Pioneros: Jujuy tiene la primer asociación mutual para músicos en el país

AMMURA (Asociacion Mutual de Músicos Unidos de la República Argentina) se constituye como el primer espacio que brindará servicios exclusivos a músicos/as jujeños/as, entre algunos de los más destacado, asegurar la participación en eventos culturales. La propuesta que nació en Jujuy, ya cuenta con 20 adheridos; se espera que la iniciativa se reproduzca en todo el país.

Image description

La necesidad de una entidad que brinde cobertura de servicios a músicos/as, es un pedido que data muchos años, atravesó fronteras y generaciones hasta llegar a nuestros tiempos. Hoy, en Jujuy, surge la respuesta a esas demandas en AMMURA, mutual que ya cuenta con convenios establecidos para beneficios en salud y casas de instrumentos, a la par de otros acuerdos que están en curso.


La mutual se presentó oficialmente el martes pasado, en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA). El evento que contó con la presencia del presidente de AMMURA, Fabio Gallo, artistas locales, figuras del ámbito, y el Gobierno Provincial.

La asociación aborda las necesidades de los artistas, en este sentido, Fabio comentó en medios locales que “es una asistencia recíproca, que va a incluir a farmacias, salud, odontología y una serie de otros beneficios, que se irán anunciado de a poco. Ya hay empresas adheridas y convenidas, entre ellas una casa de música y otras de calzados”.

“Aquel músico que quiera asociarse debe dirigirse a nuestras oficinas en B° Malvinas, en avenida 10 de junio al 586. Allí se podrá asesorar y saber los requisitos mínimos para adherirse” aclaró.

AMMURA se rige con principios de autonomía, adhesión voluntaria, participación democrática, neutralidad política, religiosa, ideológica y racial; solidaridad, ayuda mutua e integración.

Una buena oportunidad para poner en marcha la Ley de Cupo Femenino en eventos musicales.

Otra de las históricas luchas fue la incorporación de más artistas mujeres en los escenarios en Argentina; un pedido que también tomó notoriedad en Jujuy con un fuerte movimiento de músicas locales. Hace tres días se aprobó la Ley Nacional del Cupo Femenino, marcando un hito en el ámbito artístico.

La nueva herramienta legal, garantiza a las solistas y/o agrupaciones musicales mixtas, el derecho y la igualdad en condiciones de participar de eventos que convoquen a más de tres agrupaciones musicales, siendo INAMU (Instituto Nacional de la Música) autoridad de aplicación. Esto incluye otras áreas relacionadas como la logística en el armado de escenarios, manejo de luces y sonido. Así, del 10% que representaba la inclusión de mujeres en escena, será, ahora del 30% como mínimo y de forma obligatoria.


Tras un largo proceso de investigación por parte de Colectivos de Mujeres Músicas, organismos públicos y diversas entidades, se supo que de en un total de 46 festivales destacados, de las 6 regiones culturales y géneros musicales en Argentina, de 1605 agrupaciones, solo 160 tienen en su conformación a alguna mujer. Al presente será posible revertir estos números. 

Volviendo a AMMURA, el presidente adelantó que trabajan junto a organizadores del evento San Antonio (Festival del Quesillo) para asegurar un espacio para las artistas jujeñas; y así lo harán, también, en futuros eventos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)