QIWA Almacén Natural abre sus puertas en el nuevo mercado municipal

Como ya te contamos, en IN Jujuy somos fan de los emprendedores y sobre todo cuando sus productos son naturales. De la mano de Marina Melfi y Ezequiel Soustal, creadores de Aromas y sabores, llega QIWA, un almacén natural con venta al pÚblico en el recientemente inaugurado Mercado de Cuyaya.

Image description

Productos de dietética, frutos secos, cereales de Granix, productos de herboristería son algunas de las cosas que vamos a poder encontrar en QIWA Almacén Natural.

“Queremos transmitir nuestro amor por las comida sana, saludable y sobre todo casera, siempre aliados con emprendedores locales para juntos poder conformar un espacio de compras en este nuevo mercado que nos permita proponer una nueva forma de consumo de alimentos, sanos y sin conservantes” cuenta Marina y agrega: “Es nuestra primera experiencia con venta directa, siempre trabajamos por pedidos y on-line y QIWA nos brinda la oportunidad de expandirnos, de poder brindar un servicio personalizado y asesorar a nuestros clientes en persona. Y eso nos da mucha satisfacción”. 

“Este año hicimos un gran camino de forma on-line, la pandemia nos brindó una oportunidad de formar una cartera de clientes con repartos a domicilio que nunca pensamos que iba a ser tan productiva,  y ahora con este proyecto de venta al público directa estamos felices”, comentan.

“El nuevo mercado es una gran oportunidad para todos los emprendedores, es un mercado nuevo muy luminoso y moderno”, destaca Marina entusiasmada por este nuevo espacio de compras en Jujuy.


Podes encontrar todo lo que necesitas para iniciar una alimentación saludable y cambiar hábitos en QIWA, ubicado en Mercado del Sur sobre la colectora de Ruta 9, a la altura de barrio Cuyaya, donde además encontrás 80 puestos de frutas y verduras, especias y productos específicos de la Quebrada y Puna, como carne de llama, oveja y cabrito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).