Primera fábrica de baterías de litio abastecerá a 2.500 viviendas (y 400 vehículos eléctricos)

La primera fábrica nacional de celdas y baterías de litio que se pondrá en marcha entre fines de agosto e inicios de septiembre en la ciudad bonaerense de La Plata tendrá capacidad para abastecer de energía hasta 2.500 viviendas y 400 vehículos eléctricos, afirmó hoy Roberto Salvarezza, presidente de los directorios de Y-TEC y de YPF Litio.

Image description

El estudio “permitirá tener un panorama del estado de los equipos de generación de energía y determinar las acciones a llevar adelante para optimizar su mantenimiento y planificar su rehabilitación”, señaló Desarrollo Productivo en un comunicado.

El relevamiento se realizará a partir de “criterios estandarizados utilizados a nivel mundial y aplicables a todo tipo de centrales hidroeléctricas”.

Este trabajo se suma al que realiza el Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados (Etahc) de la Secretaría de Energía desde principios de 2022.

El trabajo del Ethac se concentra en el estado de situación de los aspectos técnicos, económicos, jurídicos y ambientales de cada central, para definir así los pasos a seguir con cada una de ellas.

El nuevo relevamiento permitirá incorporar la experiencia de Impsa

“Impsa es una empresa estratégica que vuelve a confirmar la sinergia que existe entre las diferentes áreas del Estado para poner en valor nuestros recursos”, afirmó el secretario de Industria, José de Mendiguren.

En tanto, la secretaría de Energía, Flavia Royon, valoró el “gran know how” que Impsa adquirió “en desarrollos tecnológicos y de turbina”.

“Argentina tiene los recursos humanos y las capacidades empresarias para poder potenciar el desarrollo hidroeléctrico en nuestro país”, subrayó Royon.

Actualmente, hay 57 centrales hidroeléctricas en el país, sin contar aquellas de control multinacional como Yacyretá o Salto Grande.

De dichas centrales, el 79% tiene más de 30 años de antigüedad, albergando 116 unidades de generación de distintas potencias.

El relevamiento anunciado hoy “otorgará una calificación comparativa entre equipamientos y centrales, y aportará registros comparables que permitirán actualizar futuras tareas de mantenimiento y rehabilitación”.

Este año vencieron los contratos de concesión otorgados en 1993 de Alicurá (de Aes Alicurá, de 1.000 megavatios), las centrales El Chocón y Arroyito (Enel Generación, de 1.200 Mw y 120 Mw), Planicie Banderita (Orazul Energy, de 450 Mw), y Piedra del Águila (Central Puerto, de 1.400 Mw), cuyo control de las mismas pasó a manos de Enarsa.

La firma estatal ya realizó el año pasado, en conjunto con Impsa, un relevamiento de las cinco centrales.

Los nuevos relevamientos harán foco sobre las ocho concesiones que vencerán en 2024, a los cuales se sumarán los informes que elabore el Etahc y que tendrá tiempo para expedirse hasta seis meses antes del vencimiento de cada contrato.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)