¿Pensaste en invertir en esta cuarentena? Urbenor nos invita a conocer el nuevo Edificio Francia 

COVID-19 cambió los planes de los jujeños y de los que apuestan a la construcción y la inversión inmobiliaria. Pero tal vez es una gran oportunidad para mover los ahorros y lanzarse a invertir: Edificio Francia puede ser una gran oportunidad para que el 2020 termine en alza. 

Carlos Hiruela, socio y generante de Urbenor, empresa que te presentamos el año pasado en nuestra sección “Bien De Familia” continúa trabajando arduamente para llegar a diciembre con el Edificio Francia listo para entregar. 


Con departamentos monoambiente, 1 y 2 dormitorios, en un entorno visual único en barrio  Ciudad de Nieva, el edificio cuenta con un gran avance de obra a pesar de los contratiempos que presenta la cuarentena. 

“Aunque parece raro, es un buen momento dado que el aumento del dólar no fue acompañado por el mismo aumento de los precios de los materiales, ni de la mano de obra, con lo cual podríamos decir que el costo de la construcción bajó con esta última devaluación por lo menos entre un 20 y 25%. Esto es lo que hemos bajado nosotros los precios de nuestras unidades, por eso para quienes tienen ahorros en dólares es un gran momento para invertir ya que estimamos que en un año los costos se van a equiparar”, destaca Carlos Hiruela

“Cuando decimos financiación personalizada nos referimos a que cada uno de nuestros clientes recibe un tipo de financiación acorde a sus posibilidades, siempre respetando un capital inicial de un 50% del valor de las unidades. En este contexto tan complejo estamos abiertos, teniendo en cuenta las necesidades y posibilidades de nuestros potenciales clientes”, comenta y agrega “Creemos que hoy más que nunca es cuando hablamos de comprar un departamento para que sea un hogar. Tenemos que tener en cuenta factores nuevos que están influyendo en el mercado y en la vida de todos los argentinos y jujeños”. 

Las unidades

Con diversas tipologías, los departamentos se entregan totalmente equipados y con todos los servicios, un modelo de trabajo casi único en el mercado. 

“Estarán listos en diciembre para ser habitados, contamos con unidades con balcón, y contra frente a lo que se suman cocheras disponibles”, sostiene Hiruela.


En cuanto a las características de la construcción y equipamiento, Carlos destaca el diseño y el material que utilizan en sus construcciones: “toda la carpintería es de aluminio, de gran durabilidad. La cocina cuenta con mesada de granito natural, muebles bajo mesada y alacena, gas natural, calefón y cocina. En todas las unidades los dormitorios cuentan con placares empotrados de MDF”.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.