Proyecto Seda: convocatoria abierta para presentar proyectos de sericultura y obtener su financiamiento

Productores y artesanos, cooperativas, asociaciones e instituciones que realizan actividades productivas relacionadas a la sericultura, podrán presentar “idea proyecto” para participar por la financiación de 40.000 euros para infraestructura, equipamiento e insumos. Las propuestas se recibirán hasta el 30 de enero del 2020 ¡y son gratuitas! En esta nota te contamos los detalles.

Image description

El Proyecto Seda tiene como objetivo fortalecer y agregar valor a la cadena de sericultura. ¿Cómo? A través del Fondo de Apoyo financiero a los fines de promover y alentar la inclusión de buenas prácticas en la producción sericícola, como forma de mejora en los ingresos, inclusión social y creación de fuentes de trabajo genuinas.


La convocatoria constará de cuatro instancias:

  • Presentación de idea proyecto.
  • Presentación del proyecto (previa aprobación de la idea proyecto).
  • Evaluación del comité.
  • Firma de contrato y adjudicación del fondo.

El proyecto es coordinado por el Instituto Nacional de Tecnología e Innovación (INTI), con el apoyo técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y otros organismos de Latinoamérica y el Caribe. Forma parte de “Adelante”, un programa de cooperación internacional, financiado por la Comunidad Económica Europea.

En Jujuy, Sueños de Seda, es el único emprendimiento que fabrica hilos de seda natural con capullos de gusanos (criados por sus propios dueños). El curioso producto se genera en El Carmen por parte de una cooperativa de la cual ya hablamos en nuestro portal https://bitly.com/ y que además contó cómo es la producción.

Desde el INTA, Francisco Pescio, informó que en Argentina hay alrededor de 400 productores de seda cuyas mercancías son una demanda que no paran de crecer, y en este sentido la oferta no está a la altura. Entre algunos de los obstáculos en la actividad es la limitada cantidad de huevos de gusano del que se genera la fibra.


“Este dinero aumentará la capacidad técnica y organizativa de las organizaciones beneficiarias y se fortalecerá el desarrollo de tecnologías apropiadas de sericultura sostenible”, indicó Pescio. Del mismo modo, mejorará el acceso a insumos críticos para la producción sericícola en América Latina a fin de fortalecer la cadena de valor de la seda y mejorar su producción.

Este proyecto tiene entre sus objetivos, además, promover y alentar la inclusión de buenas prácticas en la producción sericícola, como forma de mejora en los ingresos, inclusión social y creación de fuentes de trabajo genuinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)