Producción de aceites esenciales de Ledesma: en su primer año, superó las expectativas

Un caso exitoso de plan de optimización. La empresa jujeña, azucarera por excelencia, aunque también dedicada a la industria del papel, del biogás y hoy primera productora y exportadora de naranjas de la Argentina, el año pasado estrenó planta de extracción de aceites esenciales. Esto pasó luego de haber incorporado 200 hectáreas con plantaciones de limón, lo que implicó inversiones por más de US$ 8 millones, que hoy empiezan a mostrar sus resultados.

Image description

En IN Jujuy ya contamos sobre aquella significativa ampliación de territorio destinado a la plantación de limones y sobre la planta de extracción de derivados que Ledesma estrenó el año pasado (ver aquí). Ahora te contamos que la dedicación a las frutas y sus derivados de Ledesma sigue creciendo; un indicio del porqué: la nueva planta de extracción de aceites esenciales, por ejemplo, posee la tecnología más eficiente y moderna comparable con cualquier país productor del mundo.

Los números del primer año en funcionamiento de la planta son positivos. En limón el rinde general fue de 5.7 kg/tn (kilos de aceite por tonelada de fruta), cuando estaba previsto  5.2 kg/tn. Antes de la inversión en tecnología, Ledesma obtenía rinde que no superaba los 4 kg/tn, es decir que en el caso del limón se produjo un 42% más de aceite en tambor con la misma materia prima.

En pomelo, el crecimiento es notorio, con un 100 % más de aceite en tambor con la misma materia prima. El rendimiento fue de 2.8 kg/tn kilos de aceite por tonelada de fruta, cuando estaba previsto 2.0 kg/tn y antes de la inversión se alcanzaba 1.4 kg/tn.

El rendimiento  de la producción de naranja fue de 6.4 kg/tn kilos de aceite por tonelada de fruta, cuando estaba previsto 6.0 kg/tn, mientras que antes de la inversión se producía 3.4 kg/tn. Así, la inversión resultó en  naranja en un 88% más de aceite en tambor con la misma materia prima.

La extracción de aceites es parte de un plan de optimización y crecimiento del negocio de frutas y jugos de Ledesma de alto impacto. Los resultados demuestran que las inversiones en tecnología re potencian la producción, optimizando tiempo y recursos y permite lograr mayor rentabilidad, sumándose a mercados de exportación.

El principal destino de la producción es la Unión Europea (España, Holanda, Italia), y en menor proporción Rusia y Uruguay, pudiendo competir con los principales exponentes en producción de aceites esenciales.

En el mercado interno, Ledesma abastece a los clientes del Mercado Central y mercados periféricos del Gran Buenos Aires, como también a distintos clientes y supermercados del interior del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.