Para un sector clave aunque golpeado: diplomatura universitaria gratuita en Gestión del Patrimonio Turístico Cultural (podés inscribirte el finde)

Destinada a profesionales de diferentes disciplinas, intervinientes en el sistema turístico, la formación iniciará el martes 17, será gratuita y ofrecerá acreditación de 900 horas cátedra, distribuidas en 600 horas reloj. Aquí, los detalles de las y los docentes, el cronograma, los contenidos y los objetivos de la Diplomatura.

Image description

La Diplomatura Universitaria en Gestión del Patrimonio Turístico Cultural tiene nueva fecha de inicio: el 17 de agosto, con lo que, si sos profesional proveniente de disciplinas como Turismo, Antropología, Museología, Geografía, Arqueología, Ciencias Ambientales, Derecho, Arquitectura, Historia, Sociología, Comunicación Social, u otra profesión afín, que deseen profesionalizarse en una gestión que vincule el patrimonio cultural con el turismo a través de proyectos con sustento de estos bienes, la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) te da la posibilidad de inscribirte en estos días previos al martes.


La Diplomatura no tendrá costo. Plantea una carga horaria de 600hs. Reloj, equivalente a 900 hs cátedras, que se distribuirán  5 módulos de 100 hs reloj cada uno.

Las y los destinatarios, dijimos arriba, son profesionales intervinientes en el sistema turístico: ya sea de Turismo, Antropología, Museología, Geografía, Arqueología, Ciencias Ambientales, Derecho, Arquitectura, Historia, Sociología, Comunicación Social, u otra profesión que suele moverse en ese sistema.

Propone la modalidad virtual, y está coordinada por Beatriz Del Carmen Nieva y Patricia Alejandra Toscano. Entre su plantel docente, están Alvaro Patricio Villarubia Gómez, Alejandra Micaela Tinte, Sebastián Matías Pasin, Guadalupe Alcaraz Serrat y Julián Hamity.


Entre los objetivos específicos están los de proporcionar conocimientos sobre el Marco legal, administrativo e institucional en el que se produce la gestión del Patrimonio Cultural, y ofrecer instrumentos para plantear estrategias efectivas de difusión y comunicación del Patrimonio Cultural, para poner en valor realizando un correcto uso social del mismo

El programa implica módulos con grandes ejes conceptuales para la gestión del patrimonio tanto desde el sector privado como público:

-          MÓDULO I: Turismo y Patrimonio,

-          MÓDULO II:  Patrimonio cultural del NOA,

-          MÓDULO III: Planificación y gestión del Turismo en sitios patrimoniales,

-          MÓDULO IV: Promoción y comercialización y

-          MÓDULO V: Gestión de proyectos.

Asimismo, la Diplomatura exige un trabajo de campo y evaluación final, además de los módulos mencionados.


Para más información, podés acceder al portal de la Secretaría de Extensión de la UNJU, y para inscribirte, tenés que acceder aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.