Prácticas de Manejo Sustentable de Tierras en el NOA: Nación lanzó convocatorias para presentar proyectos en la temática

El Proyecto Manejo Sustentable de Tierras (PMST) en las Zonas Secas Del Noroeste Argentino PNUD ARG/14/G55, convoca a la presentación de propuestas, hasta el 2 de agosto, para implementar en las ecorregiones Puna, Monte de Sierras y Bolsones y Monte de Llanuras y Mesetas. La presentación está dirigida a instituciones oficiales y organizaciones formalmente constituidas, con idoneidad en la temática y presencia en el territorio jujeño. 

Image description

En Jujuy, la Ecorregión Puna abarcará: Yavi, La Quiaca, Chalguamayoc, El Cóndor, Ojo de Agua, Cochinoca, Abralaite y Quebraleña. En este sentido, el objetivo del proyecto "MST NOA Cuyo” (como figura en la página oficial), es abordar el problema del aumento de la pérdida de funciones y los servicios de los ecosistemas que se caracterizan por poseer altos niveles de degradación de las tierras y de pobreza. 

El concursó es impulsado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación a través del Ministerio y la Secretaría de Ambiente de Jujuy. Apunta la generación de proyectos para aplicar el uso sustentable de tierras secas, sostener y mejorar  funciones y servicios eco- sistemáticos, en más de un millón de hectáreas y facilitar el acceso a mil familias productoras, entre ellas de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis. 

Las propuestas presentadas  deberán basarse en prácticas de MST, entendiéndose como tal a “las modalidades de usos de la tierra para obtener beneficios productivos que no producen daños permanentes al ecosistema, sino que hacen un uso sustentable del mismo”. En este sentido, podrán participar instituciones como el INTA, SsAF, INTI, APN, Universidades, Municipios, ONGs, organizaciones de productores, cooperativas, entidades gremiales productivas, Pueblos Originarios y Organizaciones Comunitarias de Base (OCB), y más. 

El plazo de presentación será hasta el segundo día del mes entrante, a las 16:30 hs. Las propuestas y documentación deberán remitirse por correo postal a “Segunda Convocatoria para la Implementación de Prácticas de MST en Zonas Secas de NOA y Cuyo. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Proyecto Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del NOA PNUD ARG/14/G55. San Martín 451 – Piso 4º – Oficina 434 At. Hugo IZA. (C1004AAI) Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. En formato digital, asimismo, se enviará por correo electrónico aquí

La consultas podrán hacerse vial mail aquí; o en la Dirección de Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente de Jujuy (República de Siria N° 147, Barrio Gorriti).

El proyecto "MST NOA Cuyo”, por otra parte, tiene como propósito mejorar los medios de vida de las comunidades rurales, facilitando el cambio de abordaje de uno adoptado por un sector específico más ad hoc hacia otro que presente un manejo integrado de los recursos naturales que implemente prácticas de MST para la mitigación de los efectos de la degradación de tierras (DT) mediante la: prevención, adaptación, mitigación y rehabilitación de dichas tierras.

Más información, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.