Pymes jujeñas adhieren a la ley de inversiones y empleo (si sos pyme, ¡esto te va a interesar!)

En este periodo de crisis (o de “macrisis”, como muchos la llaman) veintiún emprendimientos se sumarán, formalmente, al campo productivo local y aportarán con la generación de 251 puestos de trabajo en la provincia jujeña a través de la Ley Provincial N° 5922 de “Promoción de inversiones y el Empleo”. El Gobierno de Jujuy y empresarios se reunieron para concluir gestiones al respecto.

Image description

Las Pymes buscan resguardo, y para ello, utilizan las herramientas legales disponibles. En este sentido el Estado Provincial las asesoró para culminar las gestiones y adherir a la Ley Provincial N°5922, que les proporciona beneficios en términos de impuestos, pagos, garantías de créditos, inversiones y más.

Concretamente, este Régimen Provincial de Promoción de Inversiones y el Empleo busca promover inversiones compatibles con el desarrollo social y la diversificación económica; el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la producción primaria de la Provincia. Procura una integración de las cadenas de valor a fin de alcanzar la equidad, en la generación y distribución de riquezas, e impulsar las zonas de menor desarrollo relativo de la Provincia, con énfasis en el propósito de sostener el empleo existente y promover la creación de nuevos empleos y oportunidades de trabajo genuino.

La idea del encuentro entre las partes fue brindar información detallada de la normativa y culminar los procesos para que las pequeñas empresas abstuvieran sus certificados fiscales. Diego Suárez, secretario de Desarrollo Industrial y Comercial del Ministerio de Producción, participó de la reunión “tomar contacto con los empresarios y que cada uno conozca el estado de situación de su pedido, porque queremos que puedan avanzar en las presentación de la última documentación que es necesaria para acceder a los beneficios”.

La Ley prevé una reducción de la alícuota del impuesto a los ingresos brutos, la exención del pago del impuesto al sello o del impuesto inmobiliario, el reintegro de hasta el 30% de la inversión ejecutada, el acceso a garantías para la toma de créditos, reintegros de la contribuciones a la seguridad social por contratación de nuevo personal, entre otras posibilidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.