”, afirmó Bogner.

Soluciones para todos

Pago Tic ofrece un servicio con integración tecnológica vía API para quienes cuentan con desarrollo propio, y una alternativa accesible para pequeños negocios sin necesidad de integración, buscando que todas las empresas puedan cobrar fácil y eficientemente.

“La plataforma es adaptable. No importa si el cliente tiene o no integración tecnológica, todos pueden usar nuestros servicios”, remarcó Bogner.

Jujuy y el sector inmobiliario

La participación de Pago Tic en Expo NOA Construye 2025, que se llevó a cabo en Tucumán y contó con la participación de empresas de Jujuy marcó un paso clave para fortalecer su presencia en el mercado inmobiliario, un sector con gran potencial en Jujuy. “Los desarrollos inmobiliarios necesitan herramientas que permitan pagos en cuotas, y eso es lo que ofrecemos”, explicó Andrés Martínez, responsable comercial para la zona NOA.

Martínez, encargado de Tucumán, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Catamarca, destacó la importancia de mantener el vínculo con clientes actuales y captar nuevos, mostrando los beneficios de la digitalización en la recaudación.

Innovación para mejorar la cobranza

Entre las innovaciones de Pago Tic está el sistema de débito automático con múltiples medios de pago simultáneos: si un medio falla, el sistema cobra con otro, asegurando efectividad en las cobranzas.

También centralizan pagos presenciales, virtuales y vía QR en una única plataforma con información en tiempo real, accesible online y en un entorno sencillo.

Proyección regional

El objetivo de Pago Tic es seguir creciendo en el NOA, con Jujuy como un mercado estratégico para ofrecer soluciones que faciliten la gestión de pagos y cobros en sectores público y privado.

“Queremos que más empresas y organismos en Jujuy conozcan cómo podemos ayudarlos a optimizar su gestión financiera y digitalizar sus cobros”, concluyó Bogner.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.