Prácticas de Manejo Sustentable de Tierras en el NOA: Nación lanzó convocatorias para presentar proyectos en la temática

El Proyecto Manejo Sustentable de Tierras (PMST) en las Zonas Secas Del Noroeste Argentino PNUD ARG/14/G55, convoca a la presentación de propuestas, hasta el 2 de agosto, para implementar en las ecorregiones Puna, Monte de Sierras y Bolsones y Monte de Llanuras y Mesetas. La presentación está dirigida a instituciones oficiales y organizaciones formalmente constituidas, con idoneidad en la temática y presencia en el territorio jujeño. 

Image description

En Jujuy, la Ecorregión Puna abarcará: Yavi, La Quiaca, Chalguamayoc, El Cóndor, Ojo de Agua, Cochinoca, Abralaite y Quebraleña. En este sentido, el objetivo del proyecto "MST NOA Cuyo” (como figura en la página oficial), es abordar el problema del aumento de la pérdida de funciones y los servicios de los ecosistemas que se caracterizan por poseer altos niveles de degradación de las tierras y de pobreza. 

El concursó es impulsado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación a través del Ministerio y la Secretaría de Ambiente de Jujuy. Apunta la generación de proyectos para aplicar el uso sustentable de tierras secas, sostener y mejorar  funciones y servicios eco- sistemáticos, en más de un millón de hectáreas y facilitar el acceso a mil familias productoras, entre ellas de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis. 

Las propuestas presentadas  deberán basarse en prácticas de MST, entendiéndose como tal a “las modalidades de usos de la tierra para obtener beneficios productivos que no producen daños permanentes al ecosistema, sino que hacen un uso sustentable del mismo”. En este sentido, podrán participar instituciones como el INTA, SsAF, INTI, APN, Universidades, Municipios, ONGs, organizaciones de productores, cooperativas, entidades gremiales productivas, Pueblos Originarios y Organizaciones Comunitarias de Base (OCB), y más. 

El plazo de presentación será hasta el segundo día del mes entrante, a las 16:30 hs. Las propuestas y documentación deberán remitirse por correo postal a “Segunda Convocatoria para la Implementación de Prácticas de MST en Zonas Secas de NOA y Cuyo. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Proyecto Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del NOA PNUD ARG/14/G55. San Martín 451 – Piso 4º – Oficina 434 At. Hugo IZA. (C1004AAI) Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. En formato digital, asimismo, se enviará por correo electrónico aquí

La consultas podrán hacerse vial mail aquí; o en la Dirección de Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente de Jujuy (República de Siria N° 147, Barrio Gorriti).

El proyecto "MST NOA Cuyo”, por otra parte, tiene como propósito mejorar los medios de vida de las comunidades rurales, facilitando el cambio de abordaje de uno adoptado por un sector específico más ad hoc hacia otro que presente un manejo integrado de los recursos naturales que implemente prácticas de MST para la mitigación de los efectos de la degradación de tierras (DT) mediante la: prevención, adaptación, mitigación y rehabilitación de dichas tierras.

Más información, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.