Proyecto Cauchari: el reloj para terminar la obra sigue corriendo y Jujuy evalúa los próximos movimientos

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, reacomoda la agenda después de haber ganado las elecciones. Tras la reunión con todo el gabinete de funcionarios para ajustar nuevas directivas, fue el turno de la empresa a cargo de la construcción del Parque Solar Cauchari I, II, III para tratar los plazos de ejecución.

Image description

La ampliación a 500 Mw de potencia del Parque cerró, tiempo atrás, con Eximbank China (proveedora del crédito) bajo la condición de terminar la obra de 300 Mw a fines de agosto. Los avances muestran que ya hay un 70 % del contrato cumplido.

Representantes y profesionales de la empresa a cargo de la construcción (Shangai Electric Power Contruction + Power China + Telesun) y funcionarios del gobierno local evaluaron la marcha y ejecución de la obra y plazos y gestiones que todavía restan por concretar. El encuentro trató  las medidas a seguir para llegar a tiempo y, además, sobre la documentación a preparar para concretar la ampliación de 200 megas ya convenidos.

En la reunión estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Carlos Sadir; el secretario de Energía, Mario Pizarro; el presidente de Shanghai ElectricPower Construcción, Shen Gangy; representantes de la empresa Talesum y  el CEO del Consorcio Cauchari, Guillermo Hoerth.

Cauchari está a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, y es una de las zonas con mayor radiación solar del planeta. Allí se construye, con dilaciones respecto a los anuncios iniciales de 2017, lo que será la mayor planta de generación de energía fotovoltaica de Sudamérica, quizás la mayor apuesta de la actual gestión provincial. Los jujeños y el país esperamos verla construida y en funcionamiento pronto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)