Presentaron el encuentro de "Industrias Culturales, Economías con identidad"

El encuentro "Industrias Culturales, Economías con Identidad", tendrá lugar el día 14 de junio, a partir de 9 horas, en el centro cultural "Éxodo Jujeño" de San Salvador de Jujuy. Ya están abiertas las inscripciones para participar.

Image description

El evento es impulsado por la Unión Empresarios de Jujuy, replicando la iniciativa de CAME Cultura, cuenta con el apoyo del Gobierno de Jujuy a través de la Secretaría de cultura, entre otros. Sera un encuentro en donde se abordarán temáticas como el monotributo cultural, financiamiento y subsidios a empresas culturales, ley de Mecenazgo, Premio Federal de CAME Cultura. Asimismo, habrá un plenario de opiniones, exposiciones y actividades en los salones y espectáculo de cierre.

Es de destacar que “Industrias Culturales, Economías con Identidad" está dirigido a artistas, empresas culturales y a todo el que forma parte de la industria y sector cultural (tejedores, realizadores de videojuegos, productores de audiovisuales, artesanos, músicos, etc.)

La presentación fue encabezada por el presidente de la Unión empresarios de Jujuy, Luis Alonso acompañado por su vicepresidenta Marcela Jorge, quien es representante de Jujuy en la CAME y Maximiliano Chedrese en representación de la Secretaría de Cultura. También participaron Claudia Díaz de la comisión de Cultura de esa Unión y el Director de Espacios Culturales de la Municipalidad de la Capital.

El presidente de la Unión, Luis Alonso anticipó que durante el encuentro estarán presentes autoridades de la CAME, del Secretario de Cultura de Nación y del Fondo Nacional de las Artes. Agradeció el acompañamiento del Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Cultura y a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

“La idea es trabajar en distintas herramientas y visibilizar las industrias culturales de la Provincia y lograr que puedan, todas ellas, generar actividad económica para el sector y su crecimiento”.

Más adelante, aclaró que es una primera edición y adelantó que impulsarán el crecimiento del encuentro para lograr la meta fijada para fortalecer las industrias culturales.

La Vicepresidenta Marcela Jorge, entre otras palabras, explicó que se pueden inscribir con el formulario online ( https://forms.gle/UxSommwkLvUm6PK9A ) que se encuentra en la página oficial de la Unión de Empresarios de Jujuy. 

Concluyó manifestando que “Una Provincia como la nuestra que es patrimonio cultural, los hacedores de la cultura, tienen que generar su emprendimiento y para eso está la Unión de Empresarios y CAME Cultura para apoyarlos”.

A su turno, el Administrador del Teatro Mitre, Maximiliano Chedrese destacó que “el Gobierno de Jujuy y puntualmente su Secretaría de Cultura hace 7 años y medio viene apostando por los artistas y su desarrollo; y por las industrias culturales, celebramos que la CAME y empresarios se sumen a este esfuerzo y lo apoyamos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.