Proyecto Seda: convocatoria abierta para presentar proyectos de sericultura y obtener su financiamiento

Productores y artesanos, cooperativas, asociaciones e instituciones que realizan actividades productivas relacionadas a la sericultura, podrán presentar “idea proyecto” para participar por la financiación de 40.000 euros para infraestructura, equipamiento e insumos. Las propuestas se recibirán hasta el 30 de enero del 2020 ¡y son gratuitas! En esta nota te contamos los detalles.

Image description

El Proyecto Seda tiene como objetivo fortalecer y agregar valor a la cadena de sericultura. ¿Cómo? A través del Fondo de Apoyo financiero a los fines de promover y alentar la inclusión de buenas prácticas en la producción sericícola, como forma de mejora en los ingresos, inclusión social y creación de fuentes de trabajo genuinas.


La convocatoria constará de cuatro instancias:

  • Presentación de idea proyecto.
  • Presentación del proyecto (previa aprobación de la idea proyecto).
  • Evaluación del comité.
  • Firma de contrato y adjudicación del fondo.

El proyecto es coordinado por el Instituto Nacional de Tecnología e Innovación (INTI), con el apoyo técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y otros organismos de Latinoamérica y el Caribe. Forma parte de “Adelante”, un programa de cooperación internacional, financiado por la Comunidad Económica Europea.

En Jujuy, Sueños de Seda, es el único emprendimiento que fabrica hilos de seda natural con capullos de gusanos (criados por sus propios dueños). El curioso producto se genera en El Carmen por parte de una cooperativa de la cual ya hablamos en nuestro portal https://bitly.com/ y que además contó cómo es la producción.

Desde el INTA, Francisco Pescio, informó que en Argentina hay alrededor de 400 productores de seda cuyas mercancías son una demanda que no paran de crecer, y en este sentido la oferta no está a la altura. Entre algunos de los obstáculos en la actividad es la limitada cantidad de huevos de gusano del que se genera la fibra.


“Este dinero aumentará la capacidad técnica y organizativa de las organizaciones beneficiarias y se fortalecerá el desarrollo de tecnologías apropiadas de sericultura sostenible”, indicó Pescio. Del mismo modo, mejorará el acceso a insumos críticos para la producción sericícola en América Latina a fin de fortalecer la cadena de valor de la seda y mejorar su producción.

Este proyecto tiene entre sus objetivos, además, promover y alentar la inclusión de buenas prácticas en la producción sericícola, como forma de mejora en los ingresos, inclusión social y creación de fuentes de trabajo genuinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.