Récord de litio en Argentina: en el primer trimestre marcó un hito en las exportaciones

Las ventas del litio al exterior alcanzaron a los 294 millones de dólares, lo que configura un aumento interanual del 98% y representando el 23% de todas las exportaciones mineras.
 

Image description

El litio continúa demostrando su importancia en el mercado internacional, pero también nacional. Según un informe de la Subsecretaría de Desarrollo Minero durante el mes de abril, las exportaciones de litio,  llamado el “oro blanco”, experimentaron un crecimiento interanual del 26%, posicionándolo como el segundo mineral más vendido al exterior. En los primeros cuatro meses del año 2023, la comercialización de litio alcanzó cifras récord.

En términos monetarios, las ventas de litio al exterior alcanzaron a los u$s 294 millones, lo que representa un aumento interanual del 98% y el 23% de todas las exportaciones mineras. Este logro configura la mejor posición histórica para los primeros cuatro meses de un año, superando incluso el acumulado del año 2022, que fue el segundo año con mayores volúmenes exportados. En cuanto a las cantidades vendidas al extranjero, se observó un incremento del 10,5% en el acumulado del año.

A pesar de estas cifras destacadas para el litio, las exportaciones de productos mineros en general también han tenido un buen desempeño. En el primer tramo del año, las exportaciones totales alcanzaron casi los u$s1.300 millones, mostrando un aumento del 8% en comparación con el período entre 2010 y 2013.

En abril de 2023, las exportaciones de productos mineros representaron el 5,2% del total de las exportaciones argentinas, mientras que en el acumulado de los primeros cuatro meses del año representaron el 6,2%.

Los países demandantes de litio

El informe resalta que la demanda de litio se concentra en un pequeño grupo de países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Japón, China y Corea del Sur. Estos destinos representaron el 95% de las exportaciones del mineral en abril y el 88% en los primeros cuatro meses del año.

Japón incrementó significativamente su participación en las exportaciones de litio, con un aumento del 105% en los primeros cuatro meses de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. En contraste, Corea del Sur redujo su participación en un 50%.

La demanda de litio se concentra en un grupo de países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Japón, China y Corea del Sur.Subsecretaría de Desarrollo Minero.

Empresas japonesas como Toyota, Mitsubishi y Panasonic son algunas de las principales compradoras de litio, liderando la lista de clientes de los yacimientos activos en Jujuy y Catamarca.

Toyota, en particular, asegura un suministro constante de litio a través de su participación en el proyecto jujeño de Salar de Olaroz, donde es socia de la compañía australiana Orocobre y JEMSE, la empresa estatal provincial.

Desde que se puso en marcha en 2015, el yacimiento generó exportaciones de al menos 40.000 toneladas de carbonato de litio.

-Fuente Ambito -

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)