Raíces firmes: Holcim Argentina, la Municipalidad de Puesto Viejo y BAUM cultivan el futuro verde (600 árboles plantados para un cambio climático)

En un paso significativo hacia un futuro más sostenible, Holcim Argentina, en colaboración con BAUM -Fábrica de Árboles, la Universidad Nacional de Jujuy, la Municipalidad de Puesto Viejo- llevó a cabo una jornada de reforestación que resultó en la plantación de 600 árboles nativos, entre ellos Ceibos, Jacaranda, Algarrobo y Acacia Aroma.

Image description

Como parte de su estrategia de sustentabilidad y su compromiso global contra el cambio climático, Holcim Argentina lleva a cabo diferentes jornadas de reforestación, en este caso bajo el Programa de Voluntariado Corporativo Juntos 24. La jornada, que se desarrolló el miércoles 16 de octubre en Puesto Viejo, en la provincia de Jujuy, fue un evento abierto y gratuito, invitando a toda la comunidad y a los alrededores a participar en este esfuerzo colectivo por el medio ambiente.

“Estas jornadas tienen como objetivo embellecer las comunidades así como mantener los ecosistemas y la biodiversidad. Elegimos los sitios en conjunto con los municipios locales, en las zonas donde tenemos nuestras operaciones”, señaló Agustín Heredia Barión, jefe de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Holcim Argentina.  

Soluciones y compromiso con la sustentabilidad

En 2024, Holcim Argentina planea plantar un total de 10.000 árboles en diversas provincias, incluyendo Jujuy, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, con el fin de rehabilitar áreas donde opera y conservar los recursos hídricos y la biodiversidad.

La reforestación no solo aporta beneficios estéticos, sino que también juega un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Cada árbol tiene la capacidad de absorber entre 10 y 30 kg de CO2 al año, contribuyendo así a la reducción de gases de efecto invernadero. Holcim Argentina, firmante del Pacto Global de Naciones Unidas, reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a la conservación de ecosistemas terrestres.

Para más información, visita www.holcim.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.