Presentaron la propuesta preliminar de diseño del Teatro Ciudad de las Artes (estará a cargo del arquitecto Daniel Becker)

El Gobernador de la Provincia tomó contacto con el croquis preliminar de lo que será el Teatro Ciudad de las Artes, encomendado al prestigioso arquitecto Daniel Becker. La presentación tuvo lugar en el Museo del Holocausto de Buenos Aires.

Image description
Image description
Image description

Gerardo Morales recibió la propuesta de diseño del futuro Teatro Ciudad de las Artes a cargo de Daniel Becker, prestigioso arquitecto de reconocimiento y trayectoria internacional, avalado por más de 30 años de experiencia profesional y labor en arquitectura cultural, residencial, paisajismo, espacio público, preservación y urbanismo.

La presentación también contó con la presencia del ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el secretario de Planificación, Ramiro Tejeda; el presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Marcelo Mindlin; el director ejecutivo de dicho espacio histórico, Jonathan Karszenbaum; y demás miembros de comisión directiva de la institución.

“Tiene que ser un teatro de Jujuy y no parecer una construcción de cualquier provincia”, definió Becker al iniciar la exposición de su idea.

Cabe destacar, que no será únicamente un teatro de escena, sino que también será de producción, característica que se traducirá en la disponibilidad de espacios para talleres de escenografía y vestuarios. En cuanto a la acústica, se diseñará a partir de la misma tecnología aplicada al moderno teatro de San Juan. Además, los espacios integrarán tubos de luz que harán ingresar iluminación natural a las salas.

La sala mayor tendrá capacidad para 1.318 personas, con diseño sin interrupción visual, es decir garantizará óptima vista desde cualquier ángulo. 

En tanto, a requerimiento de Morales, con la combinación de colores previstos para las butacas se compondrá el formato de las Serranías de Hornocal. Es oportuno destacar, que el material a emplear será mayormente jujeño. Si bien todavía es un tema a analizar y definir, no se descarta la posibilidad de usar bloques de sal o piedras translúcidas para el exterior. En caso de prosperar esta idea preliminar, además de dotar al teatro de una belleza sin par, paralelamente se podría avanzar en el desarrollo de un producto que hoy se usa en artesanías, convirtiéndose en un material de construcción, con el consecuente nacimiento de un nuevo rubro de negocio. Con posterioridad a la presentación, el mandatario recorrió el circuito histórico, cultural y de memoria que ofrece el Museo del Holocausto de Buenos Aires. En este marco, Morales depósito una piedra en el monumento que evoca a las víctimas y sobrevivientes del genocidio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.