Palabra autorizada: qué esperan las empresas jujeñas después del resultado

Las PASO, en Jujuy, se vivieron de una forma diferente, ya que en junio la provincia decidió su destino político por los próximos 4 años y Juntos por el Cambio continuará de la mano de Gerardo Morales y Carlos Haquím.

Image description
Image description
Image description

En esta oportunidad, IN Jujuy te presenta a 4 empresarios, y representantes de diversos rubros que nos resumen en 3 preguntas cómo vivieron la jornada electoral y sus expectativas de cara a los comicios definitivos de octubre.

Teresa Cardozo, asesora de seguros de una entidad bancaria activa en Jujuy, opinó sobre los resultados de las PASO. Desde su ámbito, comentó cómo podría impactar este nuevo panorama político.

¿Le sorprendió el resultado de la elección, era lo que tenía en mente?

Teresa: No me sorprendió pese a que no era lo que tenía en mente.

¿Cómo imagina la evolución de su sector y de la economía en general hasta las elecciones de octubre?

Teresa: Inestable. Mi campo, como muchos otros viven un estado de retracción, si bien en el ámbito de seguros de vida la demanda mantiene cierta linealidad a pesar de la inflación; tanto clientes como inversionistas (grandes o pequeños) necesitan de confianza en los gobiernos para poder invertir y saber que no perderán su capital.

Con la gestión entrante, que en realidad se definirá en octubre, el panorama es difuso, no sabemos qué políticas se aplicaran.

La gente contrata seguros en dólares para poder respaldarse y respaldar a su familia de por vida. Los contrata a un costo que puede sostener. Al modificar el valor del dólar, que ya empezó a dar las primeras reacciones a estos resultados, las primas suben en una desproporción con sus ingresos y a los valores contratados

Habíamos logrado una “estabilidad”, que prometía equilibrio a futuro y credibilidad.

En términos generales, ¿este resultado la deja más bien preocupada o tranquila?

Teresa: Preocupada. Habrá que ver las nuevas definiciones del plan de gobierno.

El sector inmobiliario no se quedó afuera: Adriana Cardoso, martillera pública nacional, titular de Cardoso Propiedades, inmobiliaria con una vasta experiencia en el mercado, nos cuenta en cómo vivió las PASO 2019.

¿Le sorprendió el resultado de la elección, era lo que tenía en mente?

Adriana: No estoy sorprendida por el resultado que tenemos hasta el momento, las encuentras ponían al frente a la fórmula de los Fernández pero la diferencia  es imponente, estos números tal vez no los esperaba.

¿Cómo imagina la evolución de su sector y de la economía en general hasta las elecciones de octubre?

Adriana: En los que respecta a los que viene creo  de cara a octubre va a ser un clima de mayor incertidumbre económica hasta las elecciones de octubre y el mercado inmobiliario seguirá castigado.

En términos generales, ¿este resultado la deja más bien preocupada o tranquila?

Adriana: En Argentina es difícil trabajar en el mercado inmobiliario y estar tranquilo, así que continuaremos remando apostando a que se estabilice lo económico y sobre todo lo social que los que menos tienen y están más castigados vivan un poco mejor y eso sin importar partidos, ganadores o perdedores, lo hacemos todos”

Representando al sector de la construcción, Nicolás Benicio, gerente general de NGA Construcciones, expresó al respecto de las elecciones primarias.

¿Le sorprendió el resultado de la elección, era lo que tenía en mente?

Nicolás: La elección nacional no me sorprendió y es lo que pensé que pasaría.  Pero si me sorprende el resultado en la provincia, debido a acciones de gobierno y campaña.

¿Cómo imagina la evolución de su sector y de la economía en general hasta las elecciones de octubre?

Nicolás: En cuanto a pienso que el Oficialismo deberá realizar todo lo posible para lograr cambiar la intención de voto, pero de todas maneras esta situación genera mayor incertidumbre de aquí a Octubre y los próximos 4 años.

En términos generales, ¿este resultado la deja más bien preocupada o tranquila?

Nicolás: Muy preocupado, nuestro rubro sufre de forma directas las contiendas políticas y esta no va  pasar desapercibida

Por su parte, María Alejandra Costa Manero, con más de 15 años de trayectoria en el comercio exterior, fundadora de Servicios Integrales Aduaneros y de Comercio Exterior (SIACE), comentó al respecto.

¿Le sorprendió el resultado de la elección, era lo que tenía en mente?

Alejandra: No me sorprende el resultado, el electorado es volátil, muchos no comprenden la instancia PASO.

En las PASO 2015 también ganaron, hoy prefiero no pensar en tiempos adversos, con políticas de estado que no favorecen al crecimiento, a las inversiones extranjeras y la inestabilidad social.

¿Cómo imagina la evolución de su sector y de la economía en general hasta las elecciones de octubre?

Alejandra: Sea quien fuera el que conduce el país, yo trabajo día a día para el bienestar propio, familiar y de mis clientes. Aunque hay empresas que especulan en años electorales presidenciales.

Desde que comencé mi actividad en Comercio Exterior con políticas que retrasan y fragilidad antes los impactos de contexto internacional. En Comercio Exterior hay una desaceleración, un “parate”, los Exportadores que prefieren que el dólar suba por ascensor y siempre hablan de un "atraso cambiario" y los Importadores en el polo opuesto.

En términos generales, ¿este resultado la deja más bien preocupada o tranquila?

Alejandra: Preocupada, por acciones del pasado, en Argentina hay antecedentes de que Presidentes no "Peronistas" adelantan la entrega del poder y eso para el ejercicio de Democracia es un golpe a la Democracia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.