PyMes jujeñas destacadas por invertir $ 590 millones para el desarrollo de la producción, el comercio y la industria

Trece empresas jujeñas de los rubros agropecuario, servicio, comercio e industria, fueron destacadas por invertir cerca de $ 590 millones en la provincia para el desarrollo y crecimiento de Jujuy. Estas recibieron beneficios fiscales en el marco de la Ley de Inversiones.  

Image description

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, entregó certificados fiscales por un monto superior a los $ 69 millones correspondientes al primer semestre del año 2022. Las empresas beneficiadas fueron Carrera Gabriela; Krusinski Graciela; Mario Ferigutti y Flavio Ferigutti S.H.; Café Los dos Chinos S.R.L.; Casam S.R.L.; Montecino Eusebio; Termoboro S.R.L.; Camargo Frank Rodolfo; Yaltabar S.A. “Nubimetrics”; Instituto de Radiología S.A.; Supermercados YAGUAR S.A.; El Mundo del Plomero; y Dragui. Las mismas invirtieron cerca de $ 590 millones, con lo cual generaron 160 nuevos puestos de trabajo genuinos en la provincia.

Al respecto el mandatario provincial destacó que en momentos difíciles siguen apostando a la provincia, aún en periodo de plena pandemia, merced a encontrar las condiciones óptimas para desarrollarse gracias a la normativa del Régimen de Promoción de Inversiones y Empleo.  Por otro lado, resaltó que “se tratará de inyectar más recursos para esta iniciativa que incentiva a las empresas a consolidarse y expandirse, generando empleos genuinos”.



El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, explicó que “se entregaron más de $ 69 millones en beneficios fiscales que les corresponde a empresas que en el último año han certificado inversiones y generado empleo en la provincia”. Asimismo, recordó que “desde que se implementó la normativa más de 700 puestos de trabajo se crearon en el ámbito privado”.

El titular de la cartera productiva detalló que se triplicó el presupuesto para la Ley de Inversiones y que está previsto el año próximo hacer el mismo esfuerzo porque en el contexto que se está viviendo la salida es la producción y la generación de empleo privado.

Lello Ivacevich invitó a las empresas que están invirtiendo en la provincia que se acerquen al ministerio para acceder a esta iniciativa como así también a otras que aún no hayan llegado a Jujuy, que lo hagan puesto encontraron condiciones favorables para crecer y crear puestos de trabajo.

El ministro afirmó que ésta es una herramienta muy dinámica que en un momento en el que otros sectores se habla de incrementar impuestos a la actividad o generar restricciones, “desde la provincia trabajamos para alivianarlos y así puedan seguir invirtiendo esos recursos”.

Es de remarcar que la Ley de Inversiones está vigente desde el año 2017. Al presente más de 76 empresas, adhirieron a la misma con lo cual recibieron beneficios de alrededor de $ 156 millones y efectuaron inversiones por más $ 1.400 millones, generando más de 780 puestos de trabajo.
 
El régimen de promoción no solo busca apoyar a las PYMES jujeñas con beneficios fiscales sino también poniendo a disposición a profesionales que puedan asesorarlos en diversos aspectos, tanto legales como financieros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.