Periodistas tucumanos lanzan en marzo la primera Escuela de Periodismo (¡Ya están abiertas las inscripciones!)

Se viene la primera escuela de periodismo del NOA. En Tucumán, a partir de marzo, se va a poder estudiar la Tecnicatura Superior en Comunicación Social en la Escuela de Periodismo de Tucumán (EPT). Una propuesta educativa dinámica, que llega a la provincia vecina, e invita a los jóvenes de toda la región a ser parte de una nueva forma de estudiar comunicación.

Image description
Image description
Image description

Con un proyecto educativo con eje en la práctica profesional,  la transmedialidad y el periodismo en tiempo real, dos amigos tucumanos, Indalecio Sánchez y Gerardo Torres, apasionados por la comunicación y el periodismo,  apuestan fuerte en el sector de la educación privada con la apertura de la primera Escuela de Periodismo.

El Instituto Cervantes de la capital Tucumana, será la casa para esta nueva Escuela que contará con un gran equipo profesional: Gabriela Baigorrí (Jujuy), María Florencia Bringas, Martín Dzienczarski, Francisco Chico, Luis Duarte (Salta), Alejandra Casa Cau (Jujuy), Jimena Velazco e Indalecio Sánchez.

“La Escuela de Periodismo de Tucumán busca hacer foco en la formación académica, profesional y del oficio del periodista, para los que están interesados dentro de la comunicación en el periodismo específicamente”. Puntualizó Indalecio Sanchez reconocido periodista-escritor, y profesor de la Universidad Pública (UNT), responsable de esta nueva propuesta educativa“ la EPT es una apuesta novedosa en la región, donde la práctica profesional será fundamental”.  

“Además de contar con la teoría y la currícula que exige el Ministerio de Educación para otorgar el título de Técnico Superior en Comunicación Social, la carrera apunta a ser una escuela, en donde los y las estudiantes puedan tener  una formación periodística  real, que les permita salir sabiendo ejercer, como dijo Gabriel García Márquez  “el mejor oficio del mundo”.

“Los contenidos que se van a dar en la teoría van a tener su espacio de práctica, con una redacción  propia y un sitio web www.ept.com.ar donde todos los alumnos van a poder mostrarle a la sociedad sus trabajos periodísticos con notas reales que van a ir siendo guiadas en los talleres  y en la clases práctica”.

Finalizando, Indalecio puso énfasis en la importancia en este esquema educativo de la orientación profesional de los docentes, “todos los docentes de la EPT son periodistas, que se encuentran ejerciendo el oficio en distintas plataformas, desde medios audiovisuales, digitales, redes sociales y la centenaria prensa escrita. Esto nos distingue, y nos ubica en un lugar de privilegio para llevar adelante prácticas, teniendo en cuenta que nuestra profesión es muy dinámica y los escenarios para su desarrollo cambian constantemente”, cerró Indalecio.

Con cupos limitados, y con la aspiración del 100% de presencialidad, la EPT ya tiene sus inscripciones abiertas para el ciclo 2022. podes acercarte a partir de 31 de enero al Instituto Cervantes- Crisóstomo Álvarez 1034, también poder reservar tu lugar por  whatsApp 0381-156413012 o enviando un correo a info@etp.com.ar 

Ademas podes conocer mas sobre esta nueva propuesta acedemica en sus redes sociales: Facebook - Instagram

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.