Presentaron la propuesta preliminar de diseño del Teatro Ciudad de las Artes (estará a cargo del arquitecto Daniel Becker)

El Gobernador de la Provincia tomó contacto con el croquis preliminar de lo que será el Teatro Ciudad de las Artes, encomendado al prestigioso arquitecto Daniel Becker. La presentación tuvo lugar en el Museo del Holocausto de Buenos Aires.

Image description
Image description
Image description

Gerardo Morales recibió la propuesta de diseño del futuro Teatro Ciudad de las Artes a cargo de Daniel Becker, prestigioso arquitecto de reconocimiento y trayectoria internacional, avalado por más de 30 años de experiencia profesional y labor en arquitectura cultural, residencial, paisajismo, espacio público, preservación y urbanismo.

La presentación también contó con la presencia del ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el secretario de Planificación, Ramiro Tejeda; el presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Marcelo Mindlin; el director ejecutivo de dicho espacio histórico, Jonathan Karszenbaum; y demás miembros de comisión directiva de la institución.

“Tiene que ser un teatro de Jujuy y no parecer una construcción de cualquier provincia”, definió Becker al iniciar la exposición de su idea.

Cabe destacar, que no será únicamente un teatro de escena, sino que también será de producción, característica que se traducirá en la disponibilidad de espacios para talleres de escenografía y vestuarios. En cuanto a la acústica, se diseñará a partir de la misma tecnología aplicada al moderno teatro de San Juan. Además, los espacios integrarán tubos de luz que harán ingresar iluminación natural a las salas.

La sala mayor tendrá capacidad para 1.318 personas, con diseño sin interrupción visual, es decir garantizará óptima vista desde cualquier ángulo. 

En tanto, a requerimiento de Morales, con la combinación de colores previstos para las butacas se compondrá el formato de las Serranías de Hornocal. Es oportuno destacar, que el material a emplear será mayormente jujeño. Si bien todavía es un tema a analizar y definir, no se descarta la posibilidad de usar bloques de sal o piedras translúcidas para el exterior. En caso de prosperar esta idea preliminar, además de dotar al teatro de una belleza sin par, paralelamente se podría avanzar en el desarrollo de un producto que hoy se usa en artesanías, convirtiéndose en un material de construcción, con el consecuente nacimiento de un nuevo rubro de negocio. Con posterioridad a la presentación, el mandatario recorrió el circuito histórico, cultural y de memoria que ofrece el Museo del Holocausto de Buenos Aires. En este marco, Morales depósito una piedra en el monumento que evoca a las víctimas y sobrevivientes del genocidio.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.