PyMes jujeñas destacadas por invertir $ 590 millones para el desarrollo de la producción, el comercio y la industria

Trece empresas jujeñas de los rubros agropecuario, servicio, comercio e industria, fueron destacadas por invertir cerca de $ 590 millones en la provincia para el desarrollo y crecimiento de Jujuy. Estas recibieron beneficios fiscales en el marco de la Ley de Inversiones.  

Image description

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, entregó certificados fiscales por un monto superior a los $ 69 millones correspondientes al primer semestre del año 2022. Las empresas beneficiadas fueron Carrera Gabriela; Krusinski Graciela; Mario Ferigutti y Flavio Ferigutti S.H.; Café Los dos Chinos S.R.L.; Casam S.R.L.; Montecino Eusebio; Termoboro S.R.L.; Camargo Frank Rodolfo; Yaltabar S.A. “Nubimetrics”; Instituto de Radiología S.A.; Supermercados YAGUAR S.A.; El Mundo del Plomero; y Dragui. Las mismas invirtieron cerca de $ 590 millones, con lo cual generaron 160 nuevos puestos de trabajo genuinos en la provincia.

Al respecto el mandatario provincial destacó que en momentos difíciles siguen apostando a la provincia, aún en periodo de plena pandemia, merced a encontrar las condiciones óptimas para desarrollarse gracias a la normativa del Régimen de Promoción de Inversiones y Empleo.  Por otro lado, resaltó que “se tratará de inyectar más recursos para esta iniciativa que incentiva a las empresas a consolidarse y expandirse, generando empleos genuinos”.



El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, explicó que “se entregaron más de $ 69 millones en beneficios fiscales que les corresponde a empresas que en el último año han certificado inversiones y generado empleo en la provincia”. Asimismo, recordó que “desde que se implementó la normativa más de 700 puestos de trabajo se crearon en el ámbito privado”.

El titular de la cartera productiva detalló que se triplicó el presupuesto para la Ley de Inversiones y que está previsto el año próximo hacer el mismo esfuerzo porque en el contexto que se está viviendo la salida es la producción y la generación de empleo privado.

Lello Ivacevich invitó a las empresas que están invirtiendo en la provincia que se acerquen al ministerio para acceder a esta iniciativa como así también a otras que aún no hayan llegado a Jujuy, que lo hagan puesto encontraron condiciones favorables para crecer y crear puestos de trabajo.

El ministro afirmó que ésta es una herramienta muy dinámica que en un momento en el que otros sectores se habla de incrementar impuestos a la actividad o generar restricciones, “desde la provincia trabajamos para alivianarlos y así puedan seguir invirtiendo esos recursos”.

Es de remarcar que la Ley de Inversiones está vigente desde el año 2017. Al presente más de 76 empresas, adhirieron a la misma con lo cual recibieron beneficios de alrededor de $ 156 millones y efectuaron inversiones por más $ 1.400 millones, generando más de 780 puestos de trabajo.
 
El régimen de promoción no solo busca apoyar a las PYMES jujeñas con beneficios fiscales sino también poniendo a disposición a profesionales que puedan asesorarlos en diversos aspectos, tanto legales como financieros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.