Plataformas logísticas: las socias de los corredores carreteros y ferroviarios

(Por Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduanero – Despachante de Aduana – Agente de Transporte) A nivel internacional el impulso del Comercio Exterior acompaña fuertemente a las empresas exportadoras para consolidar la economía de cada región. En este punto, el desarrollo de las infraestructuras en transportes multimodal es clave para el crecimiento comercial en mercados internacionales.

Image description

Los puertos y estaciones ferroviarias en los siglos pasados han sido estratégicos para el desarrollo de ciudades y la distribución de mercaderías. En la actualidad, se suman carreteras y aeropuertos, y una gran ventaja es donde fluyen dos o más cruces de estas vías cercanas a servicios y gestiones Aduaneras para el Comercio Exterior.


Se estima que el 80% del Comercio Internacional se realiza por vía marítima, con acceso a puerto más directos y competitivos, y con  mayor y mejor integración con la vía carretera y ferroviaria.

Por otra parte, el incremento de los volúmenes trasladados a ciudades mediterráneas y la  mayor demanda de las industrias para transportar sus mercaderías a puertos o aeropuertos colapsan las carreteras. Por tanto la puesta en marcha del tren de carga es de prioridad para el transporte a puertos y mercaderías consolidadas en contenedores.

En las últimas décadas, el transporte por vía aérea incrementó. Esto impulsó al desarrollo de nuevos modos de distribución, con transferencias de cargas con camiones de menor porte; y para todas las compras electrónicas y despachadas vía Courier y postal, menores a 50 kg por paquete - aéreo - .

Años atrás era impensable recibir en cualquier pueblo del mundo una compra realizada desde una aplicación desde un teléfono móvil.  Esto ha incrementado la cantidad de mercaderías que se transportan, y el requerimiento de Servicios de Logísticos de mayor eficiencia a menor costo, en centros estratégicos de distribución.

La Plataforma Logística por definición de la European Freight Forwarders Association (EFFA)  "es una área dentro de la cual todas las actividades logísticas relativas al transporte, logística y distribución de bienes tanto para el tránsito nacional o internacional, son llevadas a cabo por varios operadores. Su gestión puede ser pública o privada en ambos casos se podrá contar con los servicios públicos requeridos para prestar sus servicios".

Existen distintas Plataformas Logísticas en el mundo que se distinguen por su complejidad operativa e integración operacional. Estas tiene el propósito de mejorar la eficiencia en las operaciones y reducir los costos; las más nombradas son: Puertos Secos - Zonas de Actividades Logísticas (ZAL) - Terminal de Transferencia - Terminal de Cargas Aéreas – HUB.

Algunas ciudades, por su geolocalización, tienen un desafío a corto plazo, para el desarrollo de una Plataforma Logística,  el cual estimo podría iniciar a menor escala, hasta tanto se derriben barreras y se afiancen experiencia en la venta de Servicios y costos competitivos.

Existen corredores desarrollados los cuales aún no cuentan con polos de redistribución o cambio de vía y trasbordo. Estos encarecen los costos de transporte, y quitan oportunidad de venta a nuevos mercados y sin crecimiento en respuesta a la demanda actual.


La industria del transporte prevé un crecimiento en las próximas décadas para dar soluciones a los volúmenes de compra/venta en mercados internacionales,  la misma requerirá de Servicios e infraestructura adecuada para abastecer a las ciudades con mayor demanda, es un desafío para los sectores privados y estatales, con implantación de normativas y políticas de estado que acompañen al crecimiento del Comercio Internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.