Promueven proyectos para regular el uso seguro de tarjetas de crédito y débito

Concejales y empresarios abordan proyectos de ordenanzas destinados a establecer regulaciones que garanticen el uso seguro de tarjetas de débito y crédito en el ámbito comercial, con el objetivo de fortalecer la protección de los consumidores de bienes y servicios.

Image description
Image description

En esta iniciativa, participaron Luis Alonso, Presidente de la Unión de Empresarios, y Omar Ramos, representante de la Cámara de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines de la provincia. Ambos encararon el análisis de la  ordenanza propuesta por el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar.

“Lo que busca es la manipulación de débito y crédito dentro del ámbito de la Ciudad, ya que en Jujuy es muy habitual que en nuestros comercios, a la hora de pagar la tarjeta, (el receptor del comercio) se vaya y uno pierda de vista ese elemento”, dijo el edil. En este marco, repasó que el uso de contactless (donde el pago sólo precisa la aproximación de la tarjeta al dispositivo) y otras condiciones actuales obligan a la implementación de una normativa que “garantice mayor seguridad económica financiera para los usuarios”.

A su turno, Alonso agradeció la convocatoria a la Unión de Empresarios de Jujuy. “Hoy en día hay muchos robos de datos y peligro sobre las identidades de las tarjetas, así que celebramos esta iniciativa de trabajar en conjunto para poder hacer, entre todos, una ciudad mejor”, dijo.

En representación del sector privado, mencionó que en forma general la UEJ está de acuerdo con la sanción de ordenanzas de este tipo.

En idéntico sentido, Omar Ramos de la Cámara de Hoteles y Afines consideró que el debate “es saludable” para el sector privado y el sector público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)